Síntesis Nacional
Conoce la opinión del Periodista Fidel Ramírez Guerra, Columna de columnas, portadas del día y notas políticas de México.

Foto del día: Durante el juicio de Joaquín El Chapo Guzmán, su abogado Jeffrey Lichtman, aseguró que el cártel de Sinaloa pagó millonarios sobornos al presidente mexicano Enrique Peña Nieto y al expresidente Felipe Calderón. “La historia que los gobiernos mexicano y estadunidense no quieren que se conozca.… Oficiales del gobierno al más alto nivel pueden ser sobornados y hasta participar en delitos… incluyendo el gobierno de Estados Unidos”.

Editorial Centenarios-Kiosco de la Historia
Agencia de Información Especializada
Kiosco
Formación Política
Por Fidel Ramírez Guerra
La senadora de Morena Antares Vázquez Alatorre asumió el liderazgo para el primer evento de la conformación del Instituto de Formación Política (Irapuato, 16 de noviembre). Este instituto se suma al de otros estados y todas las entidades finalmente tendrán una representación para conformar el órgano nacional que será parte fundamental del partido Morena.
Sobre el IFP:
El futuro de Morena
El 16 de noviembre, los liderazgos de Morena se reunirán en Irapuato para sentar las bases de lo que será el Instituto de Formación Política del estado de Guanajuato. El evento es parte de una estrategia nacional de ir conformando el órgano nacional del partido Morena.
Rafael Barajas, Pedro Miguel, John Ackerman, Paco II Taibo, son las figuras nacionales que lideran el Instituto. Ya varios estados de la república tienen su conformación local. Andrés Manuel López Obrador ve aquí la escuela de cuadros, la formación de líderes, su capacitación y para ello tendrá más presupuesto que el propio partido.
En Guanajuato están tomando el liderazgo Alma Alcaraz, la dirigente de Morena. La senadora Antares Vázquez y el escritor Pedro Salmerón. El Instituto por Guanajuato tendrá qué tener un director. Este brazo político de Morena será un importante trampolín político para quienes lo dirijan.
Los grupos de Morena en Guanajuato se desprenden de los grupos nacionales. Alrededor de AMLO están Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. Muy pocos en Guanajuato tienen la línea directa con el presidente electo. Uno de ellos es el empresario leonés Ricardo García Oceguera. Uno más, Salmerón, aunque él es parte del círculo de intelectuales alrededor de la doctora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente.
La conformación del Instituto en Guanajuato dará una idea del reacomodo de los grupos de Morena en esta entidad y, por consiguiente, el papel que asumirían en los próximos años en un estado con gobierno panista, con mayoría panista en el Congreso y con gobiernos en la mayoría y principales municipios del estado.
Falta por ver el contenido real en la formación de cuadros de este Instituto, los temas. Parece atractivo contar con una convocatoria abierta para que cualquier ciudadano pueda proponer un temario.
Publicado el 3 de noviembre en Kiosco de la Historia.
Presenta instituto de formación política
Con el objetivo de promover, difundir y sobre todo, enseñar la cultura política no sólo a sus militantes, sino al público en general, el Movimiento de Regeneración Nacional presentó de manera formal el Instituto Nacional de Formación y Capacitación Política. Así lo anunció Alma Alcaraz, secretaria general de Morena. El instituto en el Estado de Guanajuato, surge a raíz de que en el último congreso que tuvo el partido el 19 de agosto, se generaron diversas modificaciones a los estatutos del partido, y se agregó el artículo 71, donde se detalla que es responsabilidad de Morena formar y capacitar política, ideológica y éticamente a la militancia, y a todos aquellos que aspiren a ocupar un cargo de elección popular o de dirigencia interna. “En este sentido, esto tendrá que incluir enfoque en materia de género, generar la igualdad sustantiva y promover la no discriminación. Este instituto de formación gozará de autonomía en su funcionamiento y su gestión, cuyo objetivo será informar, compartir y preservar los valores del amor a la patria, entre otros temas”. A nivel nacional, el presidente es el destacado caricaturista Rafael Barajas, mejor conocido como “El Fisgón” y lo integran personalidades como Paco Ignacio Taibo II. En el Estado de Guanajuato, se contará con una sede, director, capacitadores y presupuestos. Irene Amaranta Sotelo será la Secretaria de Capacitación y Formación Política del Comité Ejecutivo Estatal, quien coordinará el organismo como tal. Ella expresó que los trabajos del instituto arrancarán en Guanajuato. “En el partido, estamos convencidos de que lo que nos hizo triunfar en la pasada elección fue la congruencia, y el triunfo de Morena fue contundente. Llevamos a López Obrador a la presidencia con una buena cantidad de votos”. Sotelo explicó que es necesario que exista un pueblo políticamente activo, que cuente con las herramientas para la comprensión de la realidad. Por ello Morena trabajará muy intensamente en la formación política, para dignificar la actividad política y volver realidad la llamada “cuarta transformación”.
Con información de El Heraldo de León.
Anuncian la creación del Instituto de Formación Política de Morena
Andrés Manuel López Obrador celebró la creación del Instituto de Formación Política de Morena, que tiene la intención de formar cuadros con los principios del partido.
El partido de Morena a través de la cuenta de Twitter del Instituto de Formación Política de Morena, presentó el objetivo de su creación y como trabajará:

Tiene la intención de formar cuadros con los principios del partido. El instituto estará a cargo de Rafael Barajas, “El Fisgón”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna de Columnas
Aflojado en terracería / Monreal el terrible / Calderón, el único contrapeso político de AMLO
14/11/2018
Aflojado en terracería
La víspera el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador celebró su cumpleaños número 65 en el cual sólo pidió poder conservar la salud y terminar su mandato como Presidente de México en seis años. Si bien López Obrador es uno de los gobernantes más longevos que ha tenido el país en un siglo, en otros países del mundo es común que sus mandatarios tengan una edad avanzada. El hecho es que, a pesar de sus más de seis décadas de vida, Andrés Manuel llegará a Los Pinos con un ímpetu arrollador, el cual le genera popularidad entre sus seguidores. En el Reforma, el analista y periodista Sergio Sarmiento, escribe que: “ayer Andrés Manuel López Obrador cumplió 65 años de edad. La verdad es que se le ve joven y con mucho entusiasmo de asumir la Presidencia, a pesar de haber sufrido un infarto en 2013 […] López Obrador será el Presidente de más edad en el país en más de un siglo de historia […] En otros países son comunes los gobernantes con edades bastante más avanzadas. El primer ministro malasio Mahathir Mohamad tiene 93, la reina Isabel de Inglaterra 92, el presidente Beji Caid Essebsi de Túnez 91 y el presidente Paul Biya de Camerún 85. El estadounidense Donald Trump no está entre los más viejos, pero tiene 72 años. Los presidentes mexicanos han sido sorprendentemente jóvenes […] El mismo López Obrador ha hecho con frecuencia bromas sobre su edad. En la campaña de 2012, cuando la panista Josefina Vázquez Mota lo cuestionó por haber pertenecido al Partido Revolucionario Institucional en los primeros años de su trayectoria política, a pesar de las matanzas de 1968 y 1971, respondió: ‘En 1971, yo estaba en primero de preparatoria, estaba yo muy jovencito. Aparento más edad. Tengo solo 58 años, lo que pasa es que estoy aflojado en terracería’. A los 65, López Obrador será el Presidente de más edad desde 1913, pero no se le ve cansado. Al contrario, está llegando a la Presidencia con un ímpetu arrollador, el cual le genera popularidad entre sus seguidores. Es verdad que a muchos preocupan sus medidas, como la cancelación del aeropuerto, pero no es culpa de la edad, sino de su ideología y de la manera en que toma sus decisiones”.
Monreal el terrible
En El Universal, la periodista Ana Paula Ordorica, habla acerca de las formas que ha tenido el senador Ricardo Monreal en los últimos días al hacer anuncios que han impactado de manera importante a la economía mexicana y al próximo gobierno, especialmente debido al revuelo que generó con el anuncio de su intención para eliminar las comisiones bancarias: “Ricardo Monreal es líder de Morena en el Senado por una deuda con Andrés Manuel López Obrador. Monreal no solo quería ser el candidato de Morena a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, sentía que esa candidatura le pertenecía […] Andrés Manuel López Obrador lo convence de no hacerlo y le da a cambio la coordinación de la bancada en el Senado. Ahora su senador le ha pagado el premio político con el anuncio de querer quitar las comisiones a los bancos. La tormenta política y económica no se hizo esperar. ¿Monreal se fue por la libre? Esa ha sido la gran interrogante. Si simplificamos los efectos del anuncio del senador morenista, irse por la libre parece la explicación más plausible ya que lo contrario significaría que Andrés Manuel López Obrador de plano no ve venir los efectos de los actos de su futuro gobierno […] Carlos Urzúa debe estar encantado con el senador Monreal. Ese político ex priista; ex perredista, ex petista y ex integrante de Movimiento Ciudadano que hasta hace poco brilló por su desempeño (es un decir) como delegado en Cuauhtémoc […] En sus tres años como delegado se peleó con Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad cuando dieron a conocer los 24 contratos que una hija de Monreal obtuvo por trabajos en la delegación por un monto de 270 millones de pesos. Del Partido de la Revolución Democrática Monreal salió expulsado cuando se le grabó en actos proselitistas apoyando a candidatos del partido Convergencia en Guerrero […] Actualmente está en campaña en contra del Poder Judicial, buscando se apruebe una iniciativa para que jueces y magistrados tengan periodos limitados en su encargo para así luchar, dice Monreal, contra el nepotismo y los cotos de poder. Esos cotos de poder que él claramente ha defendido y con mucho éxito, como acaba de suceder con la coordinación de la fracción de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, en donde José Luis Rodríguez fue electo a puerta cerrada, venciendo al candidato de Claudia Sheinbaum, Ricardo Ruiz. Ese es Monreal, el terrible. El que escucha la retórica de Andrés Manuel López Obrador en contra de los ricos y se anima a declarar que se van a acabar las comisiones para los usureros de los banqueros así, en un vaivén”.
Calderón, el único contrapeso político de AMLO
En Milenio, el periodista Joaquín López Dóriga, reflexiona acerca del papel que jugará el ex Presidente Felipe Calderón ante el anuncio de la creación de su nuevo partido, especialmente porque se perfila como la única opción que represente una verdadera oposición al gobierno morenista: “está claro que el 2 de julio Andrés Manuel López Obrador no solo logró el mayor nivel de legitimidad democrática en las urnas, sino que sus 30 millones de votantes escucharon su llamado de votar en línea y le dieron mayoría en el Senado, la Cámara de Diputados y 19 congresos locales, el de Ciudad de México incluido. Como resultado de esta mayoría no registrada en el México democrático, se produjo una disminución de los partidos de oposición a nivel de subsistencia, lo que los anula como contrapesos políticos […] En estas condiciones, ancha será Castilla para el próximo presidente de México con su mayoría legislativa y una oposición reducida a su mínima expresión, bancadas que caben en una Combi o una selfie, con la prioridad de no morir en el intento. Por eso me parece fundamental el rol que Felipe Calderón ha decidido asumir tras su renuncia al Partido Acción Nacional de sus amores y el proyecto de formar un nuevo partido político a partir de enero, con base en la estructura construida por Margarita Zavala, sabedor que es el único que puede asumir ese contrapeso político, como lo ha sido toda su vida. Tiene, además, el antecedente de haber enfrentado desde 2005 a López Obrador, lo que llegó a su clímax en el proceso electoral de 2006, que ganó por .56 por ciento, lo que el tabasqueño nunca reconoció y ha considerado siempre como un fraude. En este escenario, el ex Presidente Calderón, con su partido, se convertiría en el único contrapeso en la arena política del presidente López Obrador, lo que sería sano para la vida democrática del país, toda vez que los demás, empresarios en primerísimo lugar, han rendido sus banderas a sus intereses”.
Empeoran las perspectivas sobre la economía mexicana
En el Excélsior, el analista y catedrático, Leo Zuckermann, escribe acreca de las repercusiones en la economía mexicana que han generado dos anuncios: la cancelación de la construcción del Nuevo Aeropuerto y la intención de eliminar las comisiones bancarias: “el horno no estaba para bollos. El contexto económico internacional era adverso para México. Había que ser muy cautelosos. El incremento de las tasas de interés en Estados Unidos era, como para todas las economías emergentes, una mala noticia para México. Esto, al parecer, lo entendió bien el gobierno entrante después de los comicios de julio y, por tanto, había mandado señales económicas positivas. Con la novedad de que sí metieron bollos a un horno calientísimo. Obnubilados —¿borrachos de poder?—, comenzaron a jugar con la economía. Ahora, en lugar de comenzar el próximo sexenio con vientos favorables, tendrán que navegar a contracorriente. Es su culpa. Primero cancelaron la obra de infraestructura más importante de la historia del país. Un proyecto financieramente sólido que estaba generando miles de empleos. Tenían, sin duda, que corregir la falta de transparencia y revisar, y en su caso castigar, la posible corrupción […] Inmediatamente vino el segundo strike. Ya se estaban estabilizando los mercados cuando el senador Ricardo Monreal presenta una iniciativa para eliminar las comisiones bancarias. Unas horas después, Carlos Urzúa sale a detener dicha iniciativa. Y es que el timing de Monreal era pésimo para el futuro secretario de Hacienda, quien está tratando de cuadrar las cifras del Presupuesto 2019. Luego aparece López Obrador prometiendo que no habrá cambios como los que propone Monreal […] Los dos strikes de Andrés Manuel López Obrador le costaron alrededor de 70 puntos base al país, lo cual significa que todos los que están endeudados en México, comenzando por el gobierno, tendrán que pagar más dinero para servir su deuda. Pésima noticia para el crecimiento económico. Súmese a esto un factor externo. Ha retornado la incertidumbre sobre el nuevo tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá. En el vecino del norte habrá un nuevo Congreso. Los demócratas ahora tendrán mayoría en la Cámara de Representantes. Ya enviaron la señal de que tendrán que renegociarse algunos aspectos para que el Legislativo estadounidense lo apruebe. Le tocará al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador hacerlo […] Para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sigue la presentación del Presupuesto 2019. El margen de error es, prácticamente, nulo. No pueden equivocarse. Un tercer strike los poncharía en la primera entrada. ¿Qué significa esto? Una desaceleración importante del crecimiento económico en 2019; comenzar el gobierno a contracorriente. La dura realidad es que la perspectivas sobre la economía mexicana ha empeorado en las últimas semanas”.
Narcopinos, según El Chapo
En La Jornada, el periodista Julio Hernández López, escribe que: “con dos golpes: el más escandaloso es el que involucra, cuando menos en términos de proceso judicial en Estados Unidos, a los dos tenebrosos ocupantes recientes de Los Pinos: al funerario Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012), que redibujó a balazos el mapa gerencial del narcotráfico, y el siempre implicable Enrique Peña Nieto (2012-2018), palurdo en muchas cosas pero doctoral en el manejo de negocios redituables, ambos muy especializados en el uso de recursos, tan abundantes como oscuros, para efectos de campañas, elecciones y gobierno. Cierto: es la palabra de un procesado. Del delincuente más famoso de México y tal vez del mundo. Y los señalamientos contra Calderón y Peña han de entenderse en el contexto de la estrategia de su abogado, Jeffrey Lichtman, quien busca diluir el perfil de máximo jefe […] Pero hay una abundancia de hechos, evidencias y acusaciones que muestran a la política mexicana, y sus principales administradores recientes, con Calderón y Peña a la cabeza, en condición de personajes de serie del crimen organizado en producciones para televisoras o distribuidoras por Internet. La política mexicana, es decir, el sistema, han sido largamente infiltrados y, a estas alturas, dominados, por el crimen organizado, que no deja de ser una construcción de alteridad encubridora que el propio sistema se ha habilitado para simular que el crimen explícito y el crimen institucional son cosas distintas, siendo que son a la fecha lo mismo […] a estrategia del abogado de ‘El Chapo’ coloca al sistema político mexicano en el sitio ideal para las presiones políticas estadounidenses y el revuelo mediático internacional[…].
En San Juan Ixhuatepec hubo mano negra
En El Universal, el periodista y escritor, Héctor de Mauleón, escribe que: “en la colonia La Laguna Ticomán, en Gustavo A. Madero, dos patrullas iniciaron la persecución de un hombre que le había quitado la cuenta a un despachador de gasolina. Una de ellas era ocupada por el mando Ricardo Romero, cuya clave es ‘Maya’. Durante su huida, el sospechoso ingresó en terrenos del Edomex. Los uniformados, que alegaron más tarde ‘un tema de flagrancia’, cercaron al responsable. Eran alrededor de las 9 de la noche del pasado domingo. Según la versión oficial, los agentes de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina se vieron rodeados por un grupo de taxistas del Edomex que intentaron quitarles al detenido. ‘Maya’ recibió una brutal golpiza de la que resultó con fracturas en ambos maxilares. Los elementos de la SSP pidieron apoyo […] Entre las 11:30 de la noche y las tres de la mañana se quemaron llantas y dos patrullas. Todo estaba a punto. Listo para que se diera al hecho un uso político. La policía mexiquense, mientras tanto, se guardó de intervenir. ‘¿Dónde está la policía de Tlanepantla para protegernos?’, gritaban algunos pobladores […] Pronto se reportó la presencia de encapuchados que realizaban actos vandálicos y le prendieron fuego a otra patrulla. Hacia las dos de la tarde, los vándalos iniciaron el saqueo de una Bodega Aurrerá de la que extrajeron pantallas, bicicletas, bocinas y artículos electrodomésticos. La gente de San Juan les arrebató los objetos y los regresó a la tienda: exigió que quedara constancia de que el pueblo no robaba […] La Policía Federal despejó la carretera tras casi 20 horas de bloqueo. Fue recibida con bombas molotov y con piedras. Los federales tomaron imágenes de quienes estaban en esa parte del bloqueo. La conclusión del comisionado Manelich Castilla fue que de ninguna manera pertenecían a la comunidad. Asuntos Internos había declarado hasta ayer a un centenar de granaderos. Lo que pasó, saldrá a la luz. Por lo pronto queda claro que en San Juan Ixhuatepec hubo mano negra”.
¡Avance! Gobernadores o viene-viene
En Milenio, el periodista Carlos Puig, escribe que: “nos cuenta mi compañero Abraham Reza la historia de gobernadores a los que les urge sacarse de encima el problema de la caravana de migrantes. Avanzan rápido los migrantes. Los gobiernos estatales les ponen camiones que los suben llegando a la entidad y los bajan en la frontera. El gobierno de Jalisco dispuso para su traslado siete autobuses que los llevaron de Guadalajara hasta el Arenal, un municipio fronterizo con Nayarit… es decir, los bajaron en la frontera del estado. De ahí, a caminar. La generosidad del gobierno de Jalisco se acabó donde acaba Jalisco. Caminando hasta Ixtlán del Río, 37 kilómetros, unas cinco horas […] Oigan, señores gobernadores y gobierno federal… un día solo habrá una frontera donde acumularlos. Debo reconocer que en Ciudad de México al menos no los corrieron. Les dieron un par de semanas para decidir, descansar, pensar, recibir ayuda y orientación; dieron acceso a organizaciones de derechos humanos para atenderlos. Los otros gobernadores andan urgidos de verlos irse de sus estados. Ayer, muchos de ellos ya pensaban instalarse en alguno de esos puntos para esperar a los que vienen detrás de ellos […] Llevamos semanas en este drama, en esta crisis humanitaria. Los acelerados ciclos noticiosos hacen que la caravana, es decir los miles de seres humanos en situación de emergencia ocupen cada vez menos espacio en diarios, portales y noticieros. Y no hay solución previsible. No hay decisiones ni acciones contundentes. Ya se acumularán en la frontera. Ya se toparán con la furia de Donald Trump”.
La caja del Chapo (¿de Pandora?)
En el Excélsior, la periodista Yuriria Sierra, escribe que: “está abierta. La caja de Pandora está abierta. Con pruebas o no, la mancha está ahí. Joaquín Guzmán Loera no enfrentará a la justicia sin antes intentar llevarse a quien pueda con él. Apenas la estrategia del capo que movilizó a una ciudad entera, que es el escenario del juicio más esperado y vigilado de las últimas décadas en Estados Unidos […] ¿Qué más podrá decir El Chapo para intentar una condena que no sea la que tanto quiso evitar? Ya dijo que el verdadero líder del cártel era Vicente El Mayo Zambada […] Lo dicho por Guzmán Loera subraya un asunto del que hemos dado cuenta: el narco infiltrado a nivel local, por decir algo. Así tuvimos un episodio como el de Ayotzinapa; así pasó lo de Allende, Coahuila, por decir algo […] Guzmán Loera no tiene ya nada qué perder. Resulta casi imposible que esquive la cárcel en EU por el resto de sus días (de lograrlo, sería una leyenda insuperable por siglos); con lo que sea que diga, sólo moverá el avispero, aunque nunca encuentre certeza, pero habrá dejado el estigma de unas estructuras de gobierno que han sucumbido ante el poder de grupos crimínales que deben ser enfrentados desde otras esquinas: como la que ofrece la legalización”.
Nadie queda contento
En el diario Reforma, su columna de trascendidos Templo Mayor, asegura que: “vaya que estuvo áspera la comida de la semana pasada entre empresarios y Olga Sánchez Cordero. Apenas se iba sentando la próxima titular de la Segob cuando iniciaron los reclamos por el tema del Nuevo Aeropuerto Internacional de México. Dicen que le echaron en cara que el próximo gobierno engañara con una consulta cuando ya sabían lo que iba a suceder y que, incluso, un empresario calificó a ese ejercicio como ‘una treta’. Pero Sánchez Cordero no se quedó callada y alzó la voz para defenderse en ese tema y en otros como la iniciativa de Ricardo Monreal para prohibir a los bancos el cobro de varias comisiones. Total que de la reunión a la que asistieron empresarios de distintas industrias y del ramo de las telecomunicaciones nadie -ni la senadora- salió contento. Ojalá que no hayan servido aguacate”.
Hoy renuncias en cascada en el Fondo de Cultura
En El Universal, su columna de trascendidos Bajo Reserva, asegura que: “el director del Fondo de Cultura Económica, José Carreño Carlón, anuncia hoy que deja el cargo a finales de este mes, nos dicen. Pero lo que también se da a conocer son las renuncias de José Woldenberg, Fernando Escalante y Juliana González, quienes fungían en el Fondo de Cultura Económica como consejeros independientes. Nada del otro mundo, nos hacen ver, dado que es natural que los consejeros que fueron invitados por el director en turno salgan también; sin embargo, nos comentan que no faltará quien caiga en la tentación de ver esto como una desbandada ante la posible llegada de Paco Ignacio Taibo II a la dirección del instituto. Sin embargo, nos mencionan que no todo se explica por la simplista manera de ver una realidad dividida ni el blanco y negro”.
Regatean la deuda
En Milenio, su columna de trascendidos Trascendió, asegura que: “el riesgo que hay de que los partidos de oposición pierdan la mitad de su financiamiento los unió para pedir al Instituto Nacional Electoral, que encabeza Lorenzo Córdova, que les rebajen las multas millonarias y que muchos arrastran de años anteriores, posibilidad que fue discutida en privado y que hoy se abordará en el Consejo General. La dirigente de Morena, Yeidckol Polevnsky, reiteró la necesidad de esta reducción, pues consideró que esos partidos son hoy tan ‘chiquitos’ que no ve para qué necesitan tanto dinero”.
Con todo
En el Excélsior, su columna de trascendidos, Frentes Políticos, asegura que: “en Monterrey, el Partido Revolucionario Institucional emplea las peores tretas y sólo logra enlodar un proceso electoral que no termina por definirse. Primero, Rodrigo Medina influyó en el fallo del Tribunal Electoral a favor de Adrián de la Garza, candidato del Partido Revolucionario Institucional a la alcaldía de Monterrey, y le arrebataron a la mala el triunfo a Felipe de Jesús Cantú, del Partido Acción Nacional. Después, Filiberto de la Garza, hermano del candidato tricolor, movió los hilos en giros negros para generar miedo. Para asegurarse de que nada falle, de refilón mandaron a Rubén Moreira como delegado especial de la elección extraordinaria y, por si fuera poco, el Partido Revolucionario Institucional se sentó con Jaime Rodríguez, El Bronco, para pactar el triunfo de su partido. Y eso sin contar que Humberto Moreira llega a ‘asesorar’ al Pato Zambrano, quien va por Morena. Todo el fuego al asador tras el negocio redondo que les significaría ganar el último bastión. Por eso la pelea sin reglas”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Principales Nacionales:
Acusa soborno de monrealista / Se tambalea Ley de Seguridad Interior en Corte
14/11/2018
En el Reforma: Acusa soborno de monrealista. En medio de la disputa por el control del Congreso de la CDMX una denuncia de intento de soborno alcanzó a Morena, el partido en el que milita el Presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.
En El Universal: Se tambalea Ley de Seguridad Interior en Corte. La Suprema Corte de Justicia de la Nación se encamina a invalidar la Ley de Seguridad Interior que regula la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de combate a la delincuencia, luego de que seis de los 11 ministros que conforman el pleno del alto tribunal consideraron que el Congreso no tiene facultad para expedir dicha legislación.
En Milenio: Corte, a dos votos de invalidar la Ley de Seguridad Interior. Seis ministros se pronuncian por declarar la norma inconstitucional y arguyen que el Congreso de la Unión no tiene facultades para legislar en la materia.
En el Excélsior: La confianza será ley. Los contribuyentes podrán inscribirse de manera voluntaria a un padrón para manifestar que están al corriente en sus obligaciones fiscales.
En La Jornada: Se apresta la SCJN a invalidar la Ley de Seguridad Interior. El Congreso no tiene facultades para legislar sobre el tema, subrayan. Es un fraude reglamentar el uso de fuerzas armadas en tiempos de paz.
En La Razón: Pasa ley que crea “superadministrador” para 16 secretarías. Elimina oficialías mayores de las secretarías y las centraliza en “superadministrador” dependiente de Hacienda; sólo ésta, Semar y Sedena conservan su estructura.
SECUNDARIAS NACIONALES:
En el Reforma: Paga narco a FCH y EPN, acusa abogado. Los Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña recibieron sobornos de parte de Ismael “El Mayo” Zambada para evitar su captura e incriminar a Joaquín “El Chapo” Guzmán, acusó ayer el abogado Jeffrey Lichtman.
En El Universal: Indagan a 80 policías por San Juanico. El Departamento de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) abrió una investigación contra 80 policías que presuntamente cometieron abusos de autoridad al golpear a vecinos de San Juan Ixhuatepec, durante el operativo del lunes para reabrir la circulación en la auto- pista México-Pachuca, que permaneció cerrada más de 20 horas.
En Milenio: Semarnat: el Tren Maya, sin estudio de impacto al medio ambiente. Pacchiano indicó que el proyecto puede tardar hasta 120 días.
En el Excélsior: IED y empleo formal llegan a cifra récord en sexenio de Peña. México recibió más de 200 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) y generó 4 millones de empleos, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto, al inaugurar el remozamiento de la Torre Ejecutiva de la Secretaría de Economía en la CDMX.
En La Jornada: Sacó el capital extranjero del país $40 mil millones por la consulta. Registró el BdeM una contracción en bonos del gobierno federal en octubre.
En La Razón: En frontera con Tijuana, EU instala muros de alambre de púas. Ante la llegada de centroamericanos, militares colocan mallas y cierran carriles en San Ysidro y Mesa de Otay para frenar “riesgo potencial”; Solalinde asegura que gestiona con gobierno de Canadá e Iglesia anglicana puente aéreo para migrantes que quieran ir a esa nación.
Con información de SinEmbargo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Columna nacional recomendada
Suprema Corte espera cartas de AMLO para echar abajo Ley de Seguridad Interior
Los Malosos 14/11/2018
Por: Hugo Páez
Se esperó hasta el final Luis María Aguilar Morales para cancelar la sesión de la Suprema Corte de Justicia en la que se discutía la controvertida Ley de Seguridad Interior que regula la actuación de las Fuerzas Armadas en el combate a la delincuencia.
…
Hasta el momento ninguno de los seis ministro presentes apoyó el proyecto de Jorge Pardo Rebolledo que propone declarar que el Congreso sí tiene facultades para expedirla. Una posición incómoda para Pardo que busca la presidencia de la SCJN.
…
La estrategia de Aguilar es detener el proceso hasta ver las cartas de Andrés Manuel López Obrador del Plan de Pacificación que presentará mañana miércoles, aunque se requieren ocho ministros para echarla abajo.
…
Las ONG´s presionan para evitar la puesta en marcha de la ley que se aprobó fast track un año atrás, el 17 de noviembre del 2017, y la opinión mayoritaria es que el Ejército y la Marina deben intervenir en la lucha contra el crimen de manera excepcional, un esquema contrario al propuesto en la ley impugnada.
…
Veremos este miércoles el alcance del Plan de Pacificación de Alfonso Durazo Montaño, Olga Sánchez Cordero y los asesores de seguridad del presidente electo Manuel Mondragón y Kalb y Alejandro Gertz Manero que dicen viene con tambores militares de guerra. Ya ven, para qué hacen enojar a los ministros con el bajón salarial y la paridad.
OOOTRO MENSAJE DE MONREAL A LÓPEZ OBRADOR
“Hay un nuevo gobierno, es cierto, pero también hay un nuevo Poder Legislativo”, las palabras de Ricardo Monreal Ávila parecen un claro mensaje a Andrés Manuel López Obrador, estilo: ‘te agarro la palabra de que NO eres el poder de los poderes’.
…
El coordinador de Morena en el Senado vivió otro día de turbulencia por la iniciativa para reducir y eliminar comisiones bancarias, que situaron al dólar a 20.80 pesos, por lo que Monreal pidió calma a los mercados “calma, ‘calm down’, tranquilos”, dijo.
…
El ex gobernador de Zacatecas aclaró: “Deben de tomar calma los dueños de los bancos, no es un asunto en contra de ellos. Los banqueros tienen que actuar con flexibilidad y sensibilidad. Hay un reclamo ciudadano y eso deben de entenderlo todos, las cosas han cambiado en el Poder Legislativo y no se trata de ninguna acción en contra de ellos“. Te lo digo Andrés para que lo entiendas Manuel.
NUEVA MODALIDAD DE EXTORSIÓN CORPORATIVA CON SINDICATOS FALSOS
Una nueva modalidad de extorsión empresarial vivió la madrugada de este martes la Universidad La Salle del Pedregal. Un grupo de choque dizque sindical bloqueó los accesos para tomar las instalaciones, desplegó un camión con mantas de reclamos de cuotas y revisiones del IMSS, para obligar a los directivos a negociar.
…
El grupo identificado como Federación Integral de Obreros F.I.O. representado por Arturo Ambrosio, fue repelido por elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, aseguró a este espacio el rector Armando Martínez Gómez y procederá a denunciarlos penalmente.
ROGELIO CABRERA AL FRENTE DEL EPISCOPADO EN EL CONVULSO PRIMER TRIENIO DE AMLO
El Arzobispo regio, oriundo de Guanajuato, Rogelio Cabrera López llevará las riendas de la Conferencia del Episcopado Mexicano, coincidente con los primeros tres años del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, con pronósticos reservados a partir del efervescente período de transición.
…
Sustituye a Francisco Robles Ortega en la organización que tiene bajo su tutela el manejo político de la Iglesia Católica, conformada por más de 110 obispos en todo el país.
…
En la primera estructura renovada aparece Monseñor Carlos Garfias Merlos como vicepresidente, y repite Alfonso Miranda Guardiola en la Secretaría General.
…
La Tesorería está a cargo del asertivo obispo de Cuernavaca Ramón Castro y Castro, quién protagonizó fuertes protestas contra la inseguridad en Morelos y fue constantemente boicoteado por el ex gobernador Graco Ramírez Garrido Abreu. Castro mantiene una relación inmejorable con el nuevo mandatario estatal Cuauhtémoc Blanco Bravo.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Resumen Político Nacional
Excélsior
‘Falsas y temerarias’: Calderón sobre acusaciones del abogado de ‘El Chapo’.- El expresidente Felipe Calderón negó que el Cártel del Pacífico haya realizado pagos a su persona. Ni él, ni el cártel, ni ningún otro realizó pagos a mi persona”, escribió el exmandatario en Twitter. Felipe Calderón afirmó que son absolutamente falsas y temerarias las afirmaciones que se dice realizó el abogado de Joaquín “El Chapo” Guzmán. Y es que en el primer día del juicio del narcotraficante mexicano en la corte de Nueva York, su abogado Jeffrey Litchman aseguró que el verdadero jefe del Cártel del Pacífico es Ismael “El Mayo” Zambada -hoy prófugo- quien se habría encargado de aportar millones de dólares a las administraciones de Peña Nieto y de Felipe Calderón en su momento.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Presidencia niega haber recibido sobornos del Cártel de Sinaloa.- El vocero del gobierno federal, Eduardo Sánchez, rechazó las acusaciones del abogado de Joaquín El Chapo Guzmán sobre los sobornos de millones de pesos al presidente Enrique Peña Nieto por parte del Cártel de Sinaloa. A través de su cuenta de Twitter indicó que el gobierno del presidente Peña Nieto “persiguió, capturó y extraditó al criminal Guzmán Loera. Las afirmaciones atribuidas a su abogado son completamente falsas y difamatorias”. Por su parte, el exmandatario federal, Felipe Calderón Hinojosa, señaló que son “absolutamente falsas” las acusaciones. Calderón indicó a través de la misma red social que “ni él, ni el cártel de Sinaloa ni ningún otro realizó pagos a mi persona”. El abogado Jeffrey Lichtman aseguró al jurado que el verdadero jefe del Cártel de Sinaloa es Ismael El Mayo Zambada, y que nunca ha pasado un día en prisión y sigue prófugo. “La verdad es que El Chapo no controlaba nada, Mayo Zambada lo hacía”, dijo Lichtman en sus argumentos de apertura. Lichtman dijo que en los últimos dos años, desde que El Chapo fue extraditado a Estados Unidos, “el flujo de drogas no ha parado”, afirmó. Guzmán Loera es acusado de encabezar el Cártel de Sinaloa y convertirlo en la mayor organización criminal del planeta
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Las 10 propuestas que se preguntarán en la próxima consulta.- El equipo del presidente electo dio a conocer ayer que en total serán 10 preguntas las que se harán en la próxima consulta ciudadana, que decidirá si se continúan con los programas prometidos en la campaña de Andrés Manuel López Obrador. La lista incluye proyectos como si se provee de “cobertura gratuita de Internet en todo el país”, y si se garantiza “atención médica y medicinas a personas que no cuenten con servicios de salud”. Para el caso del Tren Transístmico, se preguntará si se quiere “desarrollar el Istmo de Tehuantepec”. También se incluye la opinión sobre la construcción de una refinería y la modernización de otras seis. Estos serán los proyectos que se preguntarán en la consulta: el Tren Maya; si se desarrolla el Istmo de Tehuantepec; la construcción de una refinería en Tabasco y modernizar las seis que existen en el país; la siembra de un millón de hectáreas con árboles frutales y maderables; el aumento al doble de pensión a adultos mayores; el otorgar becas y capacitación laboral a 2.6 millones de jóvenes; si se dan becas a todos los estudiantes de escuelas públicas a nivel medio superior; si se continúan con la pensión a un millón de personas con discapacidad; garantizar la atención “médica y medicinas a personas que no cuenten con servicios de salud”, y proveer cobertura gratuita de Internet en el país.
Morena y equipo de AMLO chocan por supuesta confirmación de Trump para toma de protesta.- El vocero del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, Jesús Ramírez, declaró este martes que la única asistencia confirmada de funcionarios estadounidenses es la del vicepresidente Mike Pence, no la del mandatario Donald Trump. "De manera oficial podemos decir que no está confirmada la visita de Donald Trump a la toma de protesta del presidente electo. Está confirmada la presencia del vicepresidente Mike Pence; es la única información que desde el equipo de Presidencia podemos hacer", aseguró ante medios de comunicación. Más temprano, la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, aseguró que ya habían recibido la confirmación de la presencia del mandatario estadounidense para el evento del 1 de diciembre. “Ayer (lunes) me enteré que Trump confirmó”, declaró ante los medios de comunicación. Entrevistada en el contexto del Informe de Labores del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) 2017-2018, puntualizó que se mantienen vigentes todas las invitaciones hechas a los mandatarios, incluido al venezolano Nicolás Maduro. Posteriormente, Polevnsky comentó en su cuenta de Twitter que se invitó formalmente a Trump y que la asistencia confirmada era la de Pence.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
Excélsior
Reunión con senadores tranquiliza a banqueros; rechazan ser usureros.- Después de un primer encuentro con senadores de la Comisión de Hacienda para abordar el tema, este martes banqueros se dijeron tranquilos y dispuestos para debatir sobre el ajuste a comisiones que cobran las instituciones a tarjetahabientes en México, pero rechazaron ser “usureros”. Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM) y economista en jefe de Citibanamex, anunció en entrevista que participarán en los foros del Senado que Morena realizará en dos semanas con objeto de “enriquecer” la iniciativa que hoy propone eliminar 17 conceptos de comisiones como el pago de anualidad de tarjeta. La verdad una reunión muy productiva, muy provechosa, muy positiva y fuimos invitados a participar en una serie de foros, que a iniciativa del Senado se van a abrir y nosotros estamos, celebramos la invitación y con mucho gusto vamos a participar”, dijo desde el Senado. En días pasados, el líder de la bancada de Morena, Ricardo Monreal, declaró que las “excesivas” comisiones de los bancos “son casi usura”, pues el porcentaje que recaudan en México es, en algunos casos, el doble de lo que perciben en sus países de origen. No. Nosotros diferimos del término, es un tema muy complicado que requiere tiempo, lamentablemente en una conferencia aquí improvisada como la que tenemos no lo podemos hacer, pero ya tendrán oportunidad y sabrán de nosotros cuando estemos en los foros”, contestó a pregunta expresa Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la Asociación de Bancos de México (ABM). En México el 30% de los ingresos de la banca provienen del cobro de comisiones.
La confianza será ley; Morena presenta iniciativa en el Senado.- El cobro de contribuciones fiscales se hará con base en la buena fe que los negocios demuestren al gobierno federal, a través del Padrón Único de Confianza, instrumento donde reportarán que están al día con sus impuestos. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores de Morena, presentó ayer la iniciativa para crear la Ley de Fomento a la Confianza Ciudadana, que otorga a la Secretaría de Economía la facultad de verificar que los contribuyentes estén al corriente con sus pagos. La Secretaría será la responsable del Padrón Único de Confianza y periódicamente realizará sorteos para revisar a 1% de los registrados. La inscripción al listado será voluntaria y de buena fe, para manifestar que se está al corriente en las obligaciones regulatorias y fiscales. Esta iniciativa responde a la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, de que no existirán más los supervisores fiscales.
Presidente podrá crear Comisiones de la Verdad, aprueban diputados.- Con 328 votos en favor, 18 en contra y 118 abstenciones, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó la reforma al artículo 21 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, con la cual Andrés Manuel López Obrador podrá crear comisiones presidenciales, entre ellas la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa, como lo prometió en campaña. La reforma fue enviada al Senado para su revisión, pero en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados no permitieron cambios al dictamen, así que avalaron que el presidente, para el mejor despacho de los asuntos a su cargo, pueda constituir comisiones intersecretariales, consultivas y presidenciales a través de decretos. Las comisiones presidenciales podrán estar conformadas por servidores públicos y exfuncionarios, ya sea del Poder Ejecutivo, Legislativo o Judicial o de cualquier orden de gobierno; también podrán participar profesionales, especialistas y sociedad civil. Dichas comisiones serán grupos de trabajo especial para investigar, dar seguimiento, fiscalizar, emitir propuestas o dar informes que servirán de base para la toma de decisiones del Primer Mandatario. Las comisiones intersecretariales serán aquellas creadas por el presidente de la República para el despacho de asuntos en que deban intervenir varias secretarías de Estado. Estarán integradas por los secretarios de Estado o aquellos funcionarios de la administración Pública federal. Las entidades de la administración pública paraestatal podrán integrarse a las comisiones intersecretariales, cuando se trate de asuntos relacionados con su objeto”. Las comisiones consultivas serán aquellas conformadas por profesionales, especialistas o representantes de la sociedad civil de reconocida capacidad o experiencia, quienes serán designados por el presidente de la República, para resolver una consulta determinada o emitir una opinión sobre un tema específico. Aunque estas comisiones podrán estar en la estructura de una dependencia del Ejecutivo, sus conclusiones no serán vinculantes.
Fiscalía General será votada hasta el jueves en el Senado.- La bancada de Morena en el Senado de la República desistió de aplicar la aplanadora legislativa este martes en sesión del pleno y accedió a posponer hasta el jueves la aprobación de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. Ricardo Monreal, coordinador de los senadores morenistas, dijo que, aunque su bancada y aliados tienen los votos suficientes para aprobar en fast track el dictamen, no actuarán como el PRI lo hizo durante décadas en el Congreso imponiendo su mayoría. Desde la mañana de este martes, los senadores de oposición se adelantaron a manifestar su rechazo a la inminente aprobación en el pleno de la Ley que dará origen a la Fiscalía General de la República, pues argumentaron que no garantiza la autonomía del ministerio público federal. Por la tarde, pidieron en el pleno respetar los tiempos y discutir el tema hasta el jueves. Y es que el dictamen tenía que pasar dos lecturas de presentación ante el pleno en dos sesiones diferentes, siendo este martes la primera; empero, por mayoría de votación se podía dispensar ambas lecturas, pero Morena decidió no aplicar su mayoría.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Abandonan MC y PRD sesión en San Lázaro por 'cerrazón' de Morena.- Los grupos parlamentarios de MC y PRD abandonaron esta noche la sesión de la Cámara de Diputados, en protesta por la negativa del grupo parlamentario mayoritario de Morena de aceptar modificaciones al dictamen de la propuesta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para crear una nueva estructura “a modo” del nuevo gobierno federal, que iniciará el próximo primero de diciembre. Los coordinadores de ambas bancadas se quejaron de que Morena no cumplió su compromiso de escuchar y tomar en cuenta las propuestas –en lo particular- de los partidos minoritarios, por lo que consideraron que no tiene sentido participar en una sesión del Congreso en el que no hay diálogo. Ya sin la presencia del PAN, PRD y MC, sólo votarán a favor del dictamen los legisladores de Morena, PT, PES y el PVEM; mientras que el PRI, aunque permanece en el salón de sesiones, anunció que votará en abstención. El dictamen de la iniciativa que presentó Morena contiene la creación de la nueva Secretaría de Seguridad Pública, el fortalecimiento de la Secretaría de Hacienda que controlará en una sola súper oficina de su Oficialía Mayor todas las compras y las licitaciones que hará el gobierno; la desaparición de las oficinas de Comunicación Social de las dependencias federales y su concentración en la Presidencia de la República, en Palacio Nacional; el cambio de nombre de la Secretaría de Desarrollo Social, la Sedesol, a Secretaría del Bienestar. Además, aprobaron la descentralización y el traslado de varias de las dependencias federales a diversos estados de la República; la creación y nombramientos de los llamados “Delegados” que la Presidencia de la República tendrá en cada estado y que dependerán y reportarán directamente al Presidente; la participación de los “Delegados” en el tema de la seguridad pública en los consejos técnicos de los estados; el traslado del CISEN de la Segob a la nueva Secretaría de Seguridad, entre muchos otros cambios.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Economista
Consultas de AMLO violan la Constitución: PRI.- El PRI en la Cámara de Diputados reprochó al futuro gobierno federal, su “desmesurada recurrencia por las consultas populares mal hechas, cuando los proyectos que se pongan a consideración de los ciudadanos, forman parte de su proyecto de gobierno y se anticipa que tendrán fondos incluidos en el PEF". “Las consultas que se han anunciado y la que ya se llevó a cabo, son violatorias de la Constitución, han sido consultas con un diseño a modo, donde no hay información clara y oportuna sobre las materias que se están poniendo a consulta, y lo que México requiere es certeza, que el pueblo de México conozca la información técnica que respalda la definición sobre el Nuevo Aeropuerto, sobre la Refinería o sobre el Tren Maya, para que de manera informada se pueda decidir.” Enrique Ochoa Reza, representante del Revolucionario Institucional en San Lázaro refirió los argumentos en los que debería descansar una nueva consulta a la ciudadanía: “Por eso, el llamado que hemos hecho es precisamente que se cumpla con los principios constitucionales para que se lleven a cabo la consultas, que se informe a la población puntualmente de los aspectos técnicos y que se lleve a cabo una consulta donde la institución encargada de celebrarla sea el INE, que se abran las casillas en todos los lugares del país, que se permita que todos los ciudadanos voten, pero que voten solo una vez y que se cumpla con el principio democrático de una persona un voto.” -El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) demandó ayer certeza jurídica, seguridad como detonante del crecimiento económico-se le dijo. -Ha quedado acreditado que la consulta que llevó a la cancelación del Aeropuerto Internacional de México --construyéndose en Texcoco-- tiene costos multimillonarios que afectan al pueblo de México, que serán pagados con el dinero de todos a través del Presupuesto de Egresos y que cancelan la construcción del Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, que iba ser el tercero o segundo más grande del mundo.
Diputados analizarán visas de trabajo para migrantes.- La Cámara de Diputados estudiará la posibilidad de abrir la autorización de visas de trabajo para los ciudadanos centroamericanos, con objeto de “dignificar sus vidas, y brindarles la posibilidad de cambiar su entorno en un país que se ha distinguido por abrir sus puertas a los latinoamericanos”. Rubén Moreira presidente de la Comisión de la Frontera Norte, en San Lázaro elaboró la propuesta pues, “un mensaje a nivel internacional es permitir al centroamericano el acceso a nuestro país con la posibilidad de que pueda trabajar. Hay empleo disponible en las áreas altamente industrializadas que tienen maquila para absorber mano de obra, y en la maquila hay empleos.” El legislador priísta adujo qué a los integrantes de la caravana migrante, “lo primero es protegerlos, porque los migrantes no van por una sola ruta. Algunos de ellos tomaron en dirección de la frontera occidental de nuestro país en dirección de California, otros van en dirección de Tamaulipas. “Lo segundo es que en su llegada a la frontera se les tiene que dar albergue. Hemos escuchado al gobernador como el de Coahuila que está dispuesto a protegerlos y darles trato muy digno. Se viven condiciones muy difíciles en la frontera norte por el clima, porque por ejemplo está a dos o tres grados bajo cero. Se les tiene que proteger.” -La amenaza del presidente de Estados Unidos taponará la frontera- se le inquirió. -Es evidente que la autoridad de Estados Unidos no los va a proteger, ya vimos que Donald Trump saco una orden ejecutiva por la cual cancela el refugio, y esto quiere decir en términos prácticos que no van a poder pasar y se van a estacionar en la frontera. Por eso es muy importante el refugio para los días de invierno que vienen. Lo que es muy importante es que al momento en que llegan a la frontera con Estados Unidos y no se les da el ingreso que el gobierno mexicano tome una posición abierta y muy clara que les pueda darles su visa para permanecer en el territorio nacional para que puedan trabajar, porque una visa humanitaria no es suficiente, y esas personas no pueden trabajar, y así su vida se trastoca porque no pueden tener un ingreso económico y muchos de ellos recurren a la caridad.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
La Crónica
Aprueban reforma a Ley de Administración Pública.- Con la oposición del PRI, PAN, PRD y MC, protestas y arengas de “¡No al dictador!” y “¡Es un error tener un dictador!”, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, para dar paso a la “reingeniería” del Presidente Electo. Con ello se crea la Secretaría de Seguridad, separándola de la Secretaría de Gobernación; se sustituye al Cisen, se institucionaliza la figura de los “superdelegados federales “que manejarán los programas de gobierno en los 32 estados del país. Asimismo se fortalece a Hacienda, que controlará en una superoficina todas las compras y las licitaciones que hará el gobierno, además de que se transforma la Secretaría de Desarrollo Social del Bienestar y también da paso a la creación de comisiones intersecretariales y presidenciales, entre ellas la Comisión de la Verdad, que permitirán atender casos como el de Ayotzinapa. Una a una, la aplanadora de Morena y sus aliados del PT, PES y PVEM avalaban cada reforma a la Administración Pública, lo que desató la molestia de la oposición, al considerar que se pretende dotar de un poder supremo al Presidente de la República. El PAN, en voz de la diputada Adriana Dávila, arremetió contra quienes llamó “una bancada sumisa de Morena” y advirtió que con todas estas acciones del nuevo gobierno sólo se genera incertidumbre y regresión para el país. “Hoy es su cumpleaños ( de AMLO) y su bancada sumisa quiere darle este regalo de aprobarle estas reformas, le conceden autoritarismo, control, ignorancia, soberbia,,, ¡Hoy inicia la dictadura lopezobradorista…!”, fustigó entre gritos y descalificaciones de la bancada morenista. Al mismo tiempo se colocaban debajo de la tribuna cajas de regalo con esos adjetivos de soberbia, autoritarismo, control, concentración, dictadura, que estaban dirigidas a López Obrador en su cumpleaños. Los diputados del PAN subieron a tribuna con una manta donde se observaba el rostro de López Obrador con una boina roja como la que usaba el presidente de Venezuela Hugo Chávez y a un costado la bandera de ese país. “Es un horror tener un dictador, es un horror tener un dictador…”, arengaban. La bancada morenista contraatacó de inmediato y entonó “Las mañanitas”. Priistas, perredistas y los de MC sólo observaban. El presidente de la Cámara, Porfirio Muñoz Ledo, llamaba al orden sin éxito. “Si hay tantas muestras de intolerancia, esto se va a convertir no en un congreso, sino en un campo de batalla”, advirtió.
Avalan los priistas ley en favor de gestión pública.- La nueva Ley Orgánica de la Administración Pública Federal avala la disposición del uso de recursos para la Cuarta Transformación del próximo Presidente de la República, dijo René Juárez Cisneros, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en San Lázaro. Ayer, Juárez Cisneros deseó feliz cumpleaños al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, salud y éxito en su mandato, aunque también le pidió a la nueva mayoría en el Congreso de la Unión que reflexione y rectifique su actuación, para que no le regale el mamotreto de ley, que le va a causar problemas y más incongruencias en su cuarta transformación. Esta nueva ley dará, dijo el exdirigente nacional del PRI, recursos para la aplicación de los requerimientos del próximo gobierno federal, selañó el legislador federal.
Se harán foros para determinar el futuro de las comisiones bancarias.- La bancada de Morena en el Senado anunció la realización de foros para escuchar todas las voces antes de dictaminar la reforma para eliminar las comisiones bancarias y de entrada recibieron este martes a una comitiva de los bancos Banamex, Banco Azteca y Scotiabank. “La Comisión de Hacienda vamos a recibir, vamos a escuchar, nos está convocando el grupo de las instituciones, sobre todo de Scotiabank, de Citibank (Banamex) quieren tener una charla con nosotros. Obviamente lo daremos a conocer, hoy vamos a tener un primer encuentro para poder analizar los planteamientos que ellos tienen...”, aseguró el senador de Morena, Alejandro Armenta Mier. Asimismo, aseguraron que los foros no quedarán sólo en foros, pues la idea es dictaminar la iniciativa. “No va a quedar en foros, pretendemos, buscamos, que la iniciativa prospere, que la iniciativa sea una oportunidad, así lo debemos de ver todos, usuarios de la banca y las instituciones financieras debemos de ver esta iniciativa como una gran oportunidad para hacer que el sistema financiero se consolide y que también tengamos un mejor servicio con mejores costos...” Tan sólo en el 2017, la banca obtuvo 108 mil millones de pesos por concepto de comisiones, lo que equivale al 30 por ciento de sus ingresos ese año. Mientras que la Condusef registró en el primer trimestre de este año, más de 85 mil reclamaciones por cobro de comisiones no reconocidas por los usuarios, por un valor de 218 mdp.
Quiere el TEPJF reforma política; la del 2014 “no da certeza a resultados”.- La Reforma Política aprobada en 2014 debe ser revisada “en virtud de que en el pasado proceso electoral hubo incongruencias para garantizar la mejor aplicación de las reglas en el escrutinio y cómputo, por ejemplo en el tema de las casillas únicas, por lo que el Poder Legislativo debe revisar las enmiendas. “Lo que tenemos actualmente no abona en las certeza de los resultados”, criticó ayer Janine M. Otálora Malassis, presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) al rendir su informe de labores —del 1 de noviembre de 2017 al 31 de octubre de 2018— en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Otálora Malassis consideró que los cambios legislativos “deberían simplificar las reglas y la organización de las elecciones, eliminando algunos elementos que dificultan la operación del sistema electoral y que no abonan a una mayor equidad, legitimidad o protección de derechos. En su discurso dejó entrever que la Reforma Política tiene buenas intenciones, pero falta revisar otros modelos de democracia, y destacó que este órgano contó con el apoyo de 19 “visitas internacionales como la OEA, la Fundación Internacional para Sistemas Electorales y la Fundación Kofi Annan, entre otras más, que aportaron sus visiones en la materia”. Por lo que su llamado al Legislativo es para que se haga una reforma desde la racionalidad jurídica, “alejada de las contiendas electorales y analizada a profundidad”. Destacó que el TEPJF atendió 18,745 juicios o asuntos, en el que 7% fueron derivados de la votación para Presidente de la República, 67% del orden local y 25% legislativas, principalmente. Sobre estas resoluciones se pronunció para que en el futuro las entidades federativas establezcan plazos límite para que “los tribunales electorales resuelvan los asuntos de su competencia en tiempos razonables”. “Estamos convencidos de que en este proceso electoral los comicios se desarrollaron con apego a la Constitución y la Ley”, enfatizó la presidenta magistrada.
La Ley de Seguridad Interior pierde primer round en la Corte.- El debate sobre la Ley de Seguridad Interior, impugnada por la CNDH y otras instancias, inició en la Suprema Corte con serias dudas sobre la constitucionalidad de esta norma. Lo primero que discuten los ministros es si la promulgación de la Ley fue apegada a la Constitución; aunque el proyecto de resolución de Mario Pardo Rebolledo avala esta condición, otros ministros van en sentido contrario. Los ministros están cuestionando que el Congreso de la Unión legislara tareas de Seguridad Pública a partir del Artículo 73 que señala que el legislador tiene atribuciones para “expedir leyes en materia de Seguridad Nacional, estableciendo los requisitos y límites a las investigaciones correspondientes”. El problema de fondo que trató ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación es que la labor de Seguridad Pública está restringida a corporaciones civiles, a pesar de lo cual están siendo llevadas a cabo en gran medida por militares. Esta situación es aceptable como excepcional, no como algo que se convierte en permanente, que es lo que, a juicio de algunos ministros, esta ley está haciendo. El Ministro Alberto Pérez Dayán señaló que el Congreso legisló sobre una base inconstitucional al emitir la Ley de Seguridad Interior. El Ministro Javier Laynez Potisek, por su parte, evocó el Artículo 129 en el que se prohíbe la actuación “en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”. El ministro señaló que los municipios y estados no tienen competencia en la seguridad nacional y por tanto no pueden solicitar ayuda en torno a ese tema. Sobre la intervención militar contra criminales, señaló: “¿Esto es inconstitucional? No forzosamente, las Fuerzas Armadas han estado coadyuvando y haciéndolo bien en Seguridad Pública. Dos condiciones eran necesarias, la excepcionalidad y la temporalidad, lo que no cumple esta Ley porque está creando un esquema permanente de participación de las Fuerzas Armadas en tareas de Seguridad Pública”.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________
El Financiero
Avalan triunfo de Marko Cortés para dirigencia del PAN.- La Comisión Organizadora Nacional de la Elección del Comité Ejecutivo Nacional del PAN (Conecen) dio a conocer esta noche los resultados finales de la elección del pasado domingo, donde Marko Cortés Mendoza se impuso con el 76.7 por ciento de la votación, mientras que Manuel Gómez Morín obtuvo un 20.4 por ciento de 181 mil 834 votos, de un padrón de 280 mil 209 militantes. De acuerdo con el resultado final del cómputo en las 32 entidades del país, Cortés Mendoza se impuso en los 32 estados, obteniendo el mayor número de sufragios en los estados de Puebla, con 18 mil 56 sufragio; Veracruz, con 15 mil 160 y el Estado de México, con 13 mil 026. En su estado natal, Michoacán, obtuvo el triunfo con seis mil 128 votos. Manuel Gómez Morín no ganó en ninguna entidad y, en donde más votos obtuvo, fue en el Estado de México (cinco mil 096) y Jalisco (cuatro mil 745 sufragios. El resultado arrojó una participación del 64.89 por ciento del total de militantes y cinco mil 391 votos fueron anulados, tres por ciento del total de los votos emitidos. Este miércoles, la CONECEN entregará la constancia de mayoría a Cortés Mendoza en una ceremonia privada. Posteriormente, el nuevo presidente nacional y su equipo ganador darán conferencia de prensa.
____________________________________________________________________________________________________________________________________________