top of page

El vino en Guanajuato 

El cura Miguel Hidalgo y Costilla fue el iniciador del cultivo de la vid en Guanajuato.

 

Al cumplir los cuarenta años, se hizo cargo del curato en San Felipe de 1793 a 1803, tiempo en el que enseñó a sus feligreses el cultivo de la vid para la elaboración de los vinos y el aprovechamiento de las uvas.

 

Al morir su hermano José Joaquín (párroco de Dolores), el cura Hidalgo decide tomar el curato de su hermano en la Villa de Dolores.

 

Al poco tiempo de estar en la Villa, cultivó con éxito la viña y la morena, impulsando la agricultura y producción de vino. Motivos necesarios para que se prohibiera la fabricación de los vinos en México y no perjudicar al vino que se importaba de la Cataluña.

 

A mediados de 1809, ya con los viñedos floreciendo, un grupo de soldados fueron enviados a la intendencia de Guanajuato con el mandato de destruir los viñedos existentes. Todas las viñas que tenía la Parroquia de Dolores y sus alrededores fueron arrancadas y quemadas frente a sus atónitos pobladores, con el anuncio de que el cura Miguel Hidalgo y Costilla, había desobedecido la orden de la Real Audiencia que le ordenaba destruirlas, pues él enseñaba a sus feligreses actividades que pudieran ser de utilidad para generar ingresos, como la plantación de viñedos y el procesamiento de la uva.

 

En 1810, con el inicio de la lucha de la Independencia de México, se abandonaron o son destruidos todos los viñedos del centro del país. Es importante recordar que, para estas fechas, muchas iglesias tenían plantación de uva y producción de vino.

 

Fábrica de Vinos

 ‘Rafael Gamba e hijos’

 

 En la primera mitad del siglo XX fue la única fábrica de vinos del Estado de Guanajuato.

 

Se dice que su producción creció por 1913, pues durante la primera guerra mundial se hizo difícil importar desde España el vino de consagrar, por lo que se produjo el Angelorum, identificado como el primer vino de consagrar  autorizado por la iglesia católica.

 

Desde 1917, Fabián Gamba manejó el negocio hasta 1955, año en que fallece.  Hugo Gamba, nieto del fundador Don Rafael, estuvo al frente de "Bodegas San Luis Rey", junto con su hermana Georgina hasta 1995.

Además del vino de consagrar, producían jerez, moscatel, Málaga, tónicos, vinos blancos y tintos.

 

El vino se exportaba a países como Cuba y en Centroamérica.  En México tenía una gran presencia.

 

Sin embargo, en los años 1990 dejó de producir por diversas causas.

 

Los túneles jesuitas fueron adaptados como cavas, que son una prueba más de que existen más subterráneos de bajo la ciudad.

 

 En el 2007, se reabrió para el turismo, pero hoy día sus puertas puertas están cerradas.

 

Tesoro invaluable para el estado

 

En junio de 2017, el gobernador de Estado, Miguel Márquez Márquez junto con el Secretario de Turismo, Fernando Olivera, visitaron la fábrica donde encontraron: etiquetas, un laboratorio para realizar la calibración de la acidez, botellas vacías y en las cavas subterráneas una gran cantidad de botellas que nunca fueron abiertas y que hoy son un tesoro invaluable en el país y en Guanajuato.

Otras Notas: 

Motivos de la cocina mexiana
bottom of page