Rechazan regreso de Esther Gordillo al SNTE
Notas relacionadas en torno al posible regreso de Gordillo al SNTE:
CNTE bloqueará el paso de Elba Esther;
líderes gremiales la llaman charra y asesina
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) amagó con salir al paso del proyecto de la maestra Elba Esther Gordillo, luego de que ésta anunció que competirá por el liderazgo del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“Nosotros, en consecuencia, estamos rechazando su participación dentro del sindicato, porque así como lo han dicho los compañeros, fue asesina, manejó los recursos sindicales sin transparencia, hizo negociaciones estériles para supuestamente los aumentos salariales y fragmentó al magisterio”, acusó Enrique Enríquez, líder de la Sección 9 de la CNTE.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/cnte-bloqueara-el-paso-de-elba-esther-lideres-gremiales-la-llaman-charra-y-asesina/1306393
Elba Esther Gordillo quiere regresar a la presidencia del SNTE
Durante su participación en el Segundo Encuentro Nacional de Jóvenes de las redes de la agrupación Maestros por México (MxM), Elba Esther Gordillo Morales, afirmó que buscará retornar a la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Gordillo Morales comentó que cuentan con lo más importante que es la decisión de dar pelea y confía en que ganarán.
Respecto de la reforma educativa, Gordillo Morales dijo que es analizada por los diputados federales y se discute, cuenta con ineficacias, pero consideró que el mayor problema se puede presentar en las leyes reglamentarias.
La ex presidente del SNTE además llamó a los maestros a buscar espacios en la educación superior, donde existe improvisación y es necesaria la defensa del personal docente.
Manifestó que no busca tener problemas con el gobierno.
Ante jóvenes e integrantes del SNTE reunidos en un Salón Social de San Andrés Cholula, en Puebla, Gordillo Morales aseguró que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) ya expresó su posición sobre la reforma, sin embargo falta que la agrupación Maestros por México aborde el tema.
Puntualizó que la creación de su partido político Redes Sociales Progresistas buscará que en la SNTE haya libre militancia partidista.
Con información de El Economista.
En Gto rechazan regreso de Esther Gordillo al SNTE
Bertha Solórzano Lujano, secretaria general de la Sección 45 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Guanajuato, dijo no estar de acuerdo de que Elba Esther Gordillo regrese a ser líder del sindicato, debido a que quieren una organización transparente y con buenos resultados.
La secretaría del SNTE en Guanajuato explicó que los líderes del sindicato han reiterado en varias ocasiones su desacuerdo de que Elba Esther Gordillo retome la dirigencia, ya que ella concluyó su periodo de liderazgo, mientras que el SNTE ha continuado los trabajos a favor de los docentes.
“Nosotros hemos seguido trabajando con las normas y que actualmente el dirigente del SNTE fue elegido a través del voto secreto, directo y universal de más de cuatro mil delegados en un congreso, entonces no hay por dónde puede regresar Ester Gordillo, porque las dirigencias están validadas por un tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje”.
Bertha Solórzano Lujano aseguró que durante los últimos seis años han seguido una ruta de transparencia y han realizado una correcta rendición de cuentas y resultados para los agremiados del sindicato, por lo que esperan seguir trabajando en beneficio de los docentes.
“Es necesario pensar qué tipo de sindicato queremos y qué tipo de dirigentes queremos. Nosotros hemos sido transparentes con nuestros procesos en la organización sindical y hemos rendido resultados ante cerca de los dos millones del SNTE y cerca de 23 mil agremiados en la sección 45”.
Con información de El Sol de Irapuato.
Cierran la puerta del SNTE a Gordillo

El pleno del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje otorgó la toma de nota a la nueva dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), luego de los acuerdos alcanzados durante la 47 Sesión Extraordinaria de su Consejo Nacional, en los cuales se elimina la figura de presidente del SNTE, con lo que el liderazgo recae en el secretario general del organismo.
Esto implica que Elba Esther Gordillo, quien luego de salir de prisión anunció que retomaría el cargo de presidenta del SNTE, no podrá volver a su puesto.
De manera unánime, los 24 magistrados del tribunal avalaron los actos del SNTE por estar apegados a la ley y a su norma estatutaria, los cuales fueron establecidos durante una reunión general de trabajo de los órganos nacionales de gobierno del sindicato, encabezada por el actual dirigente nacional del magisterio, Alfonso Cepeda Salas.
Mantendrán vigentes las causas que dieron origen al sindicato
Luego de recibir el documento que lo avala como líder del SNTE de parte de la apoderada legal, Cepeda Salas reiteró su compromiso de mantener vigentes las causas que dieron origen al sindicato.
“Que podamos encontrar los puntos de acuerdo fundamentales que nos permitan mantener la unidad del gremio, y que siga siendo una organización fuerte, cohesionada, con carácter nacional y unitario, que tanto los jubilados como los en activo se sientan parte de este sindicato”, afirmó.
Además, dijo, que “todos juntos podamos trabajar para defender la escuela pública, el texto del artículo 3° Constitucional y para que de ninguna manera los derechos fundamentales de los trabajadores de la educación, activos y jubilados se vean conculcados en modo alguno”.
Con la decisión de los magistrados se da total legalidad a la 47 Sesión de Consejo, efectuada el pasado 22 de noviembre, en donde, entre otros acuerdos, los concejales aprobaron que Cepeda Salas, en su carácter de secretario general del sindicato, asumiera las obligaciones y atribuciones que ostentaba el presidente de la organización, Juan Díaz de la Torre.
Con lo anterior quedó eliminada la presidencia del SNTE, por lo que nadie podrá reclamar esa figura.
Con información de 24 Horas.
SCJN tumba acusaciones contra tesorero de la CNTE por lavado
Por unanimidad, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó retirar las acusaciones por lavado de dinero que pesaban sobre el tesorero de la Sección 22 de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), Aciel Sibaja Mendoza.
De esta forma, a propuesta del ministro Arturo Zaldívar, los ministros de la Primera Sala concluyeron que un tribunal federal deberá dictar, cuanto antes, la absoluta libertad a Sibaja por dicho ilícito ya que se le violentó el debido proceso.
Y es que Aciel Sibaja había sido acusado por la Procuraduría General de la República (PGR) por los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita, defraudación fiscal y ejercicio indebido de funciones.
La Corte expuso que, en las investigaciones había pruebas recabadas, tanto por la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda como por la PGR, que no fueron autorizadas por un juez, por lo cual resultan ilícitas y deben ser excluidas.
Se explicó que si la SHCP toma por su cuenta la investigación de delitos penales y adopta al respecto medidas de aseguramiento de cuentas bancarias, lo que se realiza, incluso, sin intervención del Ministerio Público, es difícil sostener que se está actuando dentro del orden constitucional.
En realidad, la referida Secretaría, está ejerciendo facultades que la carta magna reserva a la representación social y, en su caso, a las policías, en lo que se refiere a la investigación de delitos, pero incluso, a los jueces tratándose de ciertas medidas cautelares que requieren de control judicial", destacó Zaldívar.
El amparo otorgado este miércoles por la SCJN obliga al Primer Tribunal Unitario en Materia Penal de la Ciudad de México a dejar sin efecto el auto de formal prisión dictado a Sibaja Mendoza y en su lugar emitir otra resolución en la que decrete su libertad absoluta.
Los ministros explicaron que con el dictado de la resolución que decrete la libertad absoluta del quejoso, se ordenará que el inculpado sea materialmente puesto en libertad única y exclusivamente por los hechos y el delito a que se refiere esta resolución.
Con información de Excélsior.
Hasta 2024, la elección de otra dirigencia en el SNTE: Cepeda

La elección por voto universal y secreto de la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) tendrá que esperar hasta 2024, cuando se convoque a un congreso nacional en el que se reformen los estatutos.
Aplicar esta medida requeriría “tener casi una estructura como la del Instituto Nacional Electoral (INE)”, aseguró Alfonso Cepeda Salas, secretario general del gremio, quien aseguró que en el SNTE “caben todos, pero ninguna persona lo puede reclamar como propio. El despotismo, la autocracia, el autoritarismo, ya no tienen cabida en esta organización”.
En conferencia de prensa, quien hoy es el máximo dirigente de la organización, aclaró, ante los cuestionamientos de un posible retorno de Elba Esther Gordillo Morales, ex lideresa del gremio, que ni él ni la dirigencia sindical que lo acompaña –elegida en febrero de este año y que fue ratificada– “tenemos pensado pedir licencia, y los cargos sindicales son irrenunciables”.
Agregó que muchos de los líderes del gremio, entre ellos el propio Cepeda, “esperamos más de 20 años para cumplir este sueño, dirigir uno de los sindicatos más grandes del mundo”, pues aseguró que cuenta con más de 2.3 millones de trabajadores de la educación afiliados.
Se acercará con AMLO
El dirigente del SNTE señaló que dialogará con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para exponer las demandas del gremio, y afirmó que buscará un acercamiento con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), aunque aclaró que será con la corriente moderada”, y adelantó que “se tiene la intención de, a mediano plazo, tener un encuentro donde nos respetemos mutuamente y encontremos las coincidencias que nos lleven a democratizar cada vez más a la organización”.
En torno a Gordillo Morales, de quien dijo no ha recibido una invitación para reunirse, aseguró que “no sé si fue o no una coincidencia” la salida de Juan Díaz de la Torre de la presidencia del SNTE, un día después del anuncio de la ex dirigente de ir por el control del sindicato, pero destacó que “fue una decisión extraordinaria, porque en este México distinto que tenemos, ya no caben los cacicazgos. No podemos pensar en que haya, con todo nuestro respeto, otro Fidel Velázquez”.
No hay fechas fatales
Acompañado de integrantes del comité ejecutivo nacional del SNTE, Cepeda señaló que el consejo nacional acordó “promover en el próximo congreso nacional la incorporación a nuestra norma estatutaria del voto universal, directo y secreto para la elección de dirigentes seccionales y nacionales con el objetivo de profundizar la democracia”.
Sin embargo, subrayó que “no hay fechas fatales” para cumplir esta encomienda, por lo que será hasta 2024, cuando se deba renovar la dirigencia nacional del SNTE, que se convocará el congreso.
Agregó que desde 1992 la elección de los dirigentes del SNTE es por voto secreto, directo y nominal, “entonces tenemos el voto universal, pero ordenado de manera estructural, no un voto universal donde se instalan urnas en una escuela o una colonia y van ahí todos los maestros a votar, eso no lo realizamos, no lo hemos puesto en práctica”.
Sobre los mecanismos para garantizar que sea un voto libre y se respete la decisión de los docentes, admitió que aplicar la reforma estatutaria “no es tan fácil y no hay fechas fatales, pues se ratificó la permanencia de la actual dirigencia hasta febrero de 2024 conforme al estatuto vigente”.
Con información de La Jornada.
Juan Díaz deja la presidencia del SNTE

Durante la 47 sesión extraordinaria del Consejo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Juan Díaz de la Torre solicitó licencia para dejar el cargo de presidente, la cual le fue concedida.
Dijo que México está entrando en una nueva etapa, la cual fue aprobada por el voto mayoritario de millones de mexicanos en las recientes elecciones presidenciales y legislativas, por lo que el SNTE está preparado para renovar su alianza con el Estado mexicano y con la sociedad.
Para ello señaló cuatro propósitos: luchar por la plena vigencia del artículo 3° constitucional y el fortalecimiento de la escuela y la educación pública; luchar por la educación al servicio del pueblo; defender siempre los derechos y reivindicaciones de los trabajadores de la educación y ser garantes del funcionamiento de los servicios educativos.
“Personalmente estoy dispuesto a dar los primeros pasos para contribuir a esos objetivos bajo el signo de lo que hoy se llama la cuarta transformación nacional. Por ello, he tomado una decisión serena, responsable, reflexionada profundamente para el bien del Sindicato y de la educación. He decidido solicitar a este Consejo Nacional una licencia definitiva al cargo de presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación”, expresó.
Pidió que se elimine la figura de la Presidencia del SNTE
Díaz de la Torre pidió al Consejo Nacional se aprueben cambios en sus estatutos para que se elimine la figura de la Presidencia del SNTE, la cual, dijo, siempre ha estado subordinando al Comité Ejecutivo Nacional, y se establezca una comisión plural, representativa y con autoridad moral para que revise el procedimiento y las formas.
Quedará al frente el profesor Alfonso Cepeda
En plena reunión y mediante el voto directo y secreto, los concejales decidieron por mayoría que en la dirigencia interina quedara el profesor Alfonso Cepeda Salas, personaje que fungía como secretario general y quien tendrá la responsabilidad de llamar a elecciones.
Con información de 24 Horas
Gordillo debe llegar a SNTE por elección limpia: Moctezuma
El próximo secretario de Educación, Esteban Moctezuma, si la maestra Elba Esther Gordillo busca retomar el control del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) debe ser mediante una elección libre y secreta.
En entrevista desde el Senado de la República, garantizó además que siempre que la elección de los líderes sindicales sea transparente, el gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, será respetuoso de la autonomía de los sindicatos.
Lo que se ha dicho de manera reiterada es que los sindicatos tengan una vida interna, donde el gobierno les permita su autonomía, pero sean productos de liderazgos que surjan de elecciones secretas, en donde puedan las personas, en este caso los maestros y los trabajadores, expresar libremente su voluntad, y ese proceso al que tendrán que irse ajustando todos los sindicatos, incluyendo al educativo, pues será el que determinará quién debe dirigir precisamente a los diferentes gremios”, señaló Esteban Moctezuma.
Con información de Excélsior.
En breve se reunirá el Consejo Nacional del SNTE
A unas horas de que la exlideresa magisterial Elba Esther Gordillo anunciara -en un video enviado al conductor de Imagen Televisión Ciro Gómez Leyva- que luchará por recuperar la presidencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fuentes consultadas por Excélsior señalaron que no se descarta que este jueves o a más tardar, durante el fin de semana se lleve a cabo una reunión de su Consejo Nacional.
De realizarse, el cónclave sería en la Ciudad de México y estaría encabezado por el presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre; y el secretario general, Alfonso Cepeda Salas.
Seguir leyendo en: https://www.excelsior.com.mx/nacional/en-breve-se-reunira-el-consejo-nacional-del-snte/1279946
Ministro de la SCJN propone exonerar a dirigente de la CNTE por lavado
La Suprema Corte publicó un proyecto de sentencia donde se propone exonerar a un dirigente de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) del delito de lavado de dinero por 25.2 millones de pesos.
Advirtió que la PGR no pudo probar que dicho dinero sea de procedencia ilícita como se advirtió en el expediente de consignación, por lo que propone la libertad inmediata de Aciel Sibaja Mendoza, exsecretario de finanzas de la CNTE.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/ministro-de-la-scjn-propone-exonerar-a-dirigente-de-la-cnte-por-lavado
"Vamos sin miedo" por el SNTE: Elba Esther
Elba Esther Gordillo anunció que buscará regresar al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación pues el interés general "está por encima de intereses particulares".
"Aunque mis derechos están siendo conculcados, por encima de mis intereses particulares, antepongo el interés general de todos y cada uno de los trabajadores de la educación, a ellos debo mi lucha. El futuro del SNTE está más allá de protagonismos personales, vamos unidos, vamos sin miedo, vamos por él", dijo en un video enviado a Ciro Gómez Leyva para Grupo Fórmula.
La ex lideresa del SNTE dijo que "le toma la palabra" al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para construir nuevos liderazgos surgidos del voto libre y secreto.
"Para lograr nuevamente la unidad y la fortaleza necesaria, le tomamos la palabra al presidente electo: tenemos que construir nuevos liderazgos, surgidos del voto libre, incluyente, secreto y universal, de todos y cada uno de los trabajadores de la educación, la fortaleza del SNTE está en su pluralidad, que nadie quede excluido, que nadie renuncie a ser parte de la historia", afirmó.
Por esto, Gordillo afirmó que contribuirá a garantizar unas mejores condiciones para los agremiados pues un sindicato débil y dividido no ayuda ni a la sociedad, ni a los trabajadores ni al Estado.
Con información de Milenio.
Se oponen al regreso de Elba Esther

Guanajuato votó democráticamente por la continuidad del actual líder del sindicato nacional de maestros, declaró Adriana Sánchez Lira Flores, secretaria general de la Sección 13 del SNTE en el estado.
Lo anterior declaró con respecto a las demandas que existen en la PGR sobre Juan Díaz de la Torre, actual líder nacional del SNTE, y que de ser juzgado por malos manejos de los recursos de los maestros, podría abrir la posibilidad de que regrese la anterior dirigente, Elba Esther Gordillo.
Seguir leyendo en: http://www.heraldoleon.mx/se-oponen-al-regreso-de-elba-esther/
Demandan a Díaz de la Torre por mal uso de fondos de retiro
Maestros integrantes del Grupo de Análisis Jurídico y Dignidad Magisterial (afin a Elba Esther Gordillo) presentaron una denuncia penal en contra del líder nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, a quien acusan de malos manejos del Fondo de Retiro de Trabajadores y de fomentar la usura en créditos otorgados a docentes.
La denuncia fue presentada por Venancio Morales Zúñiga y Luis Pérez Pasten, quienes en febrero habían interpuesto un amparo para impedir la elección de Díaz de la Torre como dirigente del SNTE, y exigir a las autoridades reconocer a Elba Esther Gordillo como la líder magisterial legítima.
Según la denuncia, Díaz de la Torre estaría manejando el Fondo de Retiro junto a otra persona, identificada como Isaac Chertorivski, y entre ambos estarían realizando acciones ilícitas con 20 mil millones de pesos de los maestros.
También afirman que por medio de dos empresas, ETESA SA de CV y Kubo Maestro SA de CV, se dan créditos a maestros con tasas de interés muy altas, todo esto fomentado desde la dirigencia de Díaz de la Torre quien sería uno de los beneficiados de la usura.
De esta forma, Morales Zúñiga y Pérez Pasten buscan una sanción penal contra el líder de los maestros, justo en el momento en que Elba Esther Gordillo espera un amparo que le devuelva sus derechos políticos, y con ellos, la posibilidad de ser la presidenta del SNTE.
Con información de El Sol de México.
Reaparece Elba Esther en reunión con profesores

En un video que se ha compartido en redes sociales, la profesora Elba Esther Gordillo aparece en una reunión del movimiento magisterial Maestros por México.
Entre aplausos y vítores, les dice que "no se fue, estuvo detenida porque no tuvieron las agallas para defender, en el espacio que se debía, de una ley infame, opresiva y humillante, a los trabajadores de la educación. Solo así pudo el régimen callarnos".
Dijo que no se permitirá nuevamente que ningún gobierno, "por importante que sea", vuelva a "agraviar al magisterio nacional".
Pidió a los integrantes del movimiento Maestros por México que no acudan por amor a ella sino por la dignidad y por "la oportunidad que tienen de ser los líderes del futuro de esa gran organización que es el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación".
Además pidió rescatar al sindicato a través del voto secreto, el cambio constitucional que se aprobó en 2017 y que permite a los sindicatos, como el petrolero, votar sus dirigencias en secreto.
"Vamos a su rescate, vamos por su reinvindicación, vamos por el voto secreto y la pluralidad, por la autonomía y la independencia", dijo.
Con información de El Universal.
CNTE va por juicio político contra Elba Esther Gordillo
Voceros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en Chiapas, Oaxaca y Guerrero, anunciaron que la organización magisterial prepara un juicio político en contra de Elba Esther Gordillo.
“La gente de Gordillo está trabajando a marchas forzadas para modificar una ley educativa a modo”, advirtió Wilbert Santiago, vocero de la Sección 22 de la CNTE de Oaxaca.
El “juicio político” en contra de la exlideresa magisterial, quien estuvo presa cinco años por los supuestos delitos de lavado de dinero y delincuencia organizada, se realizará en noviembre en lugar y fecha por definir.
Reginaldo Bravo, vocero de la Sección 7 de la CNTE de Chiapas, emplazó al presidente electo López Obrador a no caer en complicidades en un supuesto regreso de Gordillo a dirigir el SNTE.
Con información de El Financiero.
En regreso de Elba no debe haber imposición: AMLO
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, afirmó —a pregunta sobre el regreso de Elba Esther Gordillo al SNTE— que en la designación de líderes sindicales "no debe haber imposición ni cacicazgos, porque en México terminó esa etapa".
Seguir leyendo en: https://cadenanoticias.com/politica/2018/10/en-regreso-de-elba-no-debe-haber-imposicion-amlo
Alistan regreso de Gordillo al sindicato
La maestra Elba Esther Gordillo Morales prepara su regreso a la dirigencia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Apenas el 7 de agosto, la maestra fue exonerada de los cargos que le imputó la Procuraduría General de la República (PGR), y la ex lideresa del SNTE ya hace los amarres con su equipo cercano.
Las fuentes de El Universal señalan que el momento clave para el regreso de Gordillo Morales a la presidencia del SNTE se ubica en la reanudación del Congreso Nacional del magisterio de 2013, cuando ella estaba aún al frente, antes del mes de noviembre próximo.
Para ello esperan el fallo del Tribunal Superior de Justicia Administrativa. De lograr el aval, Gordillo Morales será la presidenta legal y constituida, para convocar a un Congreso y así nombrar a un sustituto: el maestro Moisés Jiménez, uno de los operadores de las redes progresistas de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo.
El Congreso de febrero pasado no es válido
De acuerdo a los elbistas, el Congreso de febrero pasado convocado por Díaz, donde nombró consejo no es válido y debe reanudarse el de 2013.
Al restituirse el de 2013, la presidencia regresaría a ella y Juan Díaz de la Torre, quien la sustituyó, sería secretario general, cargo que ocupaba antes de que la ex lideresa fuera detenida en Toluca en 2013.
Allegados a Gordillo Morales señalan que “las gestiones tienen en Juan Díaz un interlocutor muy complejo” y aunque camina el consenso para reinstalar a Elba Esther en el máximo cargo del SNTE, los intereses del mismo grupo de Díaz de la Torre lo están presionando muchísimo para no dejar el poder, señalaron.
Sobre el procedimiento, la cúpula de Gordillo Morales detallaron que apuestan a que en el sindicato voten los consejeros a favor de la propuesta de la maestra, en la figura de Moisés Jiménez, uno de sus más cercanos y a quien ven con capacidad para ello.
Los agremiados consultados explicaron que con la llegada de Moisés Jiménez, caminaría junto al gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Uno de los objetivos: la derogación de la reforma educativa, acompañada de los maestros que se opusieron.
El periódico de circulación nacional, buscó a Juan Díaz a través de su equipo para tener su postura y no hubo respuesta.
Hubo apoyo para AMLO
El ala magisterial cercana a la maestra apoyó al hoy presidente electo López Obrador, en la campaña electoral que culminó el 1 de julio con la victoria del tabasqueño en las urnas.
“El consejo tendría autoridad para devolverle los derechos adquiridos, y lo más relevante, se inicia una profunda transición del sindicato que se actualiza a la nueva era.
Además, el sindicato recuperará su normalidad estatutaria y legal sin divisiones ni pleitos, en el marco de la cuarta transformación que quiere Impulsar Andrés Manuel López Obrador: Consolidar la democracia interna, la autonomía sindical, el voto libre y secreto, entre otras cosas”, detallaron dirigentes dentro de la cúpula cercana a la maestra Gordillo Morales.
Voces de apoyo
En Tamaulipas ya hay voces del magisterio que demandan la restitución de Gordillo Morales en la dirigencia del SNTE.
Aunque la Intención del grupo elbista es que Juan Díaz retorne a la secretaría general del SNTE, otro escenario es que se vaya ante el propio rechazo de la base magisterial.
Esto, señalan las fuentes consultaras, para pacificar y avanzar hacia una transición correcta, ya con Elba Esther Gordillo a la cabeza.
Lo que buscamos “es reordenar el desorden que se creó con su aprehensión y la cascada de amparos que buscaban detener el Congreso magisterial de febrero pasado, que no está firme porque la sustitución de ella en febrero de 2013 fue irregular”.
Para la votación del Congreso, explican, “Se han alineado los secretarios generales de los estados” y lo que se busca es unanimidad: “Debe haber unidad total”, detallan.
Detención de la maestra
El 26 de febrero de 2013, la maestra Gordillo Morales fue detenida en el aeropuerto de Toluca, Estado de México.
Hasta el jet privado acudieron policías ministeriales para detenerla por presunto desvío de recursos del sindicato, más de 2 mil millones de pesos, además de otros delitos como lavado de dinero y delincuencia organizada.
Tras cinco años y seis meses de estar bajo proceso, en agosto de este año el Primer Tribunal Unitario en Materia Penal decretó su libertad, al no encontrar elementos contra ella.
Antes, tuvo un peregrinar bajo proceso penal, pues del Reclusorio Oriente fue trasladada al penal femenil de Tepepan, que cuenta con servicios médicos y sala de hospital, debido a su estado de salud.
Su abogado Marco Antonio del Toro pugnó más tarde porque a la ex priista y fundadora del Partido Nueva Alianza (NA), formado con base magisterial y hoy en vías de desaparecer por orden de la autoridad electoral, por no lograr 3% de la votación federal del pasado 1 de julio, se le decretara la prisión domiciliaria al haber cumplido 70 años, y por su salud delicada.
En 2015 se le negó el beneficio y no fue hasta agosto de 2017, cuando la maestra Gordillo Morales recibió la autorización judicial para pasar su condena en su domicilio.
Apenas en agosto pasado fue liberada y exonerada, y en unos días buscará regresar al cargo que dejó cuando fue detenida: la presidencia del SNTE.
Con información de El Universal