La caída de Tenochtitlán

Lo que comenzó como una relación diplomática entre el emperador azteca Moctezuma y Hernán Cortés, se convirtió en una serie de enfrentamientos entre el pueblo mexica y soldados españoles, los cuales culminaron con la caída del Imperio Azteca.
Existen diferentes causas que provocaron la caída de Tenochtitlán. Hernán Cortés había desembarcado en Cozumel en 1519, recorriendo Yucatán y Veracruz antes de llegar a Tenochtitlán.
En noviembre de 1519, Cortés fue recibido por Moctezuma Xocoyotxin, quien al creer que él español era Quetzalcóatl le ofreció las mejores atenciones, oro y tributos, a pesar de la desaprobación del pueblo mexica.
Sin embargo, cuando Cortés se enteró de un supuesto ataque a sus soldados por parte de guerreros mexicas en Veracruz, tomaron preso a Moctezuma. Aunque este fue liberado después, este hecho creó un ambiente hostil entre ambas culturas.
Posteriormente, Cortés partió hacia Zempoala para encontrarse con Pánfilo Narváez, dejando a Pedro de Alvarado, quien durante su ausencia ordenó la Matanza del Templo Mayor durante la fiesta del renacimiento de Tezcatlipoca.
A su regreso, Hernán Cortés exigió a Moctezuma que tranquilizara a su pueblo. Este pidió que se liberara a Cuitláhuac, sin embargo, al quedar libre, este guerrero encabezó el levantamiento y así comenzó una serie de enfrentamientos entre españoles y mexicas, los cuales llevaron a la caída de Tenochtitlán.
Entre estos enfrentamientos, se encuentra la Noche Triste, la derrota sufrida por los soldados españoles y sus aliados tlaxcaltecas por los mexicas la noche del 30 de junio al 1 de julio de 1520, ideada por Cuitláhuac, hermano de Moctezuma.
Al morir Moctezuma, Cuitláhuac subió al poder, pero murió al poco tiempo a causa de la viruela, por lo que fue reemplazado por Cuauhtémoc. Sin embargo, el 13 de agosto de 1521 Cuauhtémoc fue capturado lo que significó la caída definitiva de Tenochtitlán en manos de los españoles.
Tras la caída de Tenochtitlán, muchos mexicas huyeron de la ciudad, ya que las fuerzas españolas continuaron los ataques incluso después de la rendición, masacrando a miles de habitantes y saqueando la ciudad.
Varios de los fieros combates que se suscitaron durante la caída de Tenochtitlán fueron escritos y relatados por Bernal Díaz del Castillo.
En 2021, se cumplieron 500 años de la caída de México-Tenochtitlan, la gran ciudad del imperio mexica, cuyos vestigios brotan de las entrañas de las calles del centro de la capital mexicana hasta nuestros días.
Con información de: ADmagazine y Ciencia UNAM, Gobierno de México.