Producción de vino en Guanajuato






Otras Notas:
El vino guanajuatense es la representación más sensible y exquisita de su territorio y su gente. El circuito del vino se trata de descubrir y apreciar el Estado de Guanajuato en una copa de vino.
En el estado de Guanajuato cuenta con 50 etiquetas comercializadas y 44 Varietales de uva, de las que destacan Cabernet, Souvignon, Malbec, Merlot, y Syrah.
Guanajuato, cuarto productor de vinos
Sectur Guanajuato informó que en los últimos seis años la vitivinicultura en el estado ha crecido a grandes pasos y durante este periodo la producción de vino pasó de 60 mil botellas a 385 mil.
"En total existen 29 proyectos vinícolas, los cuales han originado más de mil 500 empleos de manera directa y 11 de ellos han podido vinificar su cosecha para este año".
Actualmente el estado de Guanajuato cuenta con 50 etiquetas de vino blanco, tinto y rosado, y se estima una producción de 300 mil litros de licor, lo que coloca a la entidad en cuarto lugar nacional dentro de esta actividad productiva.
A Guanajuato lo supera Baja California, que concentra hasta el 57 por ciento de la producción de vino en el país; Coahuila y Querétaro son las otras dos entidades que tienen una mayor producción de esta bebida.
Producción a nivel nacional:
La producción de vino mexicano en la actualidad es de poco más de dos millones de litros, el 30 por ciento es para consumo nacional, sin embargo, la meta del Consejo Mexicano Vitivinícola a 15 años es que esta producción llegue a los cinco o seis millones de litros anuales.
Según datos de ProMéxico al cierre del año pasado reportó que Estados Unidos es el principal mercado con el 51 por ciento de participación, seguido por Japón con el 30 por ciento, Canadá con el cuatro por ciento, Inglaterra y Belice con el dos por ciento y Francia y Dinamarca con el 1 por ciento.
Circuito del vino en Guanajuato
Cabe señalar que en Dolores Hidalgo se inauguró en ese año el primer Museo del Vino del país, así el estado se ha consolidado como uno de los más importantes impulsores del segmento gastronómico y de la industria vinícola.
Los viñedos se encuentran en los municipios de: San Francisco del Rincón, Salvatierra, Dolores Hidalgo, Guanajuato y San Miguel de Allende.
A continuación te presentamos algunos de los viñedos que se encuentran en el Estado de Guanajuato:
Cuna de Tierra:
Bodegas Vega Manchón inició su primera vinificación en 2005, con parras que ya tenían una antigüedad mayor a quince años. Los primeros vinos comerciales fueron elaborados en el 2008 y en 2010 se realizó la etiqueta “Cuna de Tierra Bicentenario” en exclusiva para Palacio de Hierro,, saliendo a la venta “Cuna de Tierra” y “Pago de Vega”. Desde entonces la calidad ha ido en aumento gracias a la forma artesanal de cuidar la viña y elaborar el vino. Una vocación de estudio y experimentación constante, ha ido definiendo las características diferenciadoras de Cuna de Tierra, en lo que ha ido conformando un viñedo boutique de más de 30 hectáreas donde se cultivan numerosas variedades viníferas y silvestres para pié de injerto. Actualmente producen seis vinos tintos y uno blanco.
Vinícola Bernat
Viñedo originario de Dolores Hidalgo. Producen vinos tintos y blancos de alta calidad. Además realizan visitas guiadas y catas en la bodega.
Viñedo Caminos D´Vinos
A tan sólo 30 minutos de la ciudad de Guanajuato, en la comunidad de Sangre de Cristo se ubica Caminos D'Vinos, el primer viñedo en esta ciudad minera, de callejones y leyendas. Son 9 hectáreas las que envuelven caminos serpenteantes que llevan en cada rincón una experiencia. A 2,400 metros sobre el nivel del mar, un clima inmejorable y un suelo fértil hacen de Caminos D'Vinos un viñedo único en su tipo, con 8 diferentes tipos de uva, todos los ingredientes están reunidos para que puedas apreciar un vino con personalidad única. “Caminos D'Vinos, la elección, cuidado y paciencia nos distinguen”.
Vinícola Toyan
Vinícola Toyan está localizada a 10 minutos del Centro de San Miguel de Allende, su nombre de origen náhuatl significa “donde nace el conocimiento” su historia data desde 1995. En el año 2006 se inició con la siembra de uvas, para obtener la primera cosecha en el 2008 y es hasta el 2012 cuando sale a la venta sus primeras botellas cosecha 2009. Entre los atractivos de esta casa vinícola, además de los campos de cultivo y viñedos, esta su espectacular cava, la única en México 14 metros bajo tierra y su anfiteatro con capacidad para 1500 personas diseñada para eventos y espectáculos al aire libre.
Viñedos La Santísima Trinidad
La Santísima Trinidad es un desarrollo inmobiliario, único en su tipo en el país, que ofrece a sus copropietarios la posibilidad de vivir y disfrutar la magia de tener una finca en el campo pero sin tener que destinar la inversión, el esfuerzo y la atención que esto requiere. En toda su extensión se cultivan olivares, campos de lavanda y viñedos, que producen el vino “La Santísima Trinidad”.
Viñedos San Miguel
Viñedo San Miguel es un desarrollo que cuenta con una superficie de 120 hectáreas en las que se distribuyen ampliamente 143 terrenos con dimensiones que van de los 5 mil a los 7 mil metros cuadrados. Cada uno de los terrenos está preparado para que el 20% de su superficie sea exclusivo para el desarrollo de tu casa y amenities personales. El 80% restante, será plantado con viñedos de la variedad de uva adecuada a las características que ofrece la tierra.
Dos Búhos
Dos Búhos se ubica a 6 km de la ciudad de San Miguel de Allende. Durante más de 50 años de producción agrícola, frutal y ganadera. En el 2005, iniciaron con la producción vitivinícola, cuenta con 3 hectáreas de viñedo y trabajan 10 variedades de uva. Son especialistas en la producción de vinos naturales, sin intervención química.
Con información de El Sol de León