top of page

Historia del Museo de Mineralogía "Eduardo Villaseñor Söhle" de la UG

El Museo de Mineralogía "Eduardo Villaseñor Söhle” del área de Minas, Metalurgia y Geología de la Universidad de Guanajuato está ubicado en la Sede San Matías del Campus Guanajuato. Es reconocido actualmente como el museo más importante en su género en toda Latinoamérica, con una colección de 22 mil ejemplares. Cuenta con una colección de minerales acopiados y clasificados por el ingeniero Ponciano Aguilar, ilustre egresado y catedrático, quien descubrió un mineral denominado aguilarita.


Este museo comenzó a conformarse desde 1798. En 1824 el Li. Carlos Montes de Oca encargó al Barón Alejandro Von Humboldt fósiles y ejemplares para el museo. En 1857 el Lic. Octaviano Muñoz Ledo mandó traer de Europa maquinaria, fósiles, ejemplares mineralógicos y útiles para la carrera de Minas. En 1870 el Ing. Ignacio Alcocer compró otra colección mineralógica. El Ing. Severo Navia formó y clasificó todos los ejemplares adquiridos antes de 1867 y hasta 1907. El 16 de octubre de 1942 la colección del Ing. Ponciano Aguilar pasó a formar parte del Museo.


Este museo cuenta con una de las colecciones más completas de plata, lo que eleva su valor no sólo a nivel nacional sino internacional, además posee dos fragmentos de meteoritos más antiguos, una de estas muestras es conocida como “Allende”, con 4 mil 500 millones de años.


El acervo de este museo ha recibido también donaciones de egresados de la Universidad de Guanajuato, que intensifican su valor por las investigaciones realizadas y por el contexto histórico contenido en cada pieza.

Publicidad
bottom of page