Aurora Reyes, la primera muralista mexicana

Nació el 9 de septiembre de 1908 en Hidalgo del Parral, Chihuahua, Aurora Reyes Flores es considerada la primera muralista mexicana. Hija del ingeniero y capitán León Reyes y Luisa Flores. Fue una poeta, pintora, docente y activista mexicana. Estuvo casada con Jorge de Godoy, quien fue considerado como el Oscar Wilde de su época y con el inició una familia.
Junto a su familia se trasladó a la Ciudad de México, donde vivió en el barrio de La Lagunilla.
A los trece años ingresó a la Escuela Nacional Preparatoria y asistió a las clases nocturnas en la Academia de San Carlos. Sin embargo, fue expulsada de la Escuela Nacional Preparatoria y abandonó la academia para ser autodidacta.
Estuvo casada con Jorge de Godoy, considerado el Oscar Wilde de su época y con el inició una familia. Más tarde ella describiría este matrimonio como “la pesadilla del matrimonio”.
Aurora Reyes y Frida Kahlo
Aurora, inició sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria en el año 1921. Fue ahí donde conoció a Frida Kahlo y se hicieron grandes amigas. Tanto así, que una de sus obras está dedicada a Frida.
Luchaba por la igualdad social y creía firmemente en las causas justas.
Militó desde muy joven en el Partido Comunista Mexicano. Participó en la fundación de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios. Fue lideresa del grupo feminista Las Pavorosas y cercana a poetas mexicanos como Eulalia Guzmán y los Estridentistas.
Siendo sobrina del escritor y poeta Alfonso Reyes, se formó bajo los valores estéticos e ideológicos de la Escuela Mexicana de Pintura. Participó activamente en el diseño de un discurso visual, plasmando los acontecimientos históricos, políticos y sociales del momento, dejando testimonio de la época y sociedad que lo constituía, junto con los grandes muralistas, escultores, grabadores del México posrevolucionario.
Realizó siete murales entre los que destacan: Atentado a las maestras rurales y Trayectoria de la cultura en México.
Fue autora de dos poemarios: La palabra inmóvil o La máscara desnuda.
Ejerció treinta y siete años como maestra de primaria, con especial énfasis en la enseñanza de las artes plásticas y la orientación pedagógica. Promovió la creación de las primeras guarderías para los hijos de las trabajadoras del magisterio y dio todo su apoyo a la lucha de las mujeres por obtener su derecho al voto y a ocupar puestos de elección popular.
Murió el 26 de abril de 1985.
Fuentes: Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”. Enciclopedia de la Literatura en México. Fahrenheit Magazine. Cultura Colectiva.
Fotos tomadas de internet.