Revisarán recomendaciones salariales

Luego de que el Congreso del Estado de Guanajuato, diera a conocer las recomendaciones salariales para los integrantes de los 46 Ayuntamientos, además de que informaron que 27 municipios rebasan el salario máximo recomendado.
Estas son las reacciones generadas en torno al tema:
Guanajuato:
El Presidente Municipal de Guanajuato, Alejandro Navarro Saldaña informó que se revisará el sueldo que percibe el Ayuntamiento, para poder analizar el posible cumplimiento, que sugiere el Congreso Local, aunque para eso todos sus integrantes deberán de estar de acuerdo
Según el tabulador del Congreso Local, los Regidores del Ayuntamiento ganan 22%, los Síndicos el 26% y el Alcalde 13% más de lo que proporcionalmente marca el tabulador, del poder legislativo, luego de que cada regidor cobra 47 mil pesos mensuales, los síndicos 54 mil pesos y el alcalde 99 mil pesos.
Celaya:
La alcaldesa celayense, Elvira Paniagua, señaló que se respetarán las recomendaciones del Congreso estatal en cuanto a incrementar su sueldo y se analizará con el pleno del Ayuntamiento, dónde se sugiere el incremento del sueldo de la alcaldesa de 85 mil 948 a 108 mil 818 pesos.
Cortazar:
En el municipio de Cortazar se recomendó incrementar el sueldo de 74 mil a 77 mil pesos, sobre esta recomendación el presidente municipal, Ariel Corona, dijo que más adelante se analizará.
“Es un tema que no nos ha dado el tiempo de ir a revisar, hay temas más importantes como el pagar el sueldo a los empleados, el nombramiento de los directores, la restricción de las áreas, la atención a la ciudadanía, la circulación de las patrullas, la basura que no se estaba recogiendo son temas que se verán en el presupuesto”.
Comonfort:
Carlos Nieto, dijo: “no somos municipios donde el alcalde gane más de 100 mil pesos, pero lo propondré a mi bancada de Morena y si permea en al Ayuntamiento ojalá que podamos tener consenso”.
La recomendación para su sueldo máximo mensual es de 68 mil 639 pesos.
Acámbaro:
Alejandro Tirado, alcalde acambarense, respondió: “desde campaña fui enfático: será el 60%, esa es la propuesta que hice y la voy a someter a votación del Ayuntamiento que son los que aprueban los sueldos”.
La recomendación para Tirado es bajar de 104 mil 431 pesos a 75 mil 335 pesos mensuales.
Jerécuaro:
Alberto Mondragón, cuyo sueldo es de 84 mil 983 pesos mensuales y la recomendación del congreso es 58 mil 595 pesos, refiere: “bajar el sueldo es de los planteamientos hechos, hemos platicado con los regidores algunos refieren negativas respecto a su sueldo, pero trataré el tema del sueldo del presidente, sondearé la reducción de algunos y el incremento de sueldos para trabajadores como jardineros y limpia que tienen bajos sueldos por ejemplo”.
Debería ser obligado ajuste de salarios: IP
Para el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), José Arturo Sánchez Castellanos, las recomendaciones que hace el Congreso del Estado, respecto a los salarios que debe de ganar cada Ayuntamiento de la entidad, deberían de ser obligatorias.
“Lo que diga el Congreso del Estado no va a servir de nada mientras eso no se haga obligatorio en los Ayuntamientos. Hasta ahora siempre han sido voluntarios y el que quiere los adopta y el que no quiere no”.
Añadió que “lo que se tiene que hacer es que sea obligatorio para todos los municipios el adoptar esos topes salariales, y que se hagan las adecuaciones a las imposiciones legales para que esto sea obligatorio”.
Por su cuenta, el presidente del Observatorio Ciudadano de León, Luis Alberto Ramos, consideró que al no haber un Servicio Civil de Carrera los funcionarios públicos ganan a veces hasta más de lo que deben por el trabajo que realizan.
Con información del Periódico AM y Correo.
Se baja el sueldo Alcalde de Silao

En cumplimiento al compromiso con los silaoenses, el presidente municipal de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña, se disminuirá el sueldo.
Toño Trejo presentó al Ayuntamiento la solicitud para que se haga la reducción de la remuneración que percibe el Presidente Municipal de forma ordinaria, y se adecue a la recomendación realizada por el Congreso del Estado de Guanajuato para este ejercicio fiscal 2018.
Ante el pleno del ayuntamiento y dentro de la primera sesión ordinaria, sometió para su consideración, mismo que se aprobó por unanimidad de votos de los presentes.
“El salario del Alcalde se reduce y se atiende la recomendación que el mismo Congreso hace al respecto”, expresó el alcalde de Silao Toño Trejo.
“Quiero reiterar que toda la voluntad política de todas las fuerzas que integran este Ayuntamiento están dadas en sentido positivo y eso quiero reconocérselos, porque estamos demostrando como grupo colegiado que venimos con todo el compromiso de trabajo en beneficio de Silao".
“Hoy el recurso debe estar orientado en mayor medida posible hacia los programas de atención, hacia los apoyos sociales y las acciones que incidan directamente en beneficio de los silaoenses”, expresó Toño Trejo.
27 Ayuntamientos rebasan topes salariales
Encabeza la lista el panista de Silao, Juan Antonio Morales Maciel, cuyo salario mensual bruto vigente es de 161 mil 082 pesos frente a la sugerencia legislativa de 89 mil 135; es decir, 81% por arriba.
El “top 10” de los alcaldes de Guanajuato que exceden por más monto salarial la recomendación son: Abasolo (79% arriba), Valle de Santiago (67%), Jerécuaro (50%), Huanímaro (48%), Tierra Blanca (44%), Acámbaro (43%), Xichú (41%), Juventino Rosas (37%) y Dolores Hidalgo (30%).
El de León, Héctor López Santillana, se reporta 20% por arriba con 151 mil 348.33 frente a 126 mil 410.14 pesos.
Lo anterior se basa en un comparativo de remuneraciones elaborado por el Congreso del Estado en base a las recomendaciones de monto máximo de salario bruto mensual que emitió para 2018, y el salario vigente que reporta que le proporcionó la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato (ASEG).
Montos máximos fijados anualmente
Éstas se realizan considerando las siguientes variables: indicadores socioeconómicos (población, presupuesto, índice de marginación y otros); de eficiencia administrativa; de racionalidad, austeridad y disciplina del gasto; y responsabilidad de la función.
De los 27 alcaldes por arriba del salario recomendado en 16 habrá alternancia de partido político mañana y esos son: Abasolo, Jerécuaro, Tierra Blanca, Acámbaro, Dolores Hidalgo, Yuriria, Salvatierra, Comonfort, Ocampo, San José Iturbide, Villagrán, Guanajuato, Salamanca, San Diego de la Unión, Manuel Doblado, San Francisco del Rincón; y sólo en 11 gobernará el mismo partido.
Cuatro de esos 27 alcaldes repetirán para el periodo 2018-2021 al ganar la elección consecutiva (que aplica por primera vez): León, Héctor López Santillana (PAN); Juventino Rosas, Serafín Prieto Álvarez (PRD); Moroleón, Jorge Ortiz Ortega (PRD); y Pueblo Nuevo, Larisa Solórzano Villanueva (PRI).
Ve oportunidad
La renovación de las administraciones municipales abre un área de oportunidad para que los ayuntamientos consideren recomendaciones de topes salariales que emite el Congreso local, consideró la presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización, Alejandra Gutiérrez Campos.
En la sesión de instalación de dicha comisión se aprobó la propuesta realizada por la Unidad del Estudio de las Finanzas del Congreso local con base en distintos indicadores.
Se someterá a consideración del Pleno probablemente el próximo jueves.
“Es una excelente área de oportunidad para hacer sensibles a los ayuntamientos y las puedan estar acatando. Lo que estamos señalando hoy es que realmente sea un llamado a los ayuntamientos a que lo acaten”, aseveró la legisladora panista.
Con información del Periódico AM.