Gabriela Brimmer

Gabriela Brimmer, también conocida como Gaby Brimmer, fue una escritora y activista mexicana por los derechos de las personas con discapacidad; además fue fundadora de la Asociación por los Derechos de las Personas con Alteraciones Motoras (ADEPAM).
La activista en pro por los derechos de las personas con discapacidad nació en la Ciudad de México un 12 de septiembre de 1947. Brimmer nació con una parálisis cerebral severa, después de que sus padres escaparon de la Austria nazi por la persecución a la comunidad judía. Dicha condición le impidió moverse con la libertad que lo hace cualquier persona, pues solo podía mover su pierna y pie izquierdos, con los cuales se encargó de escribir su obra, acompañada de una máquina de escribir.
Su padecimiento no le permitió hablar, por lo que recurrió a comunicarse únicamente a través de la escritura, es decir, sus textos, sus poemas y la gran riqueza de narraciones que caracterizaron su obra literaria, donde trató el tema de las personas con discapacidad.
La escritora judío mexicana Gabriela Brimmer hizo importantes contribuciones a la cinematografía y libros que abrieron diferentes oportunidades a personas, que al igual que ella, luchaban para acceder a un mundo con igualdad de derechos y la no exclusión.
Estudios
Durante su educación primaria, su profesora, Margarita Aguilar, le ayudó a introducirse en el ámbito literario.
Con el apoyo de Jorge Aguilar Mora, su profesor de lengua española durante la secundaria, se acercó a la poesía. Alrededor de esta época comenzó a escribir sus primeros poemas y cuentos.
De acuerdo con la Enciclopedia de la Literatura de México, de 1971 a 1972, cursó tres semestres de Sociología en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM; más tarde, en 1974, cursó tres semestres de Periodismo.
Aunque desde la secundaria se acercó al entorno literario gracias a uno de sus profesores, la escritora Elena Poniatowska le ayudó a abrirse paso, gracias a que editó su primer libro en 1979.
En 1987, se estrenó la película del cineasta Luis Mandoki basada en la vida de Brimmer. El guion preliminar fue realizado por Poniatowska y fue finalizado por Martín Salinas y Michael James Love, con la ayuda de la propia escritora. Con la que ganó nominaciones al Globo de Oro y al Oscar.
En 1989, fundó la Asociación para los Derechos de Personas con Alteraciones Motoras adepam para asesorar, dar servicio médico y psicológico y promover el respeto a los derechos humanos de las personas con discapacidad, así como facilitar su alfabetización y formación a través del Sistema Abierto de Enseñanza.
En 1995, la escritora y activista Gabriela Brimmer recibió la Medalla al Mérito Ciudadano. En el año 2000 falleció a causa de un paro cardíaco y tras su muerte, el entonces presidente de México, Ernesto Zedillo, le otorgó el Premio Nacional de Rehabilitación que lleva su nombre.
Google le rinde homenaje
Google no desaprovechó la oportunidad de rendir homenaje a la escritora mexicana Gabriela Brimmer el 12 de septiembre de 2022, cuando cumpliría 75 años, por ello, le dedicó un doodle para destacar su papel en el ámbito literario y cómo se sobrepuso a sus dificultades físicas para escribir poesía y ficción.
Fuentes: Excélsior, Publimetro, UNO TV.