top of page

Obras relevantes en el Informe Anual de Actividades, el MUG

De acuerdo con el Informe Anual de Actividades 2019-2020, que presentó el Rector General de la Universidad de Guanajuato (UG), Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino. una de las obras más relevantes en el eje de infraestructura, es el Museo de la Universidad de Guanajuato, que abrió sus puertas el 21 de noviembre del 2019, con el objetivo de poner al alcance del público una muestra de los bienes del patrimonio cultural de la institución.


El proyecto comenzó en el año 2015, luego de que el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cediera el inmueble a la UG en comodato, por un periodo de 99 años, con posibilidad de renovación.


En la inauguración, el Director de Extensión Cultural de la UG, Mtro. José Osvaldo Chávez Rodríguez, habló de los orígenes del proyecto así como de la historia del inmueble que perteneció a la familia Ajuria-Ezcurdi y que desde 1985 albergó al IMSS, hasta que fue cedido en comodato a la UG para ser usado como herramienta de divulgación para la ciencia y la cultura.



Exposiciones permanentes:


El MUG contará con nueve exposiciones permanentes, con las temáticas:


  • Nuestros precursores

  • Nuestra colección pictórica

  • El siglo de las luces

  • El siglo de las revoluciones

  • La nostalgia por el pasado

  • La minería

  • Los gabinetes científicos del Colegio

  • Ambientación de estudio de época del siglo XIX



Además de una sala que contará con elementos trascendentales que dan cuenta del pasado de nuestra Institución y otros que narran la evolución del universo.


Temporalmente exhibirá las exposiciones:


  • Conociendo a James Pinto

  • Las cuencas del río Lerma

  • El pequeño cosmos de los insectos

El recinto, ubicado en la calle Cantarranas/Hidalgo No. 13 (frente al Teatro Principal), cuenta con una sala de lectura con un acervo de libros principalmente relacionados con arte, ciencia, historia, patrimonio cultural.


Para más información sobre este sitio, se puede acceder al sitio http://www.ugto.mx/mug/



Historia de la finca:


El Museo de la Universidad de Guanajuato se ubica en la Casa Ajuria-Ezcurdia, conocida así por la familia que la ocupó durante más de doscientos años y quien probablemente la construyó a finales del siglo XVII.


Las familias Ajuria y Ezcurdia, de origen español, fueron familias consideradas prominentes por su posición e influencia en la vida social y económica guanajuatense del siglo XIX, cuyos descendientes aún son recordados y reconocidos. Ambas familias llegaron a la ciudad de Guanajuato, por negocios relacionados con la minería.


Los orígenes y construcción de la casa son inciertos, aunque se puede ubicar un solar descrito a finales del siglo XVIII, que por sus colindantes corresponde con las características de esta finca.


Se cuenta con registros que hacen constar que don Manuel Ajuria adquirió la casa a mediados del siglo XIX.


La casa pasó por diferentes propietarios, quedando sometida a embargos, compraventas y herencias, durante la etapa revolucionaria, siempre entre miembros de la familia Ajuria y después también de la familia Ezcurdia.


En 1985, el Instituto Mexicano del Seguro Social compró la casa a los descendientes y la habilitó como unidad de servicio hasta que en 2015 fue entregada a la Universidad de Guanajuato, con la finalidad de instalar este Museo.


Con información de la UG

Publicidad
bottom of page