top of page

Quinta Edición del Festival Internacional Cervantino

#MemoriaDelCervantino


Año de 1977

Con la llegada de José López Portillo a la Presidencia de la República se puso en marcha una reforma política que tenía como finalidad democratizar al país. Para el Festival Internacional Cervantino, la nueva gestión sirvió para promover la internacionalización del encuentro a gran escala, sobre todo por el impulso que le dio Carmen Romano, esposa del mandatario. Del 29 de abril al 15 de mayo se llevó a cabo la V edición del FIC y la temporada XXV de los Entremeses cervantinos.


En esta edición participaron 23 países además de México: Alemania Occidental, Alemania Oriental, Brasil, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda, Italia, Japón, Polonia, Rumania, Suiza, la URSS, Venezuela y Yugoslavia.


Aparte de las obras teatrales a las que asistieron públicos multitudinarios, grande expectación despertó el Ballet de los Cinco Continentes, dirigido por Amalia Hernández, que ya se había presentado, con diferentes características, en los Juegos Olímpicos de 1968; en este espectáculo se mostró el folclor de Turquía, con las danzas de la región de Bitlis, tan lejanas como los siglos XII y XIII; seis danzas helénicas con esplendorosas coreografías; la danza Tasher desh (El reino de los de naipes) de la India, que se originó de un cuento de Rabindranath Tagore escrito en 1892 haitiana Banda, baile del Barón Samedi, señor de la muerte y la resurrección, y las vistosas danzas folclóricas de Chiapas, seleccionadas por Amalia Hernández entre lo mejor de los cantos y bailables de la entidad.


La española Pilar Rioja interpretó Mística erótica del Barroco, que había estrenado en el Museo del Virreinato de Tepotzotlán y posteriormente en el Teatro Polyforum Siqueiros; el Ballet Teatro de Bellas Artes hizo su presentación de manera exitosa con La hija mal guardada, mientras que la comunidad israelita en México puso su parte con el espectáculo dancístico Aquí estamos. De interés para el público nacional y del extranjero fueron las presentaciones del Ballet Nacional de México, la Danza Nacional de Cuba, el Conjunto Folclórico Anajnu Kan de Israel y el Ballet Folclórico Marumeresul de Rumanía.


Por otra parte, en el campo operístico los asistentes gozaron al máximo obras como La Traviata de Giuseppe Verdi, interpretada por la Compañía Nacional de Ópera; Transformaciones de Conrad Susa sobre poemas de Anne Sexton, por la Ópera de Holanda bajo la dirección de Jochem Slothouwer; El Cimarrón, por Volksbohne Rostok de Alemania Oriental, dirigida por Gerd Plus; El festín, por la Capella Antiqua, y Música de la Edad Media, por Cantar y Tañer, de México, entre otras de semejante calidad en las que intervinieron la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato y Margarita González, Guadalupe Pérez Arias, el Grupo Percusionistas de México, Juan José Calatayud, la Camerata Musical de Berlín, Aeolian Consort de Estados Unidos y la Orquesta Sinfónica Nacional.




Publicidad
bottom of page