Entra en vigor el artículo que otorgó a las mujeres el derecho a votar
Con esta reforma, se reconoció en el ámbito municipal, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas, por lo que es el punto de partida y arranque en el ejercicio de los derechos políticos de la mujer en un plano de equidad con el hombre.
Antes de 1947, las mujeres lucharon por un espacio en la vida política. Fue en el sureste mexicano donde se empezó a solicitar que las mujeres sufragaran, existen antecedentes de la participación de la mujer en cargos de elección popular; casos como: el de Elvira Carrillo Puerto quien fue la primer mexicana electa diputada a un Congreso Local por el V Distrito en Yucatán y como el de Rosa Torres González quien se convirtió en la primera mujer regidora en el municipio de Mérida, Yucatán, ambas en 1923; o Aurora Mesa Andraca quien fuera la primera presidenta municipal en Chilpancingo, Guerrero en 1938.
Por tanto, fue en el ámbito local donde se originaron las primeras manifestaciones de las mujeres en la vida política, las cuales fueron el punto de partida para equiparar la condición del hombre y de la mujer en el disfrute y ejercicio de sus derechos políticos.
En la actualidad
Actualmente, a nivel municipal las mujeres tienen una mayor participación política y han logrado una mayor representatividad en cargos de elección popular; sin embargo, pese a los esfuerzos y reformas electorales para equilibrar su participación, aun es baja la proporción del género femenino en los gobiernos municipales, solo el 10 el por ciento de los ayuntamientos del país están encabezados por mujeres.
Con Información de Gobierno de México