top of page

#DesabastoGasolinas



Abasto de combustible, estable; cae 'huachicoleo': AMLO


Al dar a conocer que el abasto de combustible se ha normalizado en el país, a pesar de que hubo resistencias y sabotaje, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que quienes pensaban que iban a desestabilizar al país no lograron su propósito.


Según los datos del gobierno federal, desde el 21 de diciembre a la fecha se ha dejado de robar gasolina por un monto equivalente a 7 mil 800 mdp y se han desactivado mil 566 tomas clandestinas en la operación conjunta de la secretaria de la Defensa Nacional, la Marina y la Policía Federal.


Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/02/21/abasto-de-combustible-estable-cae-huachicoleo-amlo-9346.html


No hay información de Pemex


En cuanto a la producción de gasolina en la refinería de Salamanca, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, aclaró que sigue esperando información por parte de la federación sobre el abastecimiento de los almacenes en Celaya, Irapuato y León, a través de los ductos que salen de la refinería Antonio M. Amor.


“Es una información que volvimos a solicitar a Pemex para saber cómo van con la producción del combustible, no nos han dado respuesta, directamente hable con la gente de Pemex en Ciudad de México y dijeron que me iban a pasar información, pero no me la han pasado, no me la han negado, sólo dijeron que la iban a mandar”.


Añadió que lo más importante es que el estado sigue con el 80% de abastecimiento de gasolina en el estado, “es importante que Salamanca esté produciendo y se haga la rehabilitación, el presidente (AMLO) cuando vino prometió 4 mil millones de pesos para rehabilitar la refinería en 2 años.

Con información de El Heraldo.


Se acabó la crisis de desabasto de gasolina: Diego Sinhue


Se ha acabado la crisis de desabasto de gasolina en Guanajuato, pero no vamos a bajar la guardia, dijo el Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo.


El servicio del suministro no ha llegado todavía al cien por ciento, estamos en un 80 por ciento, las largas filas de automóviles esperando por la gasolina ya desaparecieron, comentó el Mandatario Estatal en rueda de prensa donde estuvo acompañado por el Secretario de Gobierno, Luis Ernesto Ayala Torres.


Rodríguez Vallejo recordó que los días más críticos fueron del 4 al 7 de enero, donde se tuvieron en promedio el 10 por ciento de gasolineras abiertas de las 600 que hay en la entidad.


Por ello, se realizaron diversas acciones para contrarrestar la crisis, una de ellas fue gestionar con el Director de PEMEX, Octavio Romero, que se pudiera lograr la apertura de la terminal de Irapuato para rehabilitar las vías y llegarán los trenes con gasolina, y contar con “llenaderas” para abastecer a las pipas.


100 empresas ya no dependerán de PEMEX


Gracias a esta medida, ya se reciben trenes de Minatitlán y Brownsville, Texas; lo cual ha permitido agilizar los tiempos de suministro, agregó el Gobernador.


Y también, dijo el Mandatario, se hizo un vínculo entre particulares, para lo cual se llevó a cabo una visita de trabajo al estado Texas para que particulares puedan comprar gasolina, por eso ya en los próximos días, serán 100 empresas que ya no dependerán de PEMEX; antes de la crisis eran 23 empresas.


Explicó que un carrotanque tiene la capacidad de transportar 110 mil litros, de ahí su importancia de este tipo de unidades. Pero lo relevante para aumentar el suministro de gasolina en la entidad, es la apertura total de los ductos de PEMEX.


Comentó que Guanajuato recibe gasolina de tres terminales, la de Celaya que atiende a 16 municipios incluyendo uno de Michoacán; la de Irapuato que da cobertura a 11 municipios, y la de León que brinda servicio a cinco localidades y se cuenta con una terminal privada en San José Iturbide, que también abastece a una cantidad importante de localidades del estado.


Crisis generó pérdidas económicas por 15 mil mdp


El Gobernador reiteró en agradecer a la ciudadanía el comportamiento que mostraron en esta crisis, la civilidad que demostraron fue importante.


“Además lanzamos un Plan Energético, que ya estamos por definir a la empresa que va encabezar esta propuesta, actualmente tenemos cinco empresas que han mostrado sus respectivas propuestas”, añadió.


Por último dijo que la crisis de desabasto de gasolina generó pérdidas económicas por 15 mil millones de pesos, afectando principalmente a los sectores de comercio y turismo, por eso hacemos un llamado al Gobierno Federal para que se pueda hacer un Plan de Incentivos Fiscales para los guanajuatenses.


“Esta crisis nos ha dejado varias enseñanzas, hemos demostrado que unidos sociedad y gobierno somos más fuertes y que somos una sociedad productiva, trabajadora y solidaria”, puntualizó el Mandatario.



Tras desabasto de gasolina; Guanajuato

mantiene alta ocupación turística

A pesar del desabasto de combustible que se mantiene en algunos municipios del estado, la capital mantuvo su preferencia en el mercado turístico sin sufrir bajas en el primer fin de semana largo de febrero, informó la encargada de la dirección de Desarrollo Turístico y Económico, Denisse Michelini Ojeda.


“Lo que fue del 1 al 3 de febrero tuvimos un porcentaje de ocupación del 83 por ciento, lo que nos indica que hubo un incremento del 1 por ciento, en comparación con el año pasado cuando tuvimos el 82”.


En entrevista en la presidencia capitalina, la funcionaria indicó que el evento registrado el fin de semana en materia de Seguridad, por el momento no ha reflejado ninguna reacción en los visitantes.


“En estos días del fin de semana largo tuvimos alrededor de 18 mil 300 turistas noche y eso generó una derrama económica de 45 millones de pesos”.


“Nos fue muy bien”: Liliana Preciado Zárate


Cabe señalar que el mes de enero concluyó con un promedio de ocupación a la baja según las declaraciones de la presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato, Liliana Preciado Zárate, muy por debajo de lo acostumbrado, mientras en el arranque de este mes, la presencia de los visitantes y turistas se mantuvo en cifras equiparables al año pasado.


“Aunque no suene mucho el crecimiento de un 1 por ciento, en comparación de lo que hemos estado pasando en las semanas anteriores este fin de semana nos fue muy bien”.


La encargada señaló que hay un buen pronóstico para el resto del mes porque están programadas varias actividades, “tenemos un congreso de Museos y actividades culturales que se celebrará el próximo fin de semana a la siguiente semana se realizará el festival del día del Amor, y para cerrar el mes, la última semana habrá tres eventos importantes; una carrera atlética; la décima muestra nacional del Danzón y la Peregrinación Juvenil a Cristo Rey”, por lo que esperan mejores resultados en materia turística.

Con información de Telediario


 

Desabasto de Gasolina afecta 80% a micro y pequeñas empresas


José Manuel López Campos presidente de La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco) Servytur, dijo en su visita a la ciudad de León que la pérdida nacional por el desabasto de combustible es de hasta 18 mil millones de pesos y que valdría la pena si con esta medida se acabara el ‘huachicol’.


Mencionó que hasta el pasado miércoles según con datos del gremio empresarial a nivel nacional las pérdidas durante 14 días de desabasto del hidrocarburo se estiman en un total de cinco millones de pesos, sin embargo, en el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado se reportan una afectación de hasta 18 mil millones de pesos.


“En 2019 pensamos que hay grandes oportunidades el sector Comercio, el año pasado creció más que el promedio nacional más en el 4%, este año pensamos que debemos andar en promedio del 5% teniendo un gran impulso en materia turística y creemos que es de las grandes tareas”.



El comercio es el sector más afectado


Por su parte Gabino Fernández Hernández, presidente de Canaco en León, informó que el sector comercio es el más afectado en la entidad por la falta de gasolina en la entidad, con una baja del 60% en ventas de centros comerciales.


Ante la afectación de la falta del hidrocarburo y la estrategia por parte de las acciones que se tomaron entre el Municipio y el Gobierno Estatal con el Patronato de la Feria al poner la entrada gratuita, Héctor Tejada, secretario del patronato informó que hasta el miércoles se contó con un millón 168 mil 64 visitantes a las instalaciones de la feria.


La afectación por el desabasto a micro y pequeñas empresas es el 80% por el desabasto, finalizó el presidente de Concanaco.

Con información de El Sol de León.

 

#BastaAlDesabastoDeGasolina


Ciudadanos e integrantes de diversas organizaciones de la sociedad civil y el sector productivo manifestaron a través de un desplegado su preocupación por el desabasto de gasolina en el estado de Guanajuato, situación que ha “generado graves afectaciones a millones de mexicanos”.


En el desplegado aseguran que de seguir la crisis, tan sólo en el estado, la afectación podría ascender a 15mdp:


Entérate:


Diversas organizaciones de la sociedad civil y del sector productivo, respetuosamente, le manifestamos:


1. Reconocemos… desde hace tiempo estamos viviendo la peor crisis de desabasto de gasolina en nuestra historia; situación que ha trastornado severamente toda nuestra actividad diaria: labora, productiva y social.


2. Hay daños concretos en la vida de miles de familias y trabajadores de Guanajuato, que se han visto obligados a pasar horas y algunos hasta días, para abastecerse en las pocas gasolineras que tienen combustible, lo que ya es una situación insostenible.


3. Hay daños concretos al sector productivo y comercial, (CIFRAS) siendo evidentemente una grave disminución de la actividad económica y de ventas, retrasos en la entrega de insumos de parte de los proveedores o en la entrega de pedidos a clientes.


4. Hay pérdidas también en el sector turismo: cancelación de reservaciones y una disminución notable de visitantes y turistas.


Exigimos de manera respetuosa, pero enérgica:


Solución inmediata al desabasto de gasolina en Guanajuato:

Un compromiso concreto y una fecha específica para dar fin al problema.


Posibles impactos por el desabasto de gasolina:


*En condiciones normales, el consumo diario de gasolina en el Estado es de 6.1 millones de litros:


-5.2 millones de litros de gasolina magna

-0.9 millones de litros de gasolina Premium


Actualmente, con el desabasto el consumo diario es de 1.2 millones de litros.


*El valor de consumo en condiciones normales es de $121.8 millones diarios:


-$103.1 millones de gasolina magna

-$18.7 millones de gasolina Premium


Se tiene un parque vehicular de casi 2 millones (autos, camiones, motocicletas y de carga)


Impactos en los sectores:


Economía de Guanajuato:


Se ha tenido hasta un 80% de desabasto del suministro cotidiano de gasolinas.


Si este desabasto permanece por un mes, se estima:


Afectación de casi $15, 500 millones, equivalentes a 1.7% del PIB de Guanajuato.

La afectación equivales a más de 18% del total del Presupuesto Estatal Aprobado para 2019.


Sector turismo:


  • Si el desabasto dura un mes, se estima:

  • Un decremento de 29% de cuartos ocupados

  • Un impacto negativo de 27% en llegadas de turistas.

  • Una pérdida de $96.4 millones sólo en hospedaje.

  • El impacto negativo en la derrama económica generada por los turistas hospedados podría representar más de $267 millones.


Sector Agropecuario:


  • Se estima un valor de la producción mensual de casi $1500 millones en el sector en el ciclo otoño-invierno.

  • Se estima una afectación de 25% en la producción, lo que implicaría una pérdida cercana a $400 millones mensuales.


Empresas exportadoras:


  • La Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) realizó una encuesta a 476 empresas exportadoras arrojando lo siguiente:

  • 35.7% de las empresas manifiestan una reducción de la producción de 20% y, un 12.1% considera una reducción de más de 50%.

  • Casi el 40% de las empresas señalan afectaciones de sus envíos al extranjero por problemas de logística y abastecimiento de insumos, lo que generaría un impacto de $100 mil aproximadamente por empresa.

  • Alrededor de 10% han sufrido cancelaciones de pedidos al extranjero atribuibles a la problemática actual.

  • De las empresas que manifestaron pérdidas, el 75.1% señalaron que fue en rangos cercanos a $500 mil.

 

Canacintra León reporta pérdidas por 456 mdp

ante desabasto de gasolina


A través de un comunicado, el Presidente de Canacintra en León Roberto González Martínez, reportó pérdidas para este sector por 456 millones de pesos en solo 10 días de desabasto de gasolina.


“En los últimos 10 días de desabasto de gasolina, el sector empresarial de nuestra Cámara, reporta una afectación de un 30% en su operación normal así como una pérdida económica de alrededor de 456 millones de pesos “.


La cifra anterior fue obtenida a través de una encuesta realizada por los agremiados de Canacintra Delegación León para tener un estimado de los daños económicos generados.


La encuesta se aplicó a los diferentes sectores que componen la cámara: sector Plástico, Alimentos y Bebidas, Automotriz, Metal Mecánica, Papel y Cartón, Servicios, Químico y Construcción; de los cuales, el 84% se encuentran localizados en la ciudad de León y el 95% son PyMES.


Cifras:


De acuerdo a la encuesta, de las empresas de CANACINTRA León, el 95.1% han tenido impacto negativo en su operación; las principales afectaciones recaen en la puntualidad del personal con un 63.6% de las empresas, la distribución y entrega de productos a un 60.3% y en su fuerza de ventas a un 59.5% de los socios perjudicados, además de otros daños como atrasos en la recepción de insumos y de materia prima, ausentismo de personal, entre otros.


El 43.4 % de los afiliados afirman que su operación ha sido afectada entre un 10 y un 30 % y el 24.6 de los afiliados considera que esta afectación oscila entre un 30 y un 50%.


“El 63.6% de Nuestros socios afirman que el impacto económico llega a $250,000 en el periodo citado


Apoyamos y reconocemos el plan de acción que el Gobierno Federal está llevando a cabo en contra del robo de gasolina y a su vez, reiteramos nuestro compromiso con éste. Asimismo, externamos la inconformidad que el desabasto ha generado a la planta productiva y a la sociedad en su conjunto, por lo cual, solicitamos que las acciones de los tres niveles de gobierno se aceleren para reestablecer de manera inmediata y al 100% el abasto de gasolina y evitar así que las afectaciones a la industria y a la sociedad sigan aumentando”.


Con información de Guanajuato Informa.



Hay focos rojos en actividades económicas por desabasto: CCE


Además del impacto a comercio, servicios y turismo, el desabasto en las principales entidades del país comienza a mermar en la distribución de los alimentos, en los insumos en la construcción, en la movilización de mercancías en el campo y en la industria automotriz.


El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que realizan un balance entre los daños por la falta de combustible y las formas en que se pueden minimizar mediante un esfuerzo interno de las empresas, a fin de canalizar más rápido la distribución de mercancías e insumos.


Seguir leyendo en: https://www.eleconomista.com.mx/estados/Hay-focos-rojos-en-actividades-economicas-por-desabasto-CCE-20190117-0007.html


Pérdidas por mil 250 mdp en tres estados por gasolina: Coparmex

Por el desabasto de combustibles sólo en tres entidades federativas se tienen pérdidas por alrededor de mil 250 millones de pesos, informó Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), organismo que advirtió que el sector empresarial sólo cuenta con inventario para cubrir una semana más la demanda de productos.


Acompañado de presidentes de 10 centros empresariales, Gustavo de Hoyos Walther, líder del sindicato patronal, indicó que en Guanajuato, Michoacán y Jalisco ya se presenta la escasez de alimentos y medicamentos.


Seguir leyendo en: https://www.jornada.com.mx/ultimas/2019/01/10/perdidas-por-mil-250-mdp-en-3-estados-por-gasolina-coparmex-9274.html


Ahorramos 2,500 mdp con plan antihuachicol.-AMLO

El Presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que hasta ahora el plan de combate al robo de combustible ha significado un ahorro de 2 mil 500 millones de pesos.


En conferencia en Palacio Nacional, detalló los resultados del plan puesto en marcha y que calificó como "buena noticia".


También se ha perdido dinero por no vender gasolina


A consecuencia del plan implementado y la falta de gasolina se han perdido algunos de los impuestos que se incluyen en el precio del combustible.


Los mexicanos pagamos en promedio de 5 a 6 pesos de impuestos por litro de gasolina Magna, Premium y diésel, lo que representa el 30% del precio final, de acuerdo a cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE).


Pascal Beltrán del Río, el Director editorial del periódico Excélsior, publicó a través de su cuenta de Twitter que “Por cada gasolinería que cierra por un día, el fisco deja de recibir en promedio 35 mil pesos de IEPS, sólo por gasolina Magna”.



¿Qué impuestos se incluyen en el precio de la gasolina?


Dentro del precio de la gasolina se incluyen impuestos, dado que el combustible es un producto altamente gravado por las autoridades.


Dentro del precio de la gasolina al público está incluido el IVA y el IEPS (Impuesto Especial sobre Productos y Servicios) ambos conforman parte del precio al público y que tiene ciertas condiciones para aparecer en las facturas.


Esto se determina en la Ley del IEPS publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 21 de diciembre de 2007, que dice:


“quienes realicen la venta de combustible al público en general, trasladarán un monto equivalente al impuesto establecido en ésta fracción pero en ningún caso, lo harán en forma expresa y por separado… Las cuotas a las que se refiere éste artículo no computarán para el cálculo del Impuesto al Valor Agregado“.


Es por ello que el IEPS no aparece especificado en las facturas, pero sí forma parte de tu subtotal, y por esta razón no se puede tomar como base para el cálculo del IVA.



¿Qué es el IEPS?


El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, es un tipo de gravamen que alcanza a la producción y/o venta o importación de gasolinas, entre otros elementos como alcoholes, cerveza y tabacos. Es conocido por sus siglas como IEPS, y se encuentra regulado bajo la Ley que lleva su nombre.


La Ley abarca a muchos artículos como objeto de la misma, entre los que podemos distinguir:


  • Diésel

  • Bebidas con contenido alcohólico y cerveza

  • Tabacos labrados

  • Refrescos, bebidas hidratantes o rehidratantes


En ningún caso, los pagos realizados por el IEPS a la Gasolina no deberán coincidir con el IVA ni con la “base” que se supone debería de ser.


El importe del IEPS corresponde a los litros de gasolina cargados multiplicados por el factor de impuesto, el resultado será el IEPS por el cual no se paga IVA y se va al gasto.


Se aplicarán las cuotas que determine cada estado a la venta final al público en general en territorio nacional de gasolinas y diésel.


El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que se aplica a la gasolina y el diésel es un tributo con tasa variable que permite ajustar el precio internacional de estos combustibles con el administrado por el Gobierno Federal. La volatilidad de éstos en los mercados internacionales en conjunto con la política de precios estables en el mercado interno ha provocado que este impuesto funcione como un subsidio a la venta final de estos productos.


Estímulo fiscal total en gasolina Magna será de 5.4 pesos


En 2019, la carga fiscal total de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) será de 5.36 pesos por litro de gasolina Magna, de 4.71 pesos por litro para la Premium y de 5.79 pesos por litro para el diésel, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).


Por cada litro de gasolina, el consumidor paga tres cuotas de IEPS: cuota estatal y municipal, cuota de carbono y la cuota normal, para 2019 esas porciones tuvieron en su conjunto un aumento de 4.73 por ciento promedio, respecto de las cuotas del año pasado, un porcentaje que está alineado a la inflación que se espera al cierre de 2018.


A pesar de que subieron las cuotas del IEPS para este año, el precio del litro de gasolina no se ha disparado en la primera semana de entrada en vigor de la nueva política de estímulo fiscal a gasolinas.


Por ejemplo, datos de PetroIntelligence muestran que la última semana de 2018, el precio promedio de la Magna en Ciudad de México fue de 19.63 pesos por litro; de esa cantidad, 27.30 por ciento correspondió a la carga fiscal total por IEPS.


Durante la primera semana de 2019 se observó un precio de la Magna similar al de hace unos días y la carga fiscal por IEPS se mantuvo prácticamente igual, en 27.34 por ciento.

 

Notas relacionadas:

Plan contra el robo de combustible


El jueves 27 de diciembre de 2018, el presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció un plan para detener el robo de combustibles de la estatal Pemex, que el año pasado significó una pérdida de 60 mil millones de pesos (unos 3 mil millones de dólares).


El mandatario dijo en conferencia de prensa que con la cifra de combustible robado "alcanzaría para financiar el 40% de una nueva refinería". "Para ponerlo en otros términos, tres años de robo de combustible es el equivalente a una refinería nueva".


López Obrador señaló que de todo el robo de combustible "solo el 20% se da por la ordeña de ductos y que la mayor parte tiene que ver con la complicidad de autoridades".

Con información de El Sol de México, Los Impuestos, Expansión, El Universal, El Financiero.

Publicidad
bottom of page