top of page

Reconocen a los Pueblos Mágicos de Yuriria y Salvatierra


Los Pueblos Mágicos Yuriria y Salvatierra, del estado de Guanajuato, fueron reconocidos por sus “Prácticas Sustentables” y “Gestión y Participación Ciudadana”, respectivamente, en el marco de la 5ta. Feria Nacional de Pueblos Mágicos, en Morelia, Michoacán.


En compañía de Roberto Cárdenas Hernández, Director de Planeación de las Secretaría de Turismo del estado de Guanajuato, y Yazmín Vázquez Medina, Gestor de Proyectos y Soporte Técnico a Pueblos Mágicos; Arturo Lara López, Presidente del Comité de Pueblo Mágico de Yuriria y Luis Aboytes Gallegos, Presidente del Comité de Pueblo Mágico Salvatierra, recibieron los premios.


Yuriria localidad con vocación turística


Considerada la primera obra hidráulica, la laguna de Yuriria ha ganado el reconocimiento como una localidad con vocación turística, ya que al contar con diversos atractivos como el lago cráter de “La Joya” y el Ex Convento Agustino de San Pablo ofrece al visitante la posibilidad de disfrutar experiencias únicas llenas de historia, tradiciones, y leyendas.


Actualmente, este pueblo mágico es una ciudad que va en crecimiento y en proceso de posicionamiento turístico, el cual se ve consolidado de manera gradual con las intervenciones en el primer cuadrante y el malecón; cuyos espacios han tenido acciones de rehabilitación en imagen urbana y equipamiento.


Los trabajos y la implementación de prácticas de sustentabilidad han ayudado a conformar un marco visual diferenciado que hace que a sus habitantes revalorar su Pueblo Mágico haciendo que tengan orgullo por su localidad e identidad para que puedan ofrecer a los turistas y visitantes.



Salvatierra la “3° Ciudad Colonial del Estado de Guanajuato”


Localizado al sur del estado de Guanajuato, es Pueblo Mágico por su imponente arquitectura franciscana que forma parte de la ruta de conventos que junto al rio Lerma, es un escenario de batallas y testimonios históricos con sus más de 300 edificaciones catalogadas por el Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH.


Salvatierra, entre conventos, templos, plazas, haciendas y casonas con paramentos cuyas fachadas aún conservan sus elementos originales, mereció el título de la “3° Ciudad Colonial del Estado de Guanajuato”.


Además, es considerada actualmente como la ciudad con más monumentos catalogados, después de la capital del estado y San Miguel de Allende, pues su patrimonio arquitectónico es de gran importancia y constituye la esencia de la identidad salvaterrense junto con su patrimonio natural y su patrimonio intangible.


Los integrantes de Comité Pueblo Mágico de Salvatierra han trabajado por conservar el nombramiento y la estrategia se basa en crear una oportunidad a través de los apoyos fundamentados en diagnósticos cuantitativos y cualitativos partiendo con metas claras, responsables y bien definidas.


 

Comonfort obtendrá 387mdp como Pueblo Mágico


El Presidente de Comonfort, José Carlos Nieto Juárez, informó que el Gobierno Municipal recibirá 38 millones de pesos, luego de obtener la denominación como Pueblo Mágico. El dinero se invertirá en el cableado subterráneo y la rehabilitación de calles en el primer cuadro de la ciudad.


El Alcalde reconoció que Comonfort no tiene la infraestructura adecuada para hacer frente a la demanda de servicios que implica el detonante turístico.


‘Mucha gente nos ha cuestionado que si Comonfort tiene la infraestructura para ser Pueblo Mágico, la infraestructura quizá no, pero las tradiciones, la cultura y su gente y trabajo sí lo tiene: y eso tenemos que apoyarlo con el recurso federal que se habla de aproximadamente 38 millones dividido en etapas de acuerdo a los proyectos que tengamos en el banco”.


El equipo del escalde estimó que la derrama económica puede aumentar de 35 millones de pesos al año, hasta los 100 o 200 millones de pesos.


Obras que se realizarán:


Nieto Juárez detalló que la prioridad de mejorar el centro histórico para lo cual ya se cuenta con proyectos que estiman una inversión de 30 millones 589 mii pesos.


“La electrificación subterránea del centro histórico, que abarcarían las calles Pípila, Benito Juárez, Luis Cortázar, Agustín de Iturbide y Manuel Doblado, terminando en Ignacio Rayón…”


Agregó que se capacitarán a los comerciantes y a los servidores públicos como policías y tránsitos, para ofrecer un mejor trato al turista.


Con información de Ágora Informativo.

 

Comonfort recibe la distinción de Pueblo Mágico

El municipio de Comonfort, fue declarado como Pueblo Mágico por el Secretario de Turismo Federal, Enrique de la Madrid Cordero, en el marco de la 4ta Feria de Pueblos Mágicos.


El anunció se dio en Morelia, Michoacán, ante la presencia del Gobernador del estado de Guanajuato, Diego Sinhué Rodríguez Vallejo; Teresa Matamoros Montes, Secretaria de Turismo de Guanajuato; José Carlos Nieto Juárez, Presidente Municipal de Comonfort; José Luis Revilla, presidente del comité del municipio; y autoridades de los 111 Pueblos Mágicos de México.


Comonfort, 6to. Pueblo Mágico de Guanajuato


Comonfort, se une a Dolores Hidalgo, Mineral de Pozos, Salvatierra, Yuriria y Jalpa de Cánovas como Pueblos Mágicos en el estado de Guanajuato.


Municipio privilegiado en arquitectura civil y riqueza en su paisaje escénico, lo genuino de sus habitantes; posee recursos naturales que enaltecen el potencial económico y turístico, principalmente de origen indígena y colonial que se mezclan en un sincretismo intercultural a través de manifestaciones religiosas y gastronómicas.


El antiguo pueblo de “Chamacuero” mantiene características originales que le imprimen un particular interés y se convierte en el principal pueblo de indios del estado que dejo paso a la conquista tras 70 años de lucha por estas tierras.


Principales atractivos turísticos:


La Parroquia de San Francisco, Museo Doctor José María Luis Mora, Zona arqueológica en la comunidad de Orduña de Abajo, Zona Arqueológica Los Remedios, Escuela de Artes INBA (antigua estación de Ferrocarril), Fábrica de Soria, Centro Histórico, Viñedo San Miguel, y Capillas de indios siglo XVI.


Algunos eventos que se han realizado en Comonfort a través del Programa Guanajuato ¡Si Sabe! son el Festival del Molcajete, la Salsa y las Tortillas Ceremoniales, Encuentro de Cocineras Tradicionales, Festival de la Vendimia Guanajuato, Festival Orgánico Tradicional y Artesanal “El Mercadito”.


Otros nombramientos de Pueblos Mágicos


Además del municipio de Comonfort, otros nueve lugares fueron nombrados como Pueblos Mágicos:


  • Muzquiz, Coahuila

  • Nombre de Dios, Durango

  • Zimapán, Hidalgo

  • Tlaquepaque, Jalisco

  • Compostela, Nayarit

  • Amealco de Bonfil, Querétaro

  • Aquismon, San Luis Potosí

  • Bustamante, Nuevo León

  • Guadalupe, Zacatecas


Con los 10 nuevos Pueblos Mágicos, el número total de estos destinos turísticos en el país asciende a 121, anunció Enrique de la Madrid Cordero, secretario de Turismo.

 

5ta Feria Nacional de Pueblos Mágicos en Morelia

Del 12 al 14 de octubre en Morelia, Michoacán se realizará la Feria de Nacional de Pueblos Mágicos.

La Feria Nacional de Pueblos Mágicos es uno de los eventos más importantes del sector turístico, y uno de los más solicitados por los estados, ya que esa marca registrada se ha consolidado como importantes destinos con una gran derrama económica regional, asegura el subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico de la Secretaría de Turismo (Sectur), Rubén Gerardo Corona González.


La actividad turística que generan los Pueblos Mágicos aporta una derrama económica que asciende a más del 1.4 % del Producto Interno Bruto.


País Invitado

Ecuador, con quien recientemente se firmó un convenio de colaboración para la transferencia tecnológica del programa Pueblos Mágicos será el país invitado.


Pabellón Tecnológico "Mundo Cuervo"

Debido a que este es el año que la Organización Mundial de Turismo (OMT), ha designado como el año de la innovación tecnológica en el turismo, la 5a edición de la FNPM ha decidido incorporar en su realización un Pabellón de Tecnología, en el cual contaremos con un espacio para expositores y un foro dedicado específicamente a presentar soluciones tecnológicas innovadoras que pueden impactar directamente en el sector turismo buscando incorporar a los Pueblos Mágicos a la tendencia de Destinos Turísticos Inteligentes.

En el 2017, asistieron más de 115 mil personas

Cabe recordar que durante la Feria Nacional de Pueblos Mágicos de Monterrey 2017 asistieron más de 90 mil personas, cifra récord que representó una derrama de 50 millones de pesos.


En la edición del 2017, se difundieron los atractivos históricos, culturales y religiosos de las diferentes ofertas turísticas que ofrecen los Pueblos Mágicos a los visitantes nacionales y extranjeros en las diversas regiones de México.


Corona González señaló que a la Feria Nacional de Pueblos Mágicos celebrada en Monterrey en noviembre de 2017 asistieron cerca de 115 mil personas, cifra récord que representó na derrama económica muy importante durante los tres días que duró el evento.


Además se generaron 800 nuevos productos turísticos surgidos del programa Pueblos Mágicos, gracias a los talleres que se impartieron a lo largo de la República mexicana y en los que participaron más de 2 mil prestadores de servicios, tour-operadores y actores del sector turismo.

 

Notas relacionadas:

Guanajuato no debe perder su vocación histórica y cultura: DS

4 de mayo.- El candidato de la coalición “Por Guanajuato al Frente”, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, dijo que es momento de fortalecer el mercado interno en Guanajuato y apostarle al desarrollo de la industria de los sectores tradicionales, durante una reunión con integrantes del Consejo Estatal al Fomento Artesanal de Guanajuato.


Señaló que Guanajuato no puede perder su vocación histórica y cultural, ya que cuenta con dos ciudades Patrimonio de la Humanidad, cinco Pueblos Mágicos, así como con una riqueza gastronómica, musical y de literatura.


“Llegó el momento de que Guanajuato sea ese mosaico plural, no de apostarle todo al sector automotriz, no apostarle todo a la industrialización, tenemos que vernos también como guanajuatenses y no perder la esencia”, dijo.


Los integrantes del Consejo Artesanal agradecieron la apertura por parte del candidato y mencionaron que es importante trabajar con el gobierno para poder llevar a cabo acciones que den impulso a la industria local.


Cabe recordar que el estado de Guanajuato puede sumar otros tres Municipios al programa de Pueblos Mágicos: Acámbaro, Tarandacuao y Comonfort.


Se ha manejado que dicho nombramiento se de en el mes de octubre, durante la Feria de los Pueblos Mágicos.

 

En Acámbaro se integra el Comité de Pueblo Mágico



El Comité de Pueblo Mágico de Acámbaro nació con la necesidad de impulsar el desarrollo turístico del municipio y para cumplir con el punto de incorporación del Programa de Pueblos Mágicos de la Secretaría de Turismo del gobierno federal.


Integrantes:


Pedro Mora (restaurantes)

Iván López Saucedo (hoteles)

Francisco Javier López Campos (agencia de viajes)

David Ramírez (operador AcaXtreme)

José Eduardo Morales Pérez (Canaco Servytur)

Martín Ordoñez (Artesanos)

Emma Aguado López (líder de opinión)

Octavio Guerra Pérez (seminario de cultura mexicana)

Guillermo Arturo López Saucedo (Colegio de Arquitectos)

Rafael Narváez Lozano (Plan Estratégico Municipal)

Gerardo Chávez (Club Rotario)

Rafael Arriaga Moreno (Sector Salud)

Domingo Valencia (representante de panaderos)

María del Rayo García (balnearios)

Ana María Bucio Ramírez (Organización Acanto)

Ernesto Ramírez Solís (Ayuntamiento)




Comonfort presente en el Tianguis Turístico


Comonfort participó en el tianguis turístico de Mazatlán, los directivos de Desarrollo Económico del municipio informaron que hubo muy buena respuesta para el municipio, ya que mostró sus tortillas ceremoniales y comidas típicas a cargo Consuelo Venancio, una de las Cocineras Tradicionales más reconocidas, además se expusieron los molcajete para que los visitantes del tianguis pudieran conocer un poco más de las artesanías.


Con información de Correo y El Sol del Bajío.

 

Este año sí habrá más Pueblos Mágicos

En un mes concluye el proceso de evaluación.

13 de abril.- El subsecretario de Innovación y Desarrollo Turístico, Gerardo Corona, durante el Tianguis Turístico de Mazatlán, Sinaloa, dijo que en este año (2018) sí habrá más Pueblos Mágicos y que esperan terminar en un mes el proceso de evaluación, que consta de la: revisión documental, visita de campo, análisis y dictaminación.


Informó que prácticamente ya se realizaron las visitas técnicas, se vació la información en la base de datos, se celebraron los comités establecidos y con ello definir, de acuerdo al presupuesto, cuántos y cuáles serán los nuevos Pueblos Mágicos.


La fecha probable para anunciar los nuevos nombramientos es durante la quinta edición de la Feria de Pueblos Mágicos en Morelia, Michoacán, del 11 al 14 de octubre.

Con información de El Economista


 

Comonfort, Acámbaro y Tarandacuao pasan

filtros para convertirse en Pueblos Mágicos


El Secretario de Turismo del Estado de Guanajuato, Fernando Olivera informó que los municipios de Comonfort, Acámbaro y Tarandacuao entregaron toda la documentación y se encuentran en la etapa final para obtener el nombramiento de Pueblo Mágico.


“De las 140 propuestas que se hicieron en todos los estado de la República, 74 pasaron toda la documental (etapa), entre esos los tres municipios de Guanajuato”.


Aclaró que todavía no hay fecha de resolución por parte del Gobierno Federal.


“En Guanajuato ya se tuvo la visita del comité de revisión para supervisar los diferentes atractivos turísticos, los pueblos siguen en posibilidad, una posible fecha para anunciar a los nuevos pueblos mágicos podría ser el Tianguis Turístico, hemos superado cada etapa” agregó Fer Olivera.


Cabe señalar que el estado de Guanajuato ya cuenta con cinco Pueblos Mágicos:

  • Dolores Hidalgo

  • Yuriria

  • Mineral de Pozos

  • Salvatierra

  • Jalpa de Cánovas


Con información de Ágora Informativo y El Sol del Bajío.

 

Guanajuato incorporará a tres municipios

más como Pueblos Mágicos


14 de febrero.- La Comisión de Turismo aprobó los dictámenes relativos a las propuestas de punto de acuerdo que manifiestan la conformidad del Congreso del Estado de Guanajuato para que los municipios de Acámbaro, Comonfort y Tarandacuao se incorporen al Programa de Pueblos Mágicos.


El tema ya había sido analizado en una mesa de trabajo donde participaron representantes de las secretarías de Turismo y de Finanzas, Inversión y Administración del Estado de Guanajuato.


Comisiones Itinerantes

Además se aprobó la agenda de las Comisiones Itinerantes que se realizarán en el siguiente Periodo Legislativo.


El calendario se acordó de la siguiente manera:


  • 16 de marzo - Celaya

  • 20 de abril - Tarandacuao

  • 25 de mayo – Jalpa de Cánovas, Purísima del Rincón

  • 22 de junio - Dolores Hidalgo C.I.N.

  • 27 de julio - Arroyo Seco, Victoria

  • 31 agosto – Zona Arqueológica de Peralta, Abasolo


Con estas visitas se busca fortalecer y potenciar el turismo en los Pueblos Mágicos, en zonas arqueológicas, en áreas naturales y el turismo de negocios en el estado.

Publicidad
bottom of page