top of page

Turismo en Jalpa de Cánovas

Otras Notas:

 

1. Templo del Señor de la Misericordia

 

Obra del arquitecto inglés Luis Long, es un edificio de estilo neogótico alemán que en el 2008 cumplió sus primeros 100 años. Dentro del edificio son dignos de ver sus murales, los vitrales y las pinturas de los cuatro evangelistas. A pesar de estar en el estado de Guanajuato el Templo pertenece a la Diócesis de Jalisco.

 

2. Hacienda Jalpa de Cánovas

 

Tuvo sus orígenes en una de las primeras encomiendas en el territorio de lo que fue la Nueva Galicia en la Nueva España, y que con el paso del tiempo fue tan próspera que se expandió desde el oeste del estado de Guanajuato hasta los Altos de Jalisco alcanzando las 70 mil hectáreas.

 

3. Santuario de Jalpa de Cánovas

 

Construcción arquitectónica más importante y representativa del pueblo, cuenta con más de 300 años de historia, fue el primer templo que se hizo en el Pueblo Mágico dedicado a la Virgen de Guadalupe.

 

4. Cañada de Negros

 

Antes de llegar a Jalpa, si se sale de León, se topa con Cañada de Negros, que el municipio ha integrado como parte también del circuito de Pueblo Mágico. Data de principios del siglo XVII, y lleva su nombre por la gran cantidad de esclavos africanos que fueron traídos para trabajar en el lugar.

 

5. Museo Luis Cabrera

 

Cuenta con un extenso archivo de fotografías, memorias, piezas históricas, herramientas antiguas, armas, muebles y datos relevantes de los orígenes y desarrollo de este Pueblo Mágico.

 

6. Academus

 

Antigua casa colonial de la hacienda que fue habitada por el personal de confianza. Actualmente es el Centro de Capacitación Empresarial y alberga las oficinas de la Fundación Jalpa A.C.

 

7. Centro Histórico

 

Originalmente llamado "Plaza de Armas". Anteriormente se reunían las personas de la hacienda para realizar diversas actividades de comercio. Hoy día esta plaza es un lugar atractivo por sus construcciones coloniales que datan de los siglos XVII, XVIII y XIX.

 

8. El Molino de Harina

 

Construido en el siglo XVIII, se utilizaba para procesar las grandes cantidades de trigo que producía la hacienda, por tal motivo Jalpa fue reconocida a nivel nacional como "El Granero del país" por su alta producción triguera.

 

9. Bodegas de la Hacienda

 

Las bodegas hechas de mampostería, tienen seis vanos de puertas coronados por arcos escarzanos, datan del siglo XIX, los silos aplanados y sin color fueron construidos en el siglo XVIII. 

 

 

Gastronomía

 

Se caracteriza por ofrecer un menú a base de carne, como lo son las tradicionales enchiladas, bañadas en salsa verde rellenas con carne deshebrada de cecina o pollo, birria de res, preparada de la misma forma que la barbacoa y las carnitas de cerdo.

 

Como bebida encontraras el licor de membrillo.

 

Dulces típicos: ate de membrillo. 

 

Las nueces cosechadas en los nogales también hacen su papel dentro de la Gastronomía ya que  con ellas se realizan deliciosos platillos desde nieves hasta mole

 

 

 

bottom of page