Momento Congreso de la Unión
*Conoce a los nuevos coordinadores de bancadas en el Senado y la Cámara de Diputados.
*Agendas Legislativas del Congreso de la Unión.
*PRD sigue con el Frente en el Senado.
*PVEM ayudará a AMLO y a Morena
*Morena logra la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados
*Morena tendrá 20 de 42 comisiones en el Senado
*AMLO pidió a los diputados de Morena resistirse al poder y actuar con decoro
*PT le 'cede' cuatro diputados a Morena y ya suma 256
Jesusa Rodríguez sustituirá a Olga Sánchez en el Senado

Jesusa Rodríguez, actriz y activista que reside en San Miguel de Allende, ha sido designada como senadora en sustitución de Olga Sánchez Cordero, próxima Secretaria de Gobernación.
El Senado otorgó licencias para separarse de sus funciones legislativas a las morenistas Olga Sánchez Cordero y Rocío Nahle, quienes se incorporarán a sus nuevas funciones a partir del próximo 1 de diciembre como parte del gabinete del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
Cordero dijo que su solicitud tiene efecto a partir del próximo 29 de noviembre.
Perfil:
Laura María de Jesús Rodríguez Ramírez nació en la Ciudad de México en 1955, más conocida como Jesusa Rodríguez. Es directora de teatro, actriz, artista de performance, activista social, senadora electa mexicana por el partido Morena y una de las más destacadas artistas feministas del país.
“Jesusa Rodríguez” es una activista reconocida en San Miguel por su altruismo e iniciativa en pro de la defensa de los animales, es opositora a las corridas de toros, la venta de aves y defensora de los derechos de las personas.
Con información de Noticias con Valor SMA.
Moreno Valle coordinará bancada del PAN-Senado
Luego de que el senador Damián Zepeda pusiera a disposición de la dirigencia nacional de su partido la coordinación de la bancada en la Cámara alta, se prevé que este miércoles el ex gobernador de Puebla y senador de la República, Rafael Moreno Valle, sea ratificado por el nuevo dirigente panista, Marko Cortés, como nuevo líder del PAN en el Senado.
De acuerdo con la senadora Xóchitl Gálvez, será Moreno Valle quien llegue a la coordinación de su bancada, hecho que se concretará entre hoy y mañana. “Ya es un anuncio y seguramente lo van a nombrar entre mañana o pasado, eso ya es un hecho”, aseguró en una entrevista la legisladora del PAN.
En tanto, los integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado reconocieron los aportes de Zepeda en los trabajos de dicho órgano de gobierno de la Cámara Alta.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, aseguró que Damián Zepeda hará falta porque con su estilo y actitud supo dar el debate y defender los puntos de vista de su partido, “y eso se valora, en un espacio donde la pluralidad política es respetada”.
Con información de 24 Horas.
Agenda de Morena en la Cámara de Diputados
A través de un video publicado en la cuenta de Twitter de la diputada federal, Tatiana Clouthier, se enlistan las 12 iniciativas en las que trabajan los diputados de Morena “para lograr la transformación de México”:
1. Que ningún funcionario gane más que el Presidente de la República.
2. Crear la Secretaría de Seguridad Pública.
3. Eliminar el fuero y privilegios a funcionarios, incluido el Presidente.
4. Establecer como delito grave, sin derecho a fianza, la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral.
5. Aprobar la Ley de Ingresos y el Presupuesto de 2019, que presente la Secretaría de Hacienda.
6. Trasladar el Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de Defensa.
7. Dar marcha atrás la privatización del agua.
8. Modificar o revocar la Reforma Educativa.
9. Garantizar una educación pública y gratuita para todos.
10. Elevar a rango de ley las consultas ciudadanas y la revocación de mandato
11. Revisar la necesidad de una reforma para aumentar el salario mínimo en la frontera del país.
12. Poner en marcha un Plan de Austeridad que incluya la reducción de la alta burocracia y el gasto, la eliminación de las subsecretarías y el agrupamiento de los servidores públicos sindicalizados.
“Los diputados de Morena trabajaremos para que la Cámara de Diputados sea responsable, Justa y un ejemplo de transparencia para lograr la Cuarta Transformación de México”, remata el video.
No hay acuerdo para una agenda en común en el Senado
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ricardo Monreal, reconoció que no hubo acuerdo para construir una agenda común en el Senado.
Indicó que "se va a hacer un esfuerzo mayor entre los distintos grupos parlamentarios para intentar unificar criterios y sacar una agenda consensuada de 15 puntos, por lo que se amplió el plazo ocho días más".
Prioridades de Morena:
Monreal, el también coordinador parlamentario explicó que, en el caso de Morena, se han planteado las prioridades respecto a la revocación de mandato, la reforma educativa, la Fiscalía General de la República, las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Judicial Federal, el catálogo de delitos con prisión oficiosa como el 'huachicoleo', el robo de combustible, los delitos electorales. La extinción de dominio, las modificaciones a Ley Orgánica para restituir la Secretaría de Seguridad Pública, así como el financiamiento a los partidos políticos.
El coordinador del PAN, Damián Zepeda, comentó que el tema de la agenda común se seguirá trabajando para poder encontrar un consenso y señaló que es un ejercicio de encontrar temas en los que todos estemos de acuerdo. "Unos son los temas de Morena pero aquí el ánimo es la construcción de acuerdos en donde se escuche a todos", señaló.
Con información de El Financiero.
Morena quita al PES las comisiones de Salud y Cultura
Morena cedió ante las críticas de activistas, artistas, intelectuales y ciudadanos en general por el reparto de comisiones en la Cámara de Diputados, y decidió quitar al Partido Encuentro Social (PES), su aliado, las comisiones de Salud y de Cultura.
A través de un comunicado se informó la noche de este miércoles que ambos partidos hicieron un intercambio, con lo que ahora el PES encabezará las comisiones de Trabajo y de Deporte.
Dentro del comunicado se argumenta que la decisión se toma en conformidad con el Acuerdo Político de Unidad y Acción Legislativa que Morena, el PT y el PES firmaron el 16 de agosto.
Artistas se manifiestan
Este miércoles, integrantes de la comunidad artística y cultural del país protestaron afuera del Palacio Legislativo para exigir a Mario Delgado, coordinador parlamentario de Morena, que se revirtiera la asignación de las comisiones al PES.
Los manifestantes refirieron que un partido considerado conservador, y que además está en proceso de perder su registro como instituto político nacional, no es la mejor opción para las iniciativas en materia de cultura y salud que requiere el país.
Con información de ADN Político.
Muñoz Ledo descarta dejar presidencia de Cámara de Diputados
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Porfirio Muñoz Ledo, descartó que vaya a dejarla y ratificó que cumplirá con fuerza y dedicación el cargo que le confirió el Pleno.
"En virtud de rumores sin fundamento de ciertos medios de comunicación, refuerzo mi compromiso como presidente de la Mesa Directiva, cumpliré con fuerza y dedicación el mandato que me confirió el pleno de la H. Cámara de Diputados", sostuvo en Twitter.
Con información de Enfoque Noticias.
Reparten comisiones en el Senado
El Senado redujo de 64 a 45 las comisiones legislativas. Morena presidirá 22 comisiones; el PAN ocho; el PRI, cinco; Movimiento Ciudadano, tres, y PT, PES, PRD, PVEM, con dos cada uno.
En tanto que el PRD y los partidos del Trabajo, Verde y Encuentro Social presidirán cada uno 2 comisiones.
Morena encabezará, entre las más importantes, las comisiones de Comunicaciones, con Higinio Martínez; la de Defensa, con Félix Salgado; la de Educación, con Rubén Rocha; la de Energía, con Armando Guadiana; la de Hacienda, con Alejandro Armenta; la de Relaciones Exteriores, con Héctor Vasconcelos; la de Trabajo, con Napoleón Gómez Urrutia, y la de Cultura, con Susana Harp.
En tanto, los aliados de Morena, el Partido del Trabajo presidirá Asia-Pacífico-África, con Cora Pinedo, y Minería, con Geovanna Bañuelos; Encuentro Social encabezará Desarrollo y Bienestar, con Marcela Mora, y Medalla Belisario Domínguez, con Sasil Dora Luz de León.
La bancada albiazul presidirá Derechos Humanos con Kenia López Rabadán; la de Economía, con Gustavo Madero; la de Vivienda, con Víctor Fuentes; la de Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, con María Guadalupe Murguía; la de Estudios Legislativos Primera, con Mayuli Latifa Martínez; la de América del Norte, con Gina Andrea Cruz; la de Derechos de los Niños, Niñas Adolescentes, con Josefina Vázquez Mota, y la de Recursos Hidráulicos, con José Erandi Bermúdez.
En tanto, la bancada del PRI presidirá la de Ciencia y Tecnología, con Beatriz Paredes; la de Estudios Legislativos, con Manuel Añorve; la de Marina, con Eruviel Ávila; la de Reforma Agraria, con Mario Zamora Gastelum; y la de América Latina y el Caribe será para Vanessa Rubio.
Morena cedió a la bancada de Movimiento Ciudadano la Comisión de Anticorrupción, la cual será presidida por el legislador Clemente Castañeda. El partido naranja encabezará además las comisiones de Federalismo, con Samuel García Sepúlveda, y la de Zonas Metropolitanas, con Patricia Mercado.
El PRD se quedó con Asuntos Indígenas y con Turismo; y el Partido Verde con Medio Ambiente y Relaciones Exteriores Europa.
Con información de El Financiero.
Diputados federales desaparecen 11 comisiones

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados acordó este lunes reducir de 56 a 45 el número de comisiones ordinarias, en un esfuerzo de “austeridad republicana”. Además, desaparecerán las 46 comisiones especiales.
El presidente de la Junta, Mario Delgado Carrillo, informó que de esas comisiones Morena encabezará 22, el PAN siete, el PRI cuatro, Movimiento Ciudadano tres, PT tres, Encuentro Social tres, PRD dos y PVEM una.
Morena encabezará: Asuntos Frontera Sur; Pueblos Indígenas; Asuntos Migratorios; Ciencia, Tecnología e Innovación; Deporte; Derechos de la Niñez y Adolescencia; Derechos Humanos; Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola, y Autosuficiencia Alimentaria; y Bienestar Social.
Además de: Educación; Energía; Gobernación, Población Civil y Población; Igualdad de Género; Infraestructura; Juventud y Diversidad Sexual; Pesca; Presupuesto y Cuenta Pública; Puntos Constitucionales; Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento; Seguridad Pública; Trabajo y Previsión Social; y Turismo.
El PAN encabezará: Comunicaciones y Transportes; Economía Social y Fomento del Cooperativismo; Federalismo y Desarrollo Municipal; Hacienda y Crédito Público; Justicia; Radio y Televisión; y Régimen, Reglamento y Prácticas Parlamentarias.
El PRI presidirá: Asuntos Frontera Norte; Atención a Grupos Vulnerables; Defensa Nacional; y Economía, Comercio y Competitividad.
El PRD encabezará Marina y Vivienda.
El PT presidirá Relaciones Exteriores, Seguridad Social, y Transparencia y Anticorrupción.
Encuentro Social dirigirá Cultura y Cinematografía, Jurisdiccional, y Salud.
Movimiento Ciudadano encabezará Desarrollo Metropolitano, Urbano y Ordenamiento Territorial, Ganadería, y Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación.
El PVEM encabezará Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Las comisiones ordinarias que se extinguen o se fusionan son:
Agricultura y Sistemas de Riego y Desarrollo Rural, que quedaría como Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria.
Agua Potable y Saneamiento de Recursos Hidráulicos quedaría como Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento.
Cambio Climático se fusiona con la de Medio Ambiente y Recursos Naturales para tener la de Medio Ambiente, Sustentabilidad, Cambio Climático y Recursos Naturales.
Además la Comisión de la Ciudad de México desaparece; la de competitividad se fusiona con la de Economía para quedar como de Economía, Comercio y Competitividad; y la de Comunicaciones se fusiona con Transportes para quedar como de Comunicaciones y Transportes.
A su vez la de Desarrollo Metropolitano se fusiona con la de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial para quedar como de Desarrollo Metropolitano, Urbano y Ordenamiento Territorial; y la de Desarrollo Municipal se fusiona con la de Fortalecimiento al Federalismo para quedar como de Federalismo y Desarrollo Municipal.
Asimismo las de Gobernación, Población y Protección Civil se fusionan para quedar como de Gobernación, Protección Civil y Población. Los asuntos de la Ciudad de México pasarán a la Comisión de Gobernación, Protección Civil y Población.
Con información de Animal Político.
PAN defenderá el tiempo para hablar en el Senado: Damián Zepeda
Luego de la aprobación de una iniciativa que reduce el tiempo de intervención de los senadores, Damián Zepeda, coordinador del PAN en esa Cámara, indicó que su bancada no respetará esto.
"De entrada no les vamos a hacer caso porque no les asiste el derecho; hay un reglamento del Senado, se votó por consenso y ya regula que todo senador tiene pues hasta tres minutos cuando hace una intervención desde su lugar y 10 minutos cuando presenta iniciativas".
"Claramente la intención es que hablen lo menos posible (los legisladores), que expresen lo menos posible sus ideas y rápido a votar las cosas", agregó.
Aseguró que el PAN no permitirá esto y que defenderá el derecho que tienen a velar los intereses de los ciudadanos.
Por el contrario, Jorge Carlos Ramírez Marín, senador del PRI, argumentó que el tiempo aprobado es suficiente para que los senadores presenten sus iniciativas y que con lo acordado este jueves se busca que más senadores participen. "Yo creo que sí (es suficiente), absolutamente, a lo mejor las propuestas de modificación constitucional requieren un poco más de tiempo, pero realmente reflejar las iniciativas no requeriría ni siquiera pasar a la tribuna".
Con información de El Financiero.
PRI y PAN abandonan Senado por reducción de tiempos en tribuna
Legisladores del PRI y PAN se retiraron del salón de sesiones del Senado, por la nueva norma impulsada por Morena, para hablar 5 minutos en lugar de 10, en tribuna.
Según Reforma, panistas y priistas protestaron por la medida a gritos, mientras Morena hizo valer su mayoría para aprobar la reducción de tiempo.
Seguir leyendo en: https://regeneracion.mx/pri-y-pan-abandonan-senado-por-reduccion-de-tiempos-en-tribuna-ni-dejan-hablar-se-quejan/
Diputados y senadores de Morena ‘van muy bien’: López Obrador
El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, felicitó a los diputados de Morena por la aprobación de la ley reglamentaria del Artículo 127 constitucional, donde se establece que ningún funcionario público puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
De acuerdo con un comunicado de la fracción legislativa de Morena en la Cámara de Diputados, López Obrador agregó que los legisladores de ese partido están demostrando, en estos primeros días de la LXIV Legislatura, que son "auténticos representantes populares".
Con información de Excélsior
Senadores del PAN se oponen a derogación de la Reforma Educativa
La bancada del PAN en el Senado advirtió que una educación pública de calidad es indispensable para el desarrollo de México, por lo que rechazaron la postura de Morena de derogar la Reforma Educativa.
En ese sentido, se pronunció en contra de regresar a prácticas que afectan el desarrollo educativo, como la venta o "herencia" de plazas en el magisterio o la promoción de los maestros por razones políticas y no por su capacidad.
Seguir leyendo en: http://www.cronica.com.mx/notas/2018/1094119.html
Paridad de género obligatoria en poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, y en órganos autónomos: PAN en el Senado
En la primera semana de sesiones, los senadores del PAN desarrollaron una intensa actividad en la tribuna.
Entre otros temas, propusieron:
*La Senadora Kenia López Rabadán presentó la propuesta para reformar diversos artículos de la Constitución con el fin de eliminar barreras e impulsar la equivalencia de oportunidades entre mujeres y hombres.
*El Grupo Parlamentario de Acción Nacional planteó reducir del 16 al 8 por ciento el IVA en las regiones fronterizas del país, incluidos los territorios completos de Baja California Sur y Quintana Roo, y los municipios de Caborca y Cananea, en Sonora.
*El senador Antonio Martín del Campo, el PAN propuso reducir el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas en un 50 por ciento, con el propósito de aliviar las presiones sobre los bolsillos de los mexicanos.
*Por otro lado, en relación con inaceptables hechos de violencia del pasado 3 de septiembre en Ciudad Universitaria, la senadora Josefina Vázquez Mota, a nombre del Grupo Parlamentario, condenó la agresión a los estudiantes de la UNAM y demandó una investigación que revele, con absoluta claridad, quién patrocina o fomenta a los “porros” y quién pretende beneficiarse con ello.
*La Senadora Minerva Hernández presentó una iniciativa para expedir una nueva Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH), con la finalidad de garantizar el uso racional y transparente de los recursos públicos federales e incorporar por primera vez el criterio de respeto a los derechos humanos.
*El senador Julen Rementería Del Puerto, pidió al Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, respetar el pacto federal y los principios constitucionales de autonomía y soberanía estatal, desistiendo de su propuesta de establecer coordinadores estatales o delegados de Programas Integrales de Desarrollo en los estados de la República.
*El senador Gustavo Madero Muñoz solicitó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que presente a la brevedad el recurso de apelación contra el indebido sobreseimiento decretado en favor del procesado Alejandro Gutiérrez Gutiérrez, acusado de diversas conductas ilícitas en contra del patrimonio de los ciudadanos de Chihuahua.
*El Pleno del Senado de la República aprobó una propuesta de adición de la senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez para exhortar a la Secretaría de Economía a entregar la brevedad un informe detallado del acuerdo preliminar de “entendimiento” entre México y los Estados Unidos.
*El coordinador parlamentario del PAN en el Senado, Damián Zepeda Vidales, reiteró el compromiso del Grupo Parlamentario del PAN de seguir impulsando una agenda legislativa que defienda el interés de la gente e impulsar reformas orientadas al fortalecimiento de la seguridad pública, el combate a la pobreza y a la desigualdad, el fomento al desarrollo económico, la promoción del bienestar y la seguridad social, y la defensa de los derechos humanos, entre otros asuntos urgentes en la agenda nacional.
Agenda Legislativa del PAN en la Cámara de Diputados
Los principales rubros de la Agenda Legislativa en materia económica, el Coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Juan Carlos Romero Hicks destacó los siguientes:
Elevar el monto del salario mínimo y alcanzar la igualdad salarial entre hombres y mujeres.
Incentivos fiscales para empresas que generen empleos de calidad. Impulso y apoyo al desarrollo de emprendedores. Fomentar e impulsar la cultura del emprendimiento, favorecer las incubadoras de negocios con créditos de retorno a tasa cero y educar para formar empresarios.
Incentivos fiscales para empresas que contraten mujeres jefas de familia, personas con discapacidad y jóvenes (primer empleo).
Incentivar el papel de la educación como instrumento para elevar la formación humana, la innovación y el crecimiento económico de la sociedad del conocimiento.
Adecuación y fortalecimiento de las reformas estructurales en materia económica que no han sido debidamente implementadas.
Acotar al máximo las prácticas monopólicas.
Fortalecer la apertura comercial frente a la ola proteccionista.
Revisar el marco normativo que proteja el patrimonio cultural inmaterial de México.
Revisión del esquema de Zonas Económicas Especiales para determinar la efectividad de las reformas aprobadas y proponer las modificaciones conducentes para ampliar los beneficios de este esquema de desarrollo.
Modificación al marco normativo que regula al sector financiero, para facilitar al acceso a las nuevas tecnologías, y para ofrecer más y mejores alternativas de crédito a los sectores productivos del país, motor de desarrollo de la economía.
Iniciativas que promuevan políticas de conciliación laboral y familiar, e incentivos al empresariado que las implemente.
Reformar la Ley Federal del Trabajo para asegurar la igualdad salarial entre mujeres y hombres por trabajos iguales.
Proteger la economía de los artesanos y pequeños productores mexicanos restringiendo la comercialización de productos de origen extranjero que imiten las artesanías mexicanas, principalmente de origen chino.
Diseñar políticas públicas que favorezcan las condiciones actuales de las MiPyMES buscando recortar la brecha de la desigualdad competitiva e incorporar más contribuyentes con incentivos fiscales reales.
Propuesta de reformas estructurales al marco jurídico para igualar las condiciones internacionales relacionadas con la producción, financiamiento y desarrollo de innovación, infraestructura y nuevas tecnologías. Fomentar los programas asistenciales con retorno de capitales y evitar los programas a fondo perdido en la medida de lo posible, destinar mayor presupuesto a este rubro para que los beneficiarios aporten un porcentaje del capital y así obtener mayores beneficios.
Implementar mecanismos legislativos que favorezcan la desregulación para el combate a la corrupción y fortalecer las acciones de prevención.
Plantean diputados del PRD elevar presupuesto de universidades
Al considerar que parte de la violencia en contra de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) es por la falta de recursos para la seguridad de la comunidad, el coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Ricardo Gallardo, resaltó que su bancada promoverá que las universidades públicas tengan un incremento de 15% en el presupuesto 2019. El fondo del conflicto en la UNAM es, sin duda, la insuficiencia presupuestal, que ha mermado mucho en diversos rubros en los niveles medio y superior. Hasta el momento el PRD es el único partido que se ha pronunciado por conseguir recursos suficientes para las universidades”, opinó. Añadió que ante la Junta de Coordinación Política de la Cámara solicitará una reunión con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) para hablar del presupuesto. Afirmó que en la pasada legislatura, los perredistas se pronunciaron por incrementar la partida presupuestal para educación, ya que la actual administración no atendió los problemas estructurales de las universidades públicas del país, pese a que los “rectores advirtieron que la falta de recursos los pondrían en situación de insolvencia financiera”.
Con información de Excélsior
Definen origen de iniciativas de Morena
Tras una reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, en su casa de transición, Ricardo Monreal comentó que en el Senado se presentarán y discutirán las iniciativas relacionadas con el tema seguridad y justicia
“Yo creo que las (iniciativas) de justicia: de la Fiscalía General (de la República), quizás delitos graves (para que los delitos de corrupción, electorales y robo de combustible sean graves); la eliminación del fuero. Todo eso estamos preparando en el Senado, pero obviamente tratando de ser congruentes con la propuesta que en campaña hizo el licenciado López Obrador y el movimiento”, comentó el coordinador de los senadores de Morena.
Mario Delgado, coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, destacó que en ese órgano se estarán trabajando los temas relacionados con la austeridad y los cambios en la estructura de gobierno.
“Hay varias: una ley de austeridad; la ley orgánica de la Administración Pública Federal, se está en los últimos detalles; la revocación de mandato; facilitar las consultas ciudadanas; son varios temas”, expuso Delgado.
Además de esto, el Congreso de la Unión trabajará el Paquete Económico 2019, que incluye la Ley de Ingresos, que debe aprobarse en ambas Cámaras; y el Presupuesto de Egresos de la Federación, que solo se discute en la Cámara de Diputados.
Con información de Reporte Índigo
PRI y Verde, juntos en el Senado: Osorio Chong
Los coordinadores del PRI y el PVEM en el Senado, Miguel Ángel Osorio Chong y Raúl Bolaños Cué, refrendaron un acuerdo legislativo en esa cámara del Congreso, para impulsar una agenda común.
Pese a que el martes pasado, cinco diputados del PVEM se pasaron a Morena y el coordinador en San Lázaro, Arturo Escobar, anunció el rompimiento con el PRI, en el Senado las cosas son distintas.
Osorio Chong anunció: Aquí en el Senado vamos juntos”. Agregó que PRI y PVEM siguen adelante con una agenda legislativa “que nació de una campaña político-electoral, y que hoy refrendamos juntos, para poder presentarla en el Senado de la República y sacarla adelante”.
Agregó que habrán algunos planteamientos, algunas iniciativas que sólo presentará el PRI, otras únicamente el Verde, pero “en lo general vamos a ir siempre juntos el PVEM y el PRI”.
Bolaños Cué, reafirmó la alianza legislativa con el PRI: “Sería incongruente pensar que todos aquellos compromisos que hicimos juntos en campaña no fuéramos juntos a la batalla desde la más alta Tribuna de México”.
Con información de La Jornada
AMLO pidió a los diputados de Morena
resistirse al poder y actuar con decoro
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, llamó a los diputados de Morena a resistir las tentaciones del poder, actuar con decoro, que no se les suba el poder, no avasallar a la oposición en el Congreso para no repetir la historia de los partidos mayoritarios, así como terminar con los moches y los privilegios.
Nos dijo que si traicionamos a Morena no lo traicionamos a él ni al partido, sino a nuestras familias y a nosotros mismos. Y que aún así, el movimiento sigue, relataron diputados después de un encuentro con López Obrador, ayer por la tarde.
Para resaltar la forma en que Morena debe aplicar su mayoría, López Obrador les recordó su frase de campaña: El poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.
Revisan la “agenda prioritaria”
Andrés Manuel López Obrador, les habló a los diputados de Morena sobre los cinco proyectos prioritarios a seguir en el siguiente periodo legislativo:
1. Adecuar el marco legal para la austeridad
2. Cancelar la reforma educativa
3. Eliminar los fueros a todos sin excepción
4. Brindar autonomía a los pueblos indígenas
5. No incrementar el precio de los combustibles en términos reales
Además, entregar los apoyos sociales de manera directa, sin intermediarios, elaborar las bases para licitar obras como el Tren Maya, la rehabilitación y construcción de refinerías, trabajar el plan de seguridad y el programa de siembra de árboles en un millón de hectáreas.
Por otra parte, les anunció que presentará un paquete para el estado de bienestar, y adelantó que el proyecto de Presupuesto de Egresos de 2019 incluirá ahorros; que se cuidará el marco macroeconómico y se invertirá como nunca antes, con la gente pobre.
Con información de La Jornada, La Crónica
PT le 'cede' cuatro diputados a Morena y ya suma 256
El grupo de Morena en la Cámara de Diputados alcanzó la cifra de 256 legisladores, con lo que asumió la presidencia de la Junta de Coordinación Política –máximo órgano de gobierno interno del Palacio Legislativo– por los tres años de la LXIV Legislatura.
A los 252 diputados que tenía –con los cinco que habían llegado del PVEM–, ayer se sumaron otros cuatro del PT, entre los que no se incluyó a Gerardo Fernández Noroña.
Se trata de los legisladores Jesús Fernando García Hernández, Armando Zertuche Zuani, Luis Enrique Martínez Ventura y Melba Nelia Farías Zambrano.
Con información de El Financiero
Morena logra la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados
En la Cámara de Diputados, el Verde Ecologista de México (PVEM) dio cinco legisladores a Morena, con lo que el partido de Andrés Manuel López Obrador alcanzó 252 y con ello la mayoría absoluta.
Desde el sábado pasado, los diputados del PVEM habían acordado irse a Morena, pero el asunto se materializó hasta este martes, el hecho coincide con los votos de Morena y el PRI, en una segunda ronda en el Senado de la República, que dieron licencia a Manuel Velasco Coello para que concluya su mandato como gobernador sustituto de Chiapas.
Con información de Proceso.
Diputados que dejaron a la bancada del Verde

Francisco Elizondo Garrido, Erika Mariana Rosas Uribe, Nayeli Arlen Fernández Cruz, Ana Patricia Peralta y Humberto Pedrero son los cinco diputados que dejaron al Partido Verde para darle la mayoría absoluta a Morena en la Cámara de Diputados.
¿Por qué es tan importante la mayoría absoluta para Morena?
Con esta mayoría absoluta, el Movimiento de Regeneración Nacional puede presidir la Junta de Coordinación Política por toda la duración de la LXIV Legislatura, que es de tres años.
Seguir leyendo en: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/por-que-es-tan-importante-la-mayoria-absoluta-para-morena
10 acciones prioritarias del PAN en el Senado
El Grupo Parlamentario de Acción Nacional en el Senado de la República se comprometió a impulsar diez acciones prioritarias a favor de México en las sesiones del periodo ordinario que comienza, entre las cuales se encuentran el fin a la impunidad, una Fiscalía autónoma y el fomento al empleo.
1. Cero tolerancia a la corrupción y fin a la impunidad, fortaleciendo la ley para hacer realidad que verdaderamente pague con cárcel quien se robe el dinero de los mexicanos, y se recupere lo robado.
2. lograr una verdadera justicia con una Fiscalía General autónoma, independiente y sin relación con los partidos políticos.
3. Eliminar privilegios y gastos incensarios de funcionarios con un verdadero plan de austeridad y la eliminación del fuero para todos los servidores políticos.
4. Paz y seguridad para los mexicanos, con policías más capacitadas y coordinadas entre sí, mediante el esquema de mando mixto y una nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana.
5. Fomentar la generalización de empleos, bien pagados para todos los mexicanos, con aumento al salario mínimo, igualdad entre hombres y mujeres, acceso al crédito y estímulos para abrir nuevas empresas.
6. Garantizar el acceso a salud de calidad a todos los mexicanos.
7. No al gasolinazo: reducción de los impuestos de las gasolinas para apoyar la economía familiar. Apoyar la economía de toda la frontera con la reducción del IVA al 8%.
8. Impulsar una educación de calidad e intercultural, con maestros capacitados y contenidos de calidad.
9. Acceso a internet y a las nuevas tecnologías para todos los estudiantes, incluyendo la entrega de una tableta electrónica para cada uno de ellos en preparatoria y universidad.
10. Por una auténtica democracia y respeto a derechos humanos: vigilar que el próximo gobierno sea respetuoso de las instituciones las libertades públicas, el federalismo, la separación de poderes y los órganos autónomos, así como impulsar el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y un autentico estado de derecho.
Le apuestan a 8 reformas; allanarán el camino a López Obrador
La próxima secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, pidió a los diputados federales de Morena que en los próximos tres meses lleguen a acuerdos con las demás fuerzas políticas para aprobar ocho leyes y reformas que son prioritarias para allanarle el camino al siguiente gobierno.
Además, dejó claro que una vez que rinda protesta como Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador presentará dos paquetes de reformas en materia anticorrupción y de bienestar social.
Leyes que deben aprobar
1. Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que crea la Secretaría de Seguridad Pública y tendría asignados recursos para su funcionamiento en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2019.
2. Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. El equipo de López Obrador prepara ya una propuesta al respecto junto con organizaciones de la sociedad civil.
3. Incorporación del Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa Nacional
4. Ley reglamentaria del artículo 127 de la Constitución en materia de salarios máximos, para concretar que nadie podrá ganar más que el Presidente de la República, quien tendrá percepciones por 108 mil pesos mensuales.
5. Reforma para terminar con los fueros y los privilegios, que incluye una modificación constitucional para que el Presidente en funciones pueda ser juzgado por actos de corrupción y delitos electorales.
6. Reforma al Código Penal para considerar delitos graves, sin derecho a la libertad bajo fianza, la corrupción, el robo de combustibles, el fraude electoral y el fraude fiscal relacionado con las facturas falsas.
7. Establecer en el artículo tercero el derecho a la educación pública y gratuita en todos los niveles, incluyendo la educación superior.
8. Establecer en la ley el mecanismo de consulta para revocación del mandato y quitar trabas o candados a los procedimientos de consulta ciudadana que deberán tener el carácter de vinculantes, con el propósito de que haya democracia participativa.
Con información de Excélsior.
Fiscal autónomo y educación unirá a oposición
En la definición de agendas legislativas para la LXIV Legislatura, las bancadas del PAN, PRD y PRI en el Congreso de la Unión unirán fuerzas para oponerse a temas que plantean desde el Ejecutivo, como la elección de un fiscal a propuesta presidencial, la cancelación de la reforma educativa y creación de los coordinadores estatales.
De acuerdo con los resolutivos adoptados en las plenarias del PAN y PRI, así como las consideraciones del vicecoordinador del PRD en el Senado, Juan Zepeda, las agendas son coincidentes en algunos temas, pero hay “asuntos espinosos”, como las reformas estructurales y el caso del fiscal, que corren riesgo de sufrir retroceso.
El PAN impulsará cinco temas fundamentales, entre ellos destaca el combate a la corrupción, en el que destaca el fortalecimiento del Sistema Nacional Anticorrupción, y la Fiscalía General autónoma e independiente. En el tema coinciden el PRI y PRD.
Se prevé una confrontación con Morena en el debate para el fiscal General y Anticorrupción independiente del Ejecutivo.
En seguridad pública, PAN, PRD y Morena van por la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, mientras que el PRI esperará la iniciativa del nuevo gobierno para fijar postura.
En el tema educativo, la confrontación se verá entre las bancadas del PAN, PRD y PRI contra Morena, que pretende la cancelación de la reforma educativa; asimismo, en el tema de los coordinadores estatales, donde PAN, PRI y PRD consideran que atenta contra el federalismo.
Con información de El Financiero
El PRD sigue con Frente en Senado: Juan Zepeda
El vicecoordinador del PRD en el Senado, Juan Zepeda, afirmó que su bancada no rompe con el Frente y el compromiso electoral de impulsar temas comunes en el Congreso con el PAN y MC.
Dijo que es respetable la postura de sus compañeros de partido en la Cámara de Diputados, pero “en el Senado vamos a buscar coincidencia en los temas con el PAN y MC, como el de la transparencia, ataque a la corrupción, el fiscal General de la República, combate a la pobreza y la desigualdad.
Aclaró que “ello no cierra la posibilidad de apoyar temas con Morena, con los que también se tenga coincidencia”.
Con información de El Financiero
El PES contará con bancada oficial en el Senado
Aunque perdió su registro como partido político nacional, el Partido Encuentro Social (PES) contará con su bancada en el Senado, afirmó el presidente de la Cámara alta, Martí Batres. “Sí, sí va a existir, tienen derecho y se va a constituir el Grupo Parlamentario del Partido Encuentro Social de manera directa”, aseveró.
La Ley Orgánica del Congreso establece la obligación de que una bancada sea conformada por al menos cinco senadores de un mismo partido, pero el PES no retuvo su registro, lo que le impide contar con legisladores.
No obstante, Batres aseguró que ya se revisó esa situación y sí es procedente, por lo cual “sí pueden constituir el Grupo Parlamentario”.
Batres aseveró que los integrantes del PES ya le comunicaron de manera directa su decisión de conformarse como bancada, por lo cual van a formalizar esta medida los días siguientes al comenzar la Legislatura.
Cuestionado sobre la restricción que establece la ley orgánica para que partidos que no tienen registro puedan contar con una bancada, Batres insistió en que ya se revisó ese escenario y “la ley sí lo permite”. “En su momento daremos la argumentación jurídica correspondiente”, aseveró.
Con información de La Crónica.
PVEM ayudará a AMLO y a Morena
El diputado federal electo del PVEM, Jorge Emilio González Martínez afirmó que su bancada va a “ayudar y a colaborar” con el próximo gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
“Nosotros queremos ayudarle a López Obrador, a Morena, a que hagan un buen gobierno, a colaborar con ellos (…) queremos que le vaya bien y le vamos a ayudar”, sostuvo, previo al inicio de la Sesión Constitutiva hacia la LXIV Legislatura.
El Verde vuelve a ser un partido independiente
El PVEM “regresa a ser un partido independiente, que ya no tiene la necesidad de apoyar el proyecto del PRI”.
González Martínez reiteró que “se acabó el gobierno del PRI-Verde y ahora cada partido verá por sus agendas”.
Explicó que “no es una ruptura” con esa fracción, con quien mantendrán una buena relación, simplemente es otra etapa de la vida política de cada partido”.
Su agenda legislativa:
Destacó que la prioridad para su bancada serán los temas ambientales, “vamos a ser un partido independiente, sin alianza permanente con nadie y ver por la agenda de nuestro partido”.
Con información de El Financiero
Morena alista cambios legislativos para nueva estructura de gobierno
Los grupos parlamentarios de Morena en el Congreso prepararán modificaciones constitucionales y a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para ajustar los cambios que realizará el próximo presidente Andrés Manuel López Obrador a la estructura de gobierno, tanto para la desaparición de dependencias, como para la restitución de la Secretaría de Seguridad Pública, informó el coordinador de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal.
Agregó que entre las prioridades legislativas destacarán los ajustes que deberán hacer para garantizar los cambios operativos de la próxima administración federal.
Aclaró que en lo que respecta a la designación de los delegados especiales que el Presidente electo anunció para los estados, no será necesario que desde el Congreso se haga alguna modificación legislativa. Al respecto, explicó que es una facultad del titular del Poder Ejecutivo hacer ese tipo de nombramientos –el gobierno federal cuenta con varios delegados locales– y no implica una violación al federal, como han reclamado algunos políticos e incluso diversos gobernadores.
Precisó que lo que sí requerirá modificaciones son los cambios en las delegaciones, así como cualquier otro movimiento en lo que se refiere a las dependencias federales, particularmente en el caso de la Secretaría de Seguridad Pública, que en el actual gobierno fue incorporada a la Secretaría de Gobernación.
La agenda de Morena en el Senado
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado indicó que hay buen ánimo para iniciar el periodo de sesiones este 1 de septiembre con una agenda cargada.
En el primer periodo de sesiones revisará los temas de la despenalización de la amapola, la creación de la Secretaría de Seguridad Pública y reformas en materia de austeridad.
Otros temas son:
La Fiscalía General de la República
Eliminación de privilegios y disminución de salarios para funcionarios
La derogación o modificación de la reforma educativa
Eliminación de fueros
Revocación de mandato
Reinstalación de la Secretaría de Seguridad Pública en la Administración Pública Federal
De igual forma dio a conocer que se está revisando el tema del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) dependiente de Gobernación, y la Unidad de Inteligencia Financiera que pertenece a la Secretaría de Hacienda, así como otros organismos de inteligencia, para que formen parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
Con información de La Silla Rota y Forbes.
Buscará PRI ser oposición abierta en San Lázaro y Senado
Los diputados y senadores electos del PRI dijeron que serán una oposición abierta a construir acuerdos y, a la vez, defensores de los contrapesos al próximo gobierno.
El coordinador de los senadores, Miguel Ángel Osorio Chong, destacó la defensa del federalismo, del sistema de partidos, y de los organismos autónomos.
Agenda del PRI
También alentarán una agenda anticorrupción, tanto al interior como al exterior del priismo, para hacer política “de forma pulcra y transparente”. El PRI entiende – agregó- que hoy no es mayoría parlamentaria, pero sí tiene una de las responsabilidades históricas: proteger la democracia mexicana, y los derechos y libertades de los ciudadanos”.
En el cuarto punto, de siete, la bancada del PRI en el Senado, (grupo de 14 integrantes, más la adhesión de Ángel García, de Nueva Alianza) resaltó, en materia de seguridad, el fortalecimiento del Estado mexicano, particularmente de las instituciones locales, para prevenir, combatir y castigar el delito.
A su vez, el coordinador de los diputados del tricolor, René Juárez Cisneros, precisó que esta bancada – de 45 integrantes- actuará con enorme dignidad, anteponiendo el interés superior de México.
Con información de La Jornada
Así queda conformado el próximo Congreso de la Unión
El Instituto Nacional Electoral aprobó la distribución de diputados y senadores por partido político de acuerdo con lo que determinó el dictamen derivado de la elección del 1 de julio.
Cámara de Diputados



Senado de la República
En un hecho histórico, el Senado se integrará por 65 hombres (51%) y 63 mujeres (49%).



Próximos coordinadores del Senado y la Cámara de Diputados

Hasta ahora estos son los partidos que han presentado a sus próximos coordinadores:
PAN:
Juan Carlos Romero Hicks será el coordinador en la Cámara de Diputados.
Movimiento Ciudadano:
Itzcóatl Tonatiuh Bravo Padilla será en encargado de coordinar a los 28 diputados.
Dante Delgado Rannauro será el líder de los senadores. Clemente Castañeda Hoeflich llevará el cargo de vicecoordinador.
Partido Revolucionario Institucional:
René Juárez Cisneros coordinará a los 44 legisladores en la Cámara de Diputados.
Miguel Ángel Osorio Chong será el líder de la bancada del PRI en el Senado.
Morena:
Mario Delgado será el coordinador en la Cámara deDiputados
Ricardo Monreal será el coordinador para el Senado
PVEM
Arturo Escobar y Vega coordinador en la Cámara de Diputados
Manuel Velasco Coello coordinador del Senado de la República
Partido Encuentro Social (PES)
Fernando Manzanilla coordinador en la Cámara de Diputados
Partido de la Revolución Democrática (PRD)
Miguel Ángel Mancera coordinador en el Senado
José Ricardo Gallardo Cardona coordinador en la Cámara de Diputados