Realizan “La Fiesta Cultural de México”

26 de marzo.- Como parte de una nueva estratégia de promoción y difusión de la región, por primera ocasión los estados de: Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas se unieron para celebrar “La Fiesta Cultural de México”, en el marco al arranque del Tianguis Turístico 2017, en Acapulco, Guerrero.
Mostraron a los operadores turísticos una probadita de la gastronomía, cultura y bellezas naturales que caracterizan a los cinco estados que se encuentran en el centro de México.
El secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera Rocha señaló que por primera ocasión se comercializa una región que reúne 27 Pueblos Mágicos y 4 Ciudades Patrimonio de la Humanidad, así como reservas naturales, cultura e historia.
“Aquí está la región cultural de México, donde se alberga el patrimonio histórico, la cultura y el origen de México; la región centro bajío, donde hoy presentamos un espacio que puede ser comercializado en cualquier otro continente. Hoy hacemos la diferenciación de la comercialización de nuestros destinos, hoy la forma de comercializarse es con la cultura que se arraiga en el centro del país”.
La secretaria de Planeación y Política de Sectur Federal, María Teresa Solís Trejo, quien acudió a la fiesta en representación del secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid, felicitó a los cinco estados por la iniciativa y destacó que esta nueva estrategia tiene gran potencial en los mercados nacionales e internacionales.
Destacó que en 2016, Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, San Luis Potosí y Zacatecas recibieron a 3.2 millones de turistas en sus 48 mil cuartos de hoteles y en el periodo que comprende de enero a marzo han mostrado un 3.5% de incremento en ocupación hotelera.
Guanajuato ¡Sí Sabe!
El programa gastronómico Guanajuato ¡Sí Sabe! deleitó a los asistentes con degustaciones a cargo de los chefs, Bricio Domínguez Aguilar, Alonso Domínguez Vázquez y Luis Pablo Domínguez Vázquez de Guanajuato con los siguientes platillos:
Presentaron Costillas de lechal de Jaral del Progreso en salsa de molcajete con caviar falso de menta, Gorditas de maíz con pato pochado en mezcal guanajuatense y Arroz meloso con tropiezos de lechón de Jaral del Progreso. Así como Pimiento de la región relleno de escamoles de Ocampo en cremilla de frijol y helado de piloncillo con mouse de chocolate blanco y oblea ceremonial de Comonfort, entre otros.
Las Cocineras tradicionales María del Buen Consejo del municipio de San Felipe, Consuelo Venancio del municipio de Comonfort y Lourdes Camarena del municipio de Manuel Doblado presentaron tacos en tortilla ceremonial de Comonfort con penquitas de nopal de valtierrilla y salsa de xoconoxtle de San Felipe.
Las bebidas que se ofrecieron fueron, agua de aguacate, agua de berro con yerbabuena y pirul con bugambilia.
Se ofrecieron degustaciones de los siguientes destilados: Tequila Corralejo y Tres Joyas de Magayanes, licor de nopal y mezcal, Cerveza Allende, Cerveza Genaro Roque y Cerveza Vopper y Vino de Cuna de Tierra Caminos D Vinos.