top of page

El futuro de la moda: un desfile virtual



Una nueva normalidad nos acecha y no podríamos estar más nerviosos. ¿Cómo será la nueva normalidad? ¿Qué cambios supone haber estado sujetos a un resguardo de más de dos meses? ¿Cómo se ha gestado la creatividad estando en casa?


La pandemia global que estamos viviendo ha cambiado para siempre el mundo en todos los sectores. La gran mayoría de eventos que se suelen hacer al año de forma presencial han sido cancelados o convertidos en eventos digitales.


Los eventos de Moda tampoco son viables, por el gran factor humano que suponen. Por ello, la firma de moda Hanifa ha tenido una idea: hacer desfiles virtuales.


Si bien este desfile ya estaba planeado desde antes de la pandemia, los tiempos que vivimos ahora han dejado ver una característica que no puede pasar desapercibida de esta pasarela.


¿Un desfile de modas sin modelos?



La marca Hanifa presentó a través de un show digital apoyado en modelos 3D su colección titulada ‘Pink Label Congo’, misma que se inspiró en la historia dolorosa de la República del Congo y la belleza que envuelve.


“Cuando creé cada pieza, recordé las historias que mi madre me contó sobre las mujeres que conocía en casa en el Congo. Las mujeres que sufrieron una gran pérdida, pero aun así, reunieron cada onza de fuerza todos los días para presentarse”.


Pudimos apreciar prendas que plasmaban los colores de la bandera del Congo, vestidos de seda que llegaban hasta el piso mostrando montañas y ríos acompañados de hierba, formas, siluetas y motivos que evocaban la identidad de esta región tan rica en cuestiones tangibles como recursos y en la personalidad de su sociedad.


La personalidad inclusiva de la diseñadora planeó durante siete meses este desfile, el cual incluiría siluetas reales de los cuerpos las cuales podrían reflejar abiertamente cómo serían las texturas de las prendas, sus materiales y las caídas de los tejidos. En otras palabras, el usuario podría darse una idea más real sobre cómo lucirían las prendas sobre un cuerpo con curvas y en constante movimiento.


Una pasarela cargada de vida que se veía reflejada en los movimientos de los modelos, la soltura de los pasos y la naturalidad al andar. Quizás lo que más nos ha impresionado de este desfile es lo que representa un mundo sin humanos, la posibilidad de incluirlos cada vez menos o crear toda una colección de prendas a la distancia.



¿Cómo fue creada esta colección?


A través de su plataforma de Instagram, Anifa Mvuemba nos presentó su más reciente colección, la cual habla de los valores de la República del Congo, su país natal, que se suelen pasar por alto, entre los cuales se encuentra la majestuosidad, la gentileza, el poder, la esperanza y el espíritu congoleño. La diseñadora también expresó que se había inspirado en las historias de mujeres que su madre le había contado, estas historias narran la fuerza de cada una de ellas, así como su poder para moldear el futuro.


Las prendas de Hanifa cuentan el bagaje cultural del Congo, así como la gran cantidad de recursos naturales que envuelve, el mayor de ellos es su gente y en particular sus mujeres.



¿Quién es la diseñadora Anifa Mvuemba?



La diseñadora congolesa se ha caracterizado por ser una voz en la moda que se levanta para defender a aquellos con una voz menos fuerte, a lo largo de su carrera ha querido generar conciencia sobre las condiciones en las que trabajan los mineros del Congo.


También lo podemos ver reflejado en la forma en la que se presentó este desfile, sabiendo que muchas personas nunca podrán presenciar un desfile de modas, quiso emplear la plataforma de Instagram para que cualquier persona pudiera estar en primera fila de la presentación de su nueva colección y pudiera apreciar de primera mano los detalles de sus prendas.


Anifa Mvuemba no solo nos presenta una nueva realidad, sino que nos hace más conscientes sobre nuestros objetivos en la vida, ya que ella ha expresado la importancia de identificar cómo queremos impactar al mundo antes de emprender un proyecto.


El futuro de la moda está aquí y no puede ser más claro.


Fuentes: Vogue, In Boga

Publicidad
bottom of page