top of page

Turismo en Mineral de Pozos

 

1. Parroquia de San Pedro

 

Data del siglo XVIII, con su espectacular cúpula, su interior austero con frescos de época y un discreto atrio. Ahí se encuentra el Señor de los Trabajos, que fue traído según la tradición oral en el siglo XVI, desde las Filipinas.

 

2. Plaza Zaragoza

 

Se encuentra rodeada de edificios ruinosos que, en un pasado fueron importantes edificios públicos, los cuales estuvieron en servicio hasta hace un siglo.

 

3. Jardín Juárez

 

Se ubica en el centro del pueblo, rodeado de las casonas que hoy día funcionan como hoteles, galerías o tiendas de arte. En medio del jardín se encuentra un kiosco, donde se presentan diversos grupos musicales.

 

4. Tienda La Fama

 

Construida en el siglo XIX, como una de las tiendas de raya, donde los mineros que trabajaban en la zona, podían adquirir sus recursos. Hoy en día se encuentra uno de los cafés más famosos de la ciudad “Café La Fama”.

 

5. Mina de Santa Brígida

 

Donde destacan los tres hornos de la fundidora que contrastan con el paisaje semidesértico, las cactáceas y matorrales. Además de las viejas fachadas, llaman la atención los profundos pozos y tiros mineros que parecen no tener fin. Enormes estructuras de piedra encierran túneles, arcos y pasillos todavía con aromas de azogue y hierro, de plata y oro.

 

6. Hornos Jesuitas

 

Las tres edificaciones en forma de pirámide, llamadas “chacuacos”, sirvieron como chimeneas de los hornos donde se fundían los metales, que se extraían de la mina de Santa Brígida.

 

7. Mina de los Cinco Señores

 

Fue la compañía que más utilidades generó entre 1894 y 1895, cuando Pozos había cambiado su nombre a Ciudad Porfirio Díaz, se conformaba con las minas de La Joya, Justicia, Mayalito, Santa Lucía y Guadalupana de ahí se extraía oro y plata.

 

8. Antigua Escuela Modelo

 

Que en el siglo XIX fue de las más importantes del estado, se impartían clases de artes y oficios para los pobladores del lugar. Fue la primera bonanza oficial de la región.

 

9. La Casa del Venado Azul

 

Es un lugar enigmático y autóctono debido a su esencia prehispánica en cada uno de sus rincones. Podrás encontrar varios instrumentos prehispánicos, elaborados por Luis Cruz, que hace estas piezas con el huéhetl o el palo de lluvia.

 

10. Galería No. 6

 

Esta galería está ubicada cerca de la parroquia de Mineral de Pozos y cuenta con una muestra de objetos de los habitantes que abandonaron sus casas en la decadencia de la región pero que dejaron sus pertenencias al interior de sus hogares a los que jamás regresaron. Entre los artículos están baúles, cómodas, espejos, cuadros y hasta juguetes que datan de hace casi 100 años.

 

11. Misión Bike

 

Ahí podrás dar un paseo por Mineral de Pozos a bordo de una bicicleta.

 

 

Recursos Naturales

 

Reserva de la Biósfera Área natural protegida decretada presidencialmente el día 2 de febrero de 2007, que comprende parte de la Sierra Gorda de Guanajuato y el municipio de San Luis de la Paz. En la Reserva se encuentran hermosos escenarios naturales y grutas donde se puede acampar, hacer rapel o escalada y ciclismo de montaña. Su vegetación es sin lugar a dudas uno de sus atractivos naturales que lo distinguen.

 

 

Gastronomía:

 

  • Los Escamoles que son los huevecillos de las hormigas, cocinados con ingredientes que destacan el delicioso sabor de este platillo autóctono mexicano.

  • En el Café D'La Fama: podrás disfrutar un delicioso café europeo o una infusión servida en un recipiente que enaltece los olores de esta bebida.

Otras Notas:

bottom of page