top of page

Rosario Castellanos



Durante 26 años Rosario Castellanos dedicó sus mejores momentos, los más lúcidos y los más plenos, a crear una obra que la expresara de cuerpo entero y que al mismo tiempo fuera un registro del mundo y del contexto social que le tocó vivir.


Rosario Castellanos (Ciudad de México, 25 de mayo de 1925-Tel Aviv, Israel, 7 de agosto de 1974), narradora y poeta mexicana, considerada en este segundo género la más importante del siglo XX en su país. Durante su infancia vivió en Comitán (Chiapas), de donde procedía su familia. Rosario Castellanos cursó estudios de letras Universidad Nacional Autónoma de México; por esos años se relacionó con literatos como Jaime Sabines, Ernesto Cardenal y Augusto Monterroso. En Madrid complementaría su formación con cursos de estética y estilística.


Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de México, preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres en su país. En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México, donde enseñó filosofía y literatura; posteriormente desarrolló su labor docente en la Universidad Iberoamericana y en las universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana, y fue secretaria del Pen Club de México.


Trabajó en el Instituto Indigenista Nacional en Chiapas y en Ciudad de México, preocupándose de las condiciones de vida de los indígenas y de las mujeres en su país.


En 1961 obtuvo un puesto de profesora en la Universidad Autónoma de México, donde enseñó filosofía y literatura; posteriormente desarrolló su labor docente en la Universidad Iberoamericana y en las universidades de Wisconsin, Colorado e Indiana, y fue secretaria del Pen Club de México.


Dedicada a la docencia y a la promoción de la cultura en diversas instituciones oficiales, en 1971 fue nombrada embajadora en Israel, donde falleció al cabo de tres años, víctima al parecer de un desgraciado accidente doméstico.


La escritora que abrió el camino a las poetas mexicanas


Para la poeta, narradora y ensayista argentina radicada en México desde 1954 Mónica Mansour, la principal aportación de Rosario Castellanos a la literatura mexicana es que su trabajo de poesía abrió muchos caminos a las mujeres poetas, que como ella, buscaban un lugar y un reconocimiento dentro de las letras mexicanas.


Gracias a ella se reconoció la poesía realizada por mujeres como un lenguaje extraordinario capaz de narrar cosas diversas y sorprendentes. Rosario Castellanos nos permitió conocer que el chiste de la poesía es la combinación del ritmo, las imágenes, los temas, todo, ya que si un poema está bien combinado resulta atractivo y si no, pues no.


Ella es una gran poeta dentro de la literatura mexicana y de la historia de la poesía mexicana, esto se debe a que tiene un manejo del lenguaje extraordinario con el que logra comunicar lo que quiere y de la manera más eficaz para producir en el lector sensaciones que sólo a través de sus poemas se logran despertar. Por eso es una de las poetas que hay que leer y releer infinitas veces ya que con cada lectura te enriqueces más.


Con información de: Gobierno de México y biografías y Vidas.

Publicidad
bottom of page