Día Mundial del Perro

El 21 de julio se celebra el Día Mundial del Perro, este día se festeja cada año desde 2004. Con el propósito de concientizar a la gente sobre el maltrato o abandono animal; puesto que muchas personas durante esta época salen de vacaciones y dejan en casa a sus mascotas.
De acuerdo con el INEGI y la Encuesta Nacional de Bienestar Autorreportado (ENBIARE) 2021, en el 69.8% de los hogares vive algún tipo de mascota. La encuesta reportó un acumulado de 80 millones de mascotas, de los cuales, 43.8 millones son caninos, 20 millones una variedad de mascotas pequeñas y 16.2 millones de gatos.
Existen perros bomberos, perros de seguridad en aeropuertos y estaciones de policía, perros entrenados por el ejército y fuerzas élite, perros que acompañan a adultos en sus enfermedades, que sirven de compañía para niños y ancianos, perros famosos en redes sociales, perros que han ido al espacio.

¿Qué beneficios representa tener un perro en casa?
Es bien sabido que acariciar a un perro ayuda a reducir el estrés o que sacarlo a pasear favorece la actividad física, pero además de dichos aportes, tener un can en el hogar trae otros beneficios que podrían evitar complicaciones mayores como paros cardíacos, por mencionar uno de los que más afectan a los mexicanos.
Científicos han llegado a la conclusión de que un perrito no solo ayuda en la salud de los niños, sino que le hace bien a elementos de todas las edades. Son grandes amigos y son el animal de compañía.
Aquí te presentamos 13 beneficios que puede traer la presencia de un perrito en tu hogar:
1.- Te ayuda a hacer ejercicio
Todos aquellos que tengan perros habrán disfrutado de esas tardes de paseo con ellos. Otros animales de compañía aportan muchos beneficios, pero no es muy común sacar a pasear a un gato (que suelen disfrutar de mayor libertad) o a un conejo. Los perros necesitan salir de casa a hacer sus necesidades varias veces al día, y necesitan paseos largos para poder disfrutar de una vida saludable. Acompañarlos en estas caminatas también te beneficia a ti, pues caminar es un excelente ejercicio aeróbico.
2.- Una excelente herramienta terapéutica
Dentro de las Terapias Asistidas con Animales (TAA), el animal que más se utiliza es el perro, pues es una mascota agradable que aportan muchos beneficios tanto psicológicos, sociales y físicos. De la compañía con perros se benefician los niños, adolescentes, personas mayores, enfermos mentales, etc. pues son un recurso terapéutico que ayuda a conseguir beneficios y mejoras en las personas.
3.- Estarás menos estresado
Ha habido una gran cantidad de estudios que han demostrado que los perros disminuyen los niveles de estrés. Acariciar a tu perro, jugar con él o el simple hecho de notar su cariño puede reducir tu nivel de estrés diariamente. La ciencia muestra que tener un perro reduce las hormonas relacionadas con el del estrés: el cortisol.
4.- Te sentirás más seguro
Los perros pueden ser un sistema de seguridad efectivo, porque además de alertarte de la presencia de extraños con sus ladridos, los perros también son protectores con sus dueños. Seguro que si necesitas ayuda, ahí estará él para protegerte. Sin duda, los canes aumentan tu sensación de seguridad.
5.- Te hace más feliz
Los perros son una compañía perfecta porque están ahí para nosotros en los buenos y en los malos momentos. De hecho, la soledad puede incrementar el riesgo de muerte y los perros no te van a dejar solo.
Los investigadores han demostrado que los cuidadores de perros suelen sufrir menos depresión, pues estar al cuidado de estos animales proporciona una valiosa compañía y ayuda a las personas a ser más positivas. Tal y como decíamos al inicio del artículo, el 74% de la población española asegura que vivir con un can les hace más felices. Los datos hablan por sí solos.
6.- Te hace resistente a las alergias
A pesar de que los perros pueden ser la peor pesadilla para aquellos que son alérgicos a estas mascotas, crecer en una casa con canes ayuda a los niños a desarrollar menos alergias a lo largo de su vida.
Esto es lo que afirma un estudio llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Cincinnati. Curiosamente, los gatos tienen un efecto contrario: aumentan la probabilidad de desarrollar alergias.
7.- Te entretienen
Los perros pueden ser muy divertidos y pueden hacerte pasar grandes momentos. De hecho, ya en edades tempranas los niños disfrutan de la compañía de estas mascotas.
A medida que nos hacemos mayores tener un compañero con el que salir a pasear por la playa, a correr o simplemente a jugar un poco con la pelota, nos entretiene y nos permite pasar grandes momentos junto a él.
8.- Te hace responsable
Tener un perro es una gran responsabilidad. Por eso, tener un can como animal de compañía puede hacerte aprender grandes lecciones de la vida. Hay que alimentarlos, sacarlos a hacer sus necesidades, necesitan ser educados, etc.
Tener un perro requiere disciplina, motivación y además requiere una correcta gestión económica. Por desgracia, hay gente que se compra uno por capricho y después se da cuenta de que un perro necesita ser cuidado. Por eso es importante lanzar un último mensaje: amemos a los perros tal como ellos nos aman a nosotros.
9.- Detectan bajos niveles de azúcar
Un artículo del British Medical Journal indicó que más de un tercio de los perros que viven con personas diabéticas muestran cambios de comportamiento cuando cae los niveles de azúcar en la sangre de sus propietarios, a veces incluso antes de que los propios pacientes eran conscientes de ello.
10.- Detectan el cáncer
De acuerdo con un estudio de caso de 1989 en la revista The Lancet, un paciente informó que su perro olisqueaba constantemente un lunar en su pierna, y una vez incluso trató de morder la lesión fuera, esto descubrió que se trataba de un melanoma maligno.
Los perros no sólo son buenos para olfatear el cáncer de piel, algunos también pueden detectar la vejiga, pulmón, de mama, de ovario y cáncer de colon. En un experimento, Panda, una perrita labrador de ocho años de edad entrenada, detecta correctamente el cáncer colorrectal en 33 de las 37 muestras de aliento y heces de las personas que los científicos habían recogido.
11.- Pueden ayudar a una persona con convulsiones
Actualmente organizaciones entrenan a perros para reconocer el comportamiento o el lenguaje corporal cambios sutiles durante los eventos convulsivos.
Aunque algunos investigadores han puesto en duda que los perros son capaces de alertar a los propietarios de las convulsiones, la mayoría de los investigadores coinciden en que un perro puede al menos un apoyo importante y compañía para los pacientes con epilepsia.
12.- Ayudan al desarrollo infantil
Los perros pueden ayudar a que los niños aprendan responsabilidades y valores, juegan un papel fundamental en el desarrollo de los niños, brindándoles seguridad, autonomía y compañía y se vuelven sus amigos incondicionales.
“Los dueños de perros en particular tienden a ser un poco más extrovertidos. Cuando comienzas a involucrarlos con su animal de compañía, las personas tienden a abrirse y realmente florecen. Quieren compartir historias sobre su amigo favorito” señala la Directora de Servicios de Animales Acompañantes en PAWS, Kay Joubert.
13.- Batallan enfermedades y lesiones
Tener un perro puede ayudar a detectar, tratar y controlar enfermedades, desde autismo y artritis reumatoide hasta lesiones cerebrales traumáticas, promoviendo la independencia y aumentando la movilidad.
Fuentes: El Sol de México, Marca, sumedico.com, Telesur, Psicología y Mente