top of page

Buque Sinaia llega a México con exiliados españoles



El 13 de junio de 1939, el buque Sinaia llegó a México con más de 1,600 refugiados españoles, que huían de la Guerra Civil (1936-1939). Este hecho marcó el inicio de la llegada masiva del exilio español al país. Durante el trayecto del Sinaia por el trasatlántico nació una niña que fue llamada Susana Sinaia Caparrós, en honor del barco.


Con el apoyo del presidente Lázaro Cárdenas, se establecieron gestiones para concederles a los españoles asilo diplomático y trasladarlos a México, acción que llevó a cabo el Cónsul de México en Francia, Gilberto Bosques.


En el caso de México y los exiliados españoles, el 25 de mayo de 1939 el buque zarpó de Sète, Francia. En él iban hombres y mujeres, adultos, jóvenes, menores de edad, intelectuales, obreros, campesinos... Todas y todos republicanos que huían del régimen dictatorial que instauro Francisco Franco, tras proclamarse vencedor de la guerra civil.