top of page

Reforma Educativa

Notas generadas en torno a la cancelación de la Reforma Educativa y la dirigencia nacional del magisterio:

Cancelar reforma educativa implica transformación prioritaria: experto

La cancelación de la reforma educativa implica una transformación de carácter profundo, estructural, constitucional, y de las prioridades nacionales en la materia, consideró el director del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la UNAM, Hugo Casanova.

Por tanto, dicho cambio tiene diversos efectos en términos políticos y legislativos, expuso en un comunicado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Refirió que se trató de una reforma polémica, discutida y fallida en muchos sentidos, que enfrentó la resistencia del magisterio y el cuestionamiento de la sociedad.

A lo largo del sexenio que terminó, si bien la prioridad estuvo en el campo de la calidad de la educación; en el nuevo marco educativo se planteará una concepción de calidad, pero muy probablemente se atenderá la cantidad, opinó el académico.

Expuso que en México existe un serio déficit en materia educativa, ya que tres de cada diez niños carecen de acceso a preescolar; los niveles más equilibrados son primaria y secundaria.

Mientras que en la educación media superior también hay un déficit cuantitativo, pues cuatro de cada diez jóvenes están fuera; respecto a la superior, aproximadamente 6.5 no tienen acceso a esa oferta educativa.

“Esto es grave porque los muchachos que no están en las universidades realizan trabajos informales, son migrantes o están atrapados por las redes delincuenciales”, aseguró.

De acuerdo con Casanova Cardiel, el nuevo gobierno pone un acento especial respecto a dónde están estos jóvenes y se busca darles una oferta educativa, pues a su parecer “es un punto grave que descuidó el anterior gobierno”.

El experto de la UNAM agregó que la cobertura debe ser mayor y acompañarse por criterios de calidad, además de atender la infraestructura.

Con información de La Crónica de Hoy

Obligatorias materias de Valores, Civismo, Cultura, Arte, Deporte Escolar y Respeto al Medio Ambiente


Un verdadero hit se anota el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el magisterio mexicano, al iniciar formalmente la cancelación de la mal llamada Reforma Educativa que por años tuvo a los docentes hostigados y enfermos por el acoso de los dirigentes sindicales.


El titular de la SEP, Esteban Moctezuma Barragán señaló que se tiene que cambiar que la educación pobre se le dé a los más pobres, el derecho a los maestros para actualizarse continuamente y la buena noticia es que quien lo más lo desea es ellos mismos, ya que nunca se opusieron a evaluarse, pero si de la manera en que se realizó en tiempos del ex presidente Enrique Peña Nieto.


Además se informa que la formación de las escuelas normales para mejorar la calidad de la educación seguirá, se establece la promoción obligatoria de valores, civismo, cultura, el arte, el deporte escolar, el respeto al medio ambiente entre otros, un país pluriétnico debe tener una educación seccionada dependiendo del lugar donde se imparta, además se busca la educación indígena bilingual y el Estado implementará el sistema de becas Benito Juárez para fomentar la permanencia del alumnado.


Otra de las buenas noticias para los maestros, es que se fortalecerá a las escuelas Normales que en el anterior sexenio fueron olvidadas, y es de donde surgen los maestros de calidad.


Con información de Maestros por México.


SNTE realizará consulta nacional educativa


En enero el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) realizará en todos los planteles educativos una consulta a nivel nacional con el objetivo de que los maestros y trabajadores administrativos integren sus propuestas al Pliego Nacional de Demandas.


Una vez concluido, dicho documento se entregará al presidente Andrés Manuel López Obrador y al secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán.


A través de un comunicado, el SNTE informó que su secretario general Alfonso Cepeda Salas, sostuvo un encuentro histórico con mil 300 maestros, representantes de las seis regiones de la Sección 9 de la Ciudad de México, donde le expusieron sus demandas para mejorar sus condiciones laborales y a su vez, esto repercuta positivamente en su desempeño en las aulas.


En respuesta, el dirigente nacional se comprometió a atender de manera personal e inmediata sus requerimientos e invitó al magisterio a participar en la elaboración del Pliego Nacional de Demandas, que se entregará a las autoridades educativas en 2019.


Podrán participar maestros de todos los sistemas, así como Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación, señaló.


Requerimos tener contemplado el amplio espectro de necesidades y requerimientos que hay en el país por parte de los trabajadores de la educación y que no sea un trabajo de gabinete, que sea resultado de una consulta real, donde le entreguemos a la Secretaría de Educación Pública un pliego de demandas que refleje lo que está sucediendo con cada trabajador”, señaló Alfonso Cepeda Salas.


Añadió que para realizar dicha consulta nacional, el SNTE se apoyará en sus estructuras, desde representantes de escuela, secretarios delegacionales, hasta dirigentes de todos los niveles.

Con información de Excélsior

AMLO presenta la iniciativa para la Reforma Educativa


El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó esta mañana la iniciativa de reforma que envía hoy a la Cámara de Diputados para revocar la “mal llamada Reforma Educativa”. Dijo que con este nuevo plan se busca garantizar educación gratuita en todos los niveles y que no haya rechazados de las universidades.


“La iniciativa de Reforma para cancelar la mal llamada Reforma Educativa y sustituir el ordenamiento actual, el marco jurídico actual por uno nuevo en el que se establece en lo fundamental el derecho a la educación, que no es un privilegio es un derecho de todos los mexicanos”, dijo en su conferencia matutina acompañado del Secretario de Educación, Esteban Moctezuma.


“Compromiso cumplido, maestras y maestros”, dijo esta mañana el Presidente y aseguró que nunca más se le faltara el respeto a los docentes.


El Presidente detalló que esta iniciativa también busca garantizar que haya “educación pública, gratuita, de calidad en todos los niveles escolares”.


Detalló que la educación será gratuita porque el plan educativo es que no se cobre la educación que imparte el Estado en todos los niveles escolares.


Con información de SinEmbargo.



Se contempla la eliminación del INEE


La iniciativa de Reforma Educativa que será enviada a la Cámara de Diputados contempla la cancelación del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, anunció Esteban Moctezuma, titular de la SEP.


En su lugar se creará el Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio y la mejora continua de la Educación. Este determinará estándares e indicadores de resultados, certificación de desempeño, instituciones, autoridades y actores de la educación.


El secretario de Educación anunció que los nuevos planes de estudio incluirán valores, civismo, cultura, arte, música, deporte, y respeto a medio ambiente.


Con información de TV Azteca Noticias.




Avalan modificaciones a la reforma educativa


La secretaria de Educación en Gu