Guanajuato y sus 33 años como ciudad patrimonio
La ciudad de Guanajuato fue una de las ciudades más importantes de la Nueva España durante el virreinato, llego a ser el primer lugar en producción de oro y plata en el siglo XVIII. Sus diferentes minas, sus hermosos edificios, callejones y plazas le han ganado a esta maravillosa ciudad el nombramiento como patrimonio de la humanidad. Simple y sencillamente una de las mejores experiencias en México.
“La ciudad de Guanajuato y Minas Adyacentes” quedaron inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial, el 8 de diciembre de 1988. Por lo tanto, en este año (2018) Guanajuato celebra su 30 aniversario como ciudad patrimonio y San Miguel de Allende celebra el 10°.
Ciudades patrimonio y turismo cultural sustentable
El turismo actualmente es una de las industrias que más importancia ha tomando en cuanto al desarrollo económico, social y político de muchos lugares en el mundo. Con tal fuerza es una de las actividades con mayor influencia al cambio; ahí es donde radica su poder.
Aun cuando se habla de los múltiples beneficios económicos y sociales del turismo en los sitios de interés, éste también puede generar impactos negativos medioambientales, ocasionar la perdida de la identidad local, y un encarecimiento en el estilo de vida de los pobladores. Entonces, es cuando vale la pena analizar con profundidad las características de dicha actividad.
Entre los grandes retos del turismo cultural y el desarrollo sustentable, está la necesidad de lograr un crecimiento económico y social parejo en las regiones donde se da este suceso. También es incentivar al turista y a los pobladores sobre la protección y la conservación de la cultura y la naturaleza.
Datos curiosos de Guanajuato:
1.- Llego a producir las 2/3 partes de toda la plata que circulaba en el mundo.
2.- El primer yacimiento metalífero que llamo la atención fue el que llevo por nombre “La Mina de San Bernabé”
3.-La veta madre mide 22 km, de los cuales solo se ha explotado la tercera parte, dicen los geólogos guanajuatenses.
4.-La primera momia descubierta fue la del doctor francés, Remigio Leroy, en 1965.
5.-Hay teorías que dicen que debajo de la actual ciudad existen los restos de una ciudad enterrada. Si pasas por el andador entre el Templo Dieguino y el Teatro Juárez no olvides mirar hacia abajo pro los cristales. Ahí verás algunas columnas que se cree son parte de esta ciudad.
Otras ciudades patrimonio de México
Campeche
Ciudad de México y Xochimilco
Morelia
Oaxaca
Puebla
Querétaro
Tlacotalpan
Xochimilco
Zacatecas
San Luis Potosí